jon CURIEL

CWT


Leave a comment

El Film Musical: La relación entre el cine y el teatro musical.

Jonathan Curiel y Lorena Gutiérrez.

Plano Arte

Introducción

OBJETO DE ESTUDIO: El montaje del teatro al cine.

REFERENTE: West Side Story (1961)

Problematización.

El hecho de que West Side Story haya sido narrado de la forma en la que fue narrado logró que esta adaptación obtuviera el récord de la película músical con mayor cantidad de premios de la Academia, siendo nominada en once categorías y ganando diez de esta. Sin embargo, el intentar hacer una adaptación de un musical de la forma en la que esta se hizo, resultaría imposible en la actualidad. Entonces, ¿Por qué fué que West Side Story alcanzó el éxito que obtuvo? ¿Qué la hizo destacar y convertirse en un éxito? ¿Por qué ha trascendido tanto?

Pregunta Guía

¿Qué elementos escénicos se traducen al montaje de una película de estilo musical?

Hipótesis Guía

Creemos que la película dio pie a que otras adoptaran el mismo estilo teatral y ligeramente exagerado (Un ejemplo es The Sound of Music, de 1967), mismo que es característico del teatro. Desde la puesta en escena, el montaje y hasta el uso de la cámara, West Side Story contiene elementos estilísticos que marcan una pauta interesante y de la que devienen algunas de las siguientes adaptaciones de musicales al cine como: My Fair Lady (1964), The Sound of Music (1965), Thoroughly Modern Millie (1967), Oliver! (1968), Fiddler on the Roof (1971), entre otras.

Objetivo General. Como objetivo general se pretende evidenciar la notoriedad del film y su relación con la puesta en escena de la obra. Las película de género músical han existido casi a la par desde que el cine ha sido cine, sin embargo West Side Story se distingue de muchas por la gran similitud entre el musical escénico y la adaptación de este al film, contando con elementos como la canción de inicio, que en teatro se conoce como Overture, y el Intermedio al finalizar el primer acto.

  • Objetivo particular #1. Se realizará un decoupage en el que se dará prioridad al análisis de  los movimientos de cámara, así como al montaje escénico y la traducción del escenario a la pantalla grande. Esto con la finalidad de hacer un análisis meticuloso de momentos en los que se evidencie lo dicho previamente.
  • Objetivo particular #2. Se pretende analizar el montaje y filmación de un espectáculo escénico que es llevado a la pantalla grande, poniendo especial atención en su producción, desarrollo y construcción de un medio a otro.
  • Objetivo particular #3. Otro de los objetivos particulares pretende evidenciar el manejo y uso de la cámara dentro de los números musicales, como un espectador que es incluído en el momento y se hace partícipe del mismo; llegando, en determinado momento a romper la cuarta pared.

Contextualización del film

Condiciones de producción del film

West Side Story

West Side Story es una adaptación del musical del mismo nombre de 1957, y este está a la vez inspirado en la obra Romeo y Julieta de William Shakespeare. 
Para entender el desarrollo de la película y el éxito que esta tuvo es crucial entender el contexto desde el desarrollo del musical en el que está basada.

La idea surgió en el año 1947, con el coreógrafo Jerome Robbins hablando con el co-liricista Leonard Bernstein y el escritor Arthur Laurents acerca de la posibilidad de adaptar Romeo y Julieta, de William Shakespeare, inicialmente hubo mucha disposición, sin embargo al ver que la temática ya había sido usada en obras como Abie’s Irish Rose los tres se separaron y dejaron el proyecto al aire.

En 1955 los tres hombres volvieron a encontrarse para trabajar en una adaptación de la obra literaria Serenade, pero decidieron que si iban a trabajar juntos debía ser en East Side Story, la obra que habían dejado hace mucho. Laurents conoció al liricista joven Stephen Sondheim, el cual se involucró en el proyecto, mismo que comenzó a tomar forma al añadir sonidos latinos y el tema de las peleas de pandillas, las cuales estaban muy presentes en ese momento.

Sondheim escribió las letras de las canciones con ayuda de Bernstein, quien al mismo tiempo trabajaba en Candide, por lo que varias canciones de esta obra terminaron en la ya titulada West Side Story. Muchos diálogos terminaron convertidos en letras y canciones fueron añadidas para aliviar la tensión o añadir al propósito de la idea de los enamorados, que ya tenían el nombre de Tony y María, incluso se inventaron términos “callejeros” para ser utilizados en el musical, lo que hizo que surgiera un interés en darle un realismo que lo diferenciara de todo lo que se había visto antes.

La obra estaba casi completada en 1956, sin embargo todos tenían otros proyectos que atender. Muchos productores la rechazaban por su tono oscuro y depresivo, hasta que Hal Prince se unió al proyecto, quien se encargó del presupuesto y de conseguir el dinero. Durante las audiciones se buscó quien pudiera cubrir la edad requerida y parecer un adolescente, pero que además pudiera bailar, cantar y actuar. Esto fue problemático, sin embargo se consiguió un cast sólido que sacó el musical adelante. Con Larry Kert y Chita Rivera al frente en los papeles de Tony y Maria.

Finalmente, el hecho de que las guerras entre pandillas hubiera tomado mucha importancia y representara un problema para la sociedad durante esa época hizo que el musical se sintiera real y vigente para las audiencias, quienes tuvieron una muy buena respuesta a la obra cuando esta se estrenó en 1957.

Cuatro años después la adaptación se estrenó en la pantalla grande, siendo igualmente aclamada. Se eligió al veterano Robert Wise para dirigirla por su experiencia en dramas que tenían lugar en New York como lo fue Odds Against Tomorrow (1959), este no tenía experiencia dirigiendo musicales, por lo que se acordó que el director del musical en Broadway, Jerome Robbins, iba a hacer labor de dirección en las secuencias musicales y las escenas que requirieran coreografía. Sin embargo en las primeras etapas de producción, debido a cuestiones de presupuesto, Robbins tuvo que abandonar la producción, aunque se quedó con crédito de codirector. Su asistente fue quien se encargó de las coreografías y los números musicales.

Durante el proceso de casting se intentaba que los actores parecieran de verdad adolescentes, por lo que cualquier persona mayor a 30 años estaba automáticamente descartada, esto impidió que las personas que originaron los roles de Tony y Maria en Broadway, Larry Kert y Carol Lawrence, participaran. Sin embargo varios de los actores que formaron parte del ensamble en la producción original se unieron al reparto, aunque en roles diferentes, siempre y cuando cubrieran con la edad requerida.

Elvis Presley y Audrey Hepburn estuvieron cerca de tomar los papeles protagónicos, sin embargo el agente del primero le impidió su participación en la película y Hepburn tuvo que retirarse de la producción debido a su embarazo.

La película es concebida en una época del cine en la que Hollywood buscaba musicales exitosos para adaptarlos a la pantalla grande, esto debido a que se creía que un musical exitoso en el escenario podría ser también fructífero en el cine, lo que resultó ser cierto por productos como Oklahoma! (1955), Carousel (1956) y South Pacific (1958).

La dinámica del film tenía un concepto innovador, pues era fiel al montaje del musical, y al momento de traducirlo para la pantalla grande se aprovecharon de las calles de Manhattan para ser fieles a la idea original, grabando en locaciones abandonadas, aunque la filmación tomó lugar en su mayoría en estudios con sets de sonido artificial y estilizado.

Situación contextual en el momento de su estreno

La película estrenó en Octubre de 1961 y una de sus temáticas principales es la de peleas entre pandillas en Nueva York, en el país donde la historia sucede, Estados Unidos, esto representaba un problema, pues en las décadas de los 50’s y 60’s, con la población de inmigrantes, principalmente de orígenes latinos y africanos creciendo, las pandillas tuvieron una reemergencia, y a pesar de las medidas tomadas por la ciudad para prevenir esto la violencia entre pandillas no podía ser detenida ni controlada.

Tres factores que definieron la violencia entre pandillas fueron el incremento de inmigrantes de México, el asesinato de José Gallardo Díaz en Commerce, California por tensión racial, además de los disturbios de marinos americanos principalmente contra mexicanos, pero también contra filipinos y africanos. La discriminación racial comenzaba a salirse de las manos del gobierno, por lo que muchos grupos desfavorecidos comenzaron a buscar nuevos métodos de defensa.

Recepción desde su estreno a la realidad

La película fue muy bien recibida tanto por críticos como por audiencias, esto se vio reflejado el año siguiente en su estreno, cuando West Side Story se convirtió en el primer musical en tener 11 nominaciones para los premios de La Academia, incluyendo mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor y Actriz de Reparto, Mejor Dirección de Arte, Mejor Cinematografía, Diseño de Color y Mejor Edición, ganando todas a excepción de Mejor Guión Adaptado.

Estas nominaciones lograron también que el film fuera preservado en 1997 en el Registro Nacional de Cine, a proposición de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. En el año 2011 se hizo una restauración digital del film con aspect ratio de 2.20:1 y Super Panavision 70.

Además de que la película obtuvo $19,645,000 en rentas en Estados Unidos.

Ensayos y reportes de la actualidad creen que tanto la película como el musical son vigentes hoy en día por muchos elementos, la música, la historia de amor y la coreografía principalmente, sin embargo lo que mantiene a West Side Story fresco es la temática que maneja, esa de la intolerancia racial y la violencia en las calles. Con autores cuestionando el por qué en la actualidad esto no ha cambiado mucho desde los años 50, tomando en cuenta que el producto está desarrollado en Estados Unidos, el país más diverso culturalmente.

Contexto de la producción: condiciones socio-económicas

De forma general, el país experimentaba una época de paz después de las guerras, por lo que el tener hijos creció y obligó a la mujer a quedarse en casa y tomar el rol de madre de familia mientras que el hombre se iba a trabajar para proveer a los suyos. El abuso de alcohol y pastillas por parte de las mujeres incrementó, lo que inspiró a que el libro The Feminine Mystique de Betty Friedan fuera publicado e incitara al movimiento feminista, mismo que tendría grandes repercusiones para la historia de liberación de la mujer.

La prosperidad y la recuperación económica del país después de la Gran Depresión trajo consigo el desarrollo de una nueva cultura para los jóvenes, pues por primera vez desde hacía mucho estos no eran obligados a trabajar, por lo que se desarrollaron varios estilos de música nuevos como el rock and roll y subculturas y estilos de moda diversos, principalmente aquél llamado The greaser, con Marlon Brando y James Dean como los representantes principales.

Igualmente, la economía creció un 3.5% lo que hizo que muchas familias subieran de categoría económica y la clase media incrementara de población. A finales de los años cinquenta, 87% de las familias contaban con televisión en sus hogares y 75% con su propio carro. Además a finales de los sesenta los consumistas americanos disfrutaban de altos niveles de ingresos, a diferencia de otros países. Esto fomentó el consumismo.

Contexto socio-político

West Side Story, la obra musical, tuvo su estreno durante la época de oro del teatro musical, en la que los musicales comenzaron a conectar una narrativa que se integraba a coreografías y canciones que ayudaran a desarrollar la historia y a los personajes, en lugar de tener coreografías que exhibieran a las mujeres con vestuarios reveladores.

La época dorada tenía una fórmula muy marcada, misma que representaba al visión del sueño americano, se hablaba de una estabilidad en la que el amor y la relación entre un hombre y una mujer eran importantes para el desarrollo de una vida digna, en la que el hombre era el rol trabajador y la mujer tenía el destino de ser un ama de casa y una madre de familia, además se trabajaba la idea de que los estadounidenses tienen un espíritu independiente en el que el éxito depende de cada quien, es por eso que cuando West Side Story estrenó no tuvo el éxito que se esperaba, pues a pesar de tratar con una gran historia de amor el enfoque oscuro y la violencia que termina en tragedia le hizo que The Music Man la opacara.

Claro que hubo muy buena respuesta, pues la puesta en escena y la historia llamó la atención de las audiencias y críticos por desafiar muchas cuestiones sociales e invitar a la tolerancia racial, sin embargo este modelo no encajó mucho en el movimiento que se daba en esa época del teatro musical. Las obras arriesgadas (como Hair) comenzaron a tener un auge en los años 60, que fue la década en la que la película de West Side Story tuvo su estreno y en parte esto influyó a que fuera la 2da película más vista de su año.

Ficha Técnica

Título original: West Side Story (Amor sin Barreras)
Año: 1961
Duración: 151 min.
País:  Estados Unidos
Director: Robert Wise, Jerome Robbins
Guión: Ernest Lehman (Obra: Arthur Laurents, Jerome Robbins)
Música: Leonard Bernstein
Fotografía: Daniel L. Fapp
Reparto: Natalie Wood, Richard Beymer, George Chakiris, Russ Tamblyn, Rita Moreno,Simon Oakland, Ned Glass, William Bramley, Tucker Smith, Tony Mordente, David Winters, Eliot Feld, Bert Michaels, David Bean, Robert Banas
Productora: Metro-Goldwyn-Mayer
Género: Musical. Romance. Drama | Drama romántico
Budget:  $6.000.000 (estimado)

ASPECTOS TÉCNICOS

Sound Mix: 4-Track Stereo (35 mm magnetic prints) | 70 mm 6-Track(Westrex Recording System) (70 mm prints) | Mono (35 mm optical prints)

Color: Color (Technicolor)
Aspect Ratio: 2.20 : 1 | 2.35 : 1 (35 mm prints)
Laboratorio: Technicolor
Formato del negativo: 65 mm (Eastman 50T 5251)
Proceso cinematográfico: Super Panavision 70
Formato del negativo impreso: 16 mm | 35 mm | 70 mm

Sinópsis

Versión moderna de “Romeo y Julieta”. En el West Side de Nueva York, un barrio marginal, se disputan la hegemonía dos bandas callejeras: los “sharks” son portorriqueños, y los “jets”, de ascendencia europea. El jefe de los primeros es Bernardo, que vive con su hermana María, la cual acaba de llegar a Nueva York. Una noche, en un baile, coinciden los dos grupos y se desencadena una violenta pelea. (CITA FILMAFFINITY)

Plano Arte.jpg

Metodología

    Para este análisis en particular se llevará a cabo, en una primera etapa, un proceso de descomposición del film llamado Decoupagé. El Decoupagé consiste, como ya se mencionó, en descomponer el film por secuencias temáticas. Una vez separadas las secuencias, se descomponen individualmente en elementos a considerar de las mismas tales como: descripción de la secuencia, acciones de los personajes, montaje, objetos sonoros, tramas y subtramas, objetos de deseo, tareas narrativas, intertextualidad, iluminación/ colorimetría, etc.

    En una segunda etapa, dichas secuencias y los elementos a considerar serán descritos a detalle.

    Finalmente, en la tercera etapa, se realizará el análisis de dichos elementos de acuerdo a los tres principales objetivos particulares que se derivan del objetivo principal y que responden a la pregunta guía, comprobando o no la hipótesis planteada.  El tipo de análisis que se usará para abordar este objeto de estudio será una mezcla entre narratológico, estructural, estilístico y de puesta en escena. Del análisis narratológico se tomarán elementos como: el relato, la narración y la diégesis; relaciones personaje-narrador; dónde se sitúa la cámara, quién narra y quién ve. Del análisis estructural los elementos a considerar serán: los encuadres, el montaje, la imagen y el sonido. Del análisis estilístico se observarán: la ruptura frente a las particularidad y las convenciones del cine. Por último, del análisis de la puesta en escena se interpretará: la participación de la puesta en escena dentro del relato (elementos que constituyen el universo diegético). La película se dividió en un total de 23 secuencias temáticas que en ocasiones corresponden a los mismos números musicales dentro del film.  

    A continuación se describirán las secuencias y los elementos pertinentes encontrados para el análisis.

 

  • Overture” (00:00 al 05:01). Secuencia donde aparece el título de la película y donde se escucha una introducción musical con los temas principales del primer acto. En pantalla se ve un imagen fija compuesta de líneas verticales que forman la isla de Manhattan y el título de la película. Los colores cambian del rojo, pasando por varios colores, hasta el azul.
  • Las Pandillas (05:01-17:41). Secuencia que empieza por tomas aéreas de la ciudad y se desarrolla en las calles, callejones y canchas públicas de Manhattan. Se oyen chiflidos y chasquidos. Hay música instrumental todo el tiempo. Los Jets hacen su aparición y bailan por las calles hasta que se encuentran con Bernardo, luego este se une a sus Sharks y también bailan. Comienza una pelea entre ambas pandillas y se persiguen por todas partes hasta que se hace una pelea de golpes y no de baile, y llega el oficial Krupke con el teniente Schrank a detenerlos. Son espacios abiertos, en locación. La iluminación es fuerte, natural y de día; mientras que los colores identifican a las pandillas: amarillos, azules y opacos para los Jets y rojos, negros y cafés contrastados para los Sharks. La cámara es parte del número musical y se mueve con la coreografía.
  • Cuando eres un Jet (17:41-23:02). Esta secuencia presenta el primer número musical (Jet Song), se muestra la relación de pertenencia a esta pandilla en un exterior que frecuentan los Jets. Las tomas son abiertas y la cámara sigue de frente el desplazamiento de los personajes, quienes pareciera que caminan hacia ella.
  • Algo se acerca (23:02- 28:49). Riff trata de convencer a Tony de que se una para la pelea y los acompañe al baile. Tony trabaja y se niega. Ambos tienen una amistosa pelea y luego hablan; finalmente Riff convence a Tony y se va. Tony canta “Something’s coming”. La secuencia se lleva a cabo en el patio trasero de la tienda de dulces del Doc donde hay escaleras para incendios, ropa colgada, botellas de Coca-cola y botes de basura. Iluminación dura que parece natural, el rojo se advierte en el fondo (paredes, tuberías ropa) y ellos llevan colores amarillo y azul opacos. La cámara está con el actor y reacciona a sus movimientos.
  • La primer salida de Maria (28:49- 31:44). Maria y su amiga Anita se preparan para salir al baile cuando llega su hermano Bernardo, también novio de Anita con Chino, el prospecto de Maria. El uso de colores claros que denotan inocencia y pureza para el personaje de Maria predominan y contrastan con la ropa de los demás.
  • El Baile (31:44- 44:12). María que da vueltas se convierte en dos personas y luego en cuatro para después ver a muchas personas inundar una pista de baile. Las pandillas bailan separadas. Se les pide cooperar para una integración, los líderes (Bernardo y Riff), aceptando al principio pero luego retándose a un duelo de baile. Tony aparece y entre el baile, María y él se conocen. Hay un blur que los separa de su contexto, las personas desaparecen y sólo quedan ambos bailando con parejas atrás. Después hablan y se besan, causando la ira de Bernardo y dándole a Riff una excusa para pedir un Consejo de Guerra y que Nardo acepta. El lugar es un gimnasio con canastas de basquetball, todo color rojo y café; la iluminación es casi dura pero proviene de lámparas. Los tonos son: contrastados en morados, rojos, negros y cafés para los Sharks; opacos en azules, amarillos, naranjas, beiges para los Jets.  La canción que bailan se llama “Mambo”. Todas las tomas son abiertas y hay pocos close ups cuando todos bailan pero cuando Mary y Tony conversan hay tomas un poco más cerradas.
  • María (44:12-45:57) Tony camina por las calles en la noche después de haber conocido a María en el baile. La iluminación se vuelve púrpura y con tonos morados.
  • América (45:57- 55:54). Anita discute con Bernardo por defender a María, llegan al techo y con los demás Sharks y sus parejas, discuten sobre María y la vida en América. Número musical “America” liderado por Anita y Bernardo con un duelo de baile entre chicas y chicos. La azotea del edificio de los puertorriqueños es amplia, con un espectacular y algunas sillas improvisadas. La iluminación proviene de las lámparas, y los tonos y colores de los Sharks predominan. La mayoría de los planos son abiertos.
  • La reunión secreta de María y Tony (55:54-63:07). Esta secuencia muestra a Tony buscando a María y encontrándose a medianoche, se reúnen a escondidas y deciden tener una relación, a pesar de la rivalidad de sus pandillas, cantan Tonight.
  • ¡Por Dios! ¡Officer Krupke! (63:07- 70:47). Antes del Consejo de Guerra, los Jets esperan afuera de la tienda de dulces del Doc a que aparezcan Riff y Ice, y a los Sharks. Momentos después de que Riff y Ice llegan, se aparece el Oficial Krupke buscando una excusa para molestar. Los chicos se burlan de él y cantan “Gee! Officer Krupke!”  usando como escenario la fachada de la tienda y objetos como un periódico y una botella para escenificar una situación que habla sobre ellos como pandilla. Iluminación que viene de lámparas con tonos opacos de los Jets. Los planos son abiertos y hay unos cuantos close ups.
  • Consejo de Guerra (70:47-81:06). La última secuencia del primer acto trata acerca del acuerdo entre los Sharks y los Jets para decidir su pelea, Tony interviniendo a petición de María y confesándole al Doc lo que tiene con ella, además del teniente Schrank intentando averiguar acerca de la pelea.
  • “Intermission” (81:06- 82:54). Secuencia de intermedio musical. Aparece el título de intermedio al estilo del título de apertura con el fondo azul y unos momentos después desaparece y se queda en negras mientras se oye música instrumental de números musicales del segundo acto.
  • La Primera Cita (82:54-94:57).  Maria actúa sospechosa con sus amigas mientras trabajan en la boutique, espera a que todas se vayan y recibe a Tony, pero Anita sigue ahí, por lo que descubre su secreto y, a pesar de desaprobar, no dice nada. Maria y Tony se comprometen el uno con el otro en la tienda.
  • Preparándonos para la batalla/ ¿Cuál será nuestro destino? (94:57- 98:17).  Medley musical. Tony, María, Anita, los Jets y los Sharks cantan sobre lo que sienten y sobre la preparación para la batalla respectivamente. María está en su cuarto preparándose para ver a Tony. Anita está en el suyo preparándose para Bernardo. Tony se dirige a parar la pelea con la esperanza de que eso le ayude a estar con María. Los Jets y Los Sharks caminan hacia el lugar acordado, tomando armas en el camino por si las necesitan. La canción que cantan se llama “Quintet”.  El montaje está conformado por una secuencia de imágenes que combina a los involucrados a pesar de las canciones que cantan. Tonos rojos y luces del mismo color que bañan a los personajes en cierto momento. La cámara sigue a algunos de ellos.
  • Pelea Callejera (98:17- 106:31). Las pandillas se enfrentan con Bernardo y con Ice como sus representantes en un mano a mano hasta que Tony llega a intentar detener la pelea, esto termina en desastre, pues Bernardo mata a Riff y Tony a Bernardo. Todos escapan cuando la policía se acerca. Las pandillas visten con sus colores representativos en una pelea notablemente coreografiada para el teatro, con navajas como props y reflector persiguiendo a Tony cuando quiere escapar.
  • Planeando el escape (106:31- 113: 11). María espera a Tony en la azotea y baila un número musical hasta que Chino la interrumpe y le dice que Bernardo está muerto. Ella se preocupa más por Tony y Chino le grita que él es el asesino y huye. María lo persigue y oye de otra fuente que es cierto. Se encierra en su cuarto a llorar y Tony la sorprende colándose a su habitación. Ella le reclama y lo golpea. Él la abraza y le dice que se va a entregar. Ella no lo deja, hablan sobre escaparse y cantan una canción. Tonos contrastados de los Sharks a excepción del vestido azul de María y la camisa de Tony. La luz roja y azulosa los baña cuando cantan y se refleja en la pared. Cantan “Somewhere” a dueto.
  • Como si nada pasara (113:11- 122:35). Los Jets se reúnen, y mientras unos sufren aún la muerte de su amigo, Ice toma el mando y los hace prometer que van a actuar como si nada hubiera pasado. El número musical Cool toma lugar en un lote interior, con la cámara de frente moviéndose acorde a los pasos de baile y los personajes a la vez, acercándose a esta.
  • Chino está buscando venganza (122:35- 124:39). Secuencia que muestra a los Jets caminando por la calle cuando Campana aparece y les cuenta que Chino está buscando a Tony para matarlo en venganza. Ice organiza una búsqueda y le da la bienvenida a Campana a los Jets. La iluminación proviene de las lámparas y dominan los tonos opacos y colores de los Jets.
  • Un Chico Así (124:39- 133:13). Bernardo y María tienen relaciones por primera vez y hablan de escapar juntos, Anita llega a visitarla y se da cuenta de que siguen juntos a pesar de lo que él le hizo a Bernardo, intenta convencerla de dejarlo, pero termina siendo convencida del amor que ellos se tienen, María utiliza camisones de tonos claros. Anita y María cantan A Boy Like That/I Have A Love con bloqueos que parecen simular un juego de gato y ratón.
  • La mentira de Anita (133:13- 138:04). Los Jets encontraron a Tony y lo mantienen a salvo en el sótano. Ice continúa patrullando la zona. Anita se presenta para hablar con Doc o con Tony  darles el recado de María pero los Jets comienzan a molestarla y a faltarle al respeto hasta que Doc aparece, la dejan y ella, molesta, les dice que Chino mató a María por celos. La tienda de Doc siempre está iluminada por lámparas, es una luz fría y predominan los tonos opacos y colores de los Jets, a excepción de Anita que se diferencía de ellos por los colores de los Sharks. Se oye a uno de los Jets chiflarle a Anita La Cucaracha.
  • Ya no hay Maria (138:04- 140:09). El Doc anuncia a Tony la muerte de María en un sótano oscuro y vacío donde este se escondía.
  • La muerte de Tony (140:09- 148:26). Después de oír la noticia, Tony sale del sótano exponiéndose y llamando a Chino para que lo mate. Campana trata de detenerlo pero él se rehúsa. Justo cuando se derrumba, María aparece y corren ambos a los brazos del otro. Cuando se abrazan, Chino aparece y le dispara a Tony. Tony cae en brazos de María y muere. Todos llegan al lugar, ella toma la pistola de Chino y los  amenaza, después se cae al suelo desconsolada. Llega Schrank y recoge la pistola, se acerca al cuerpo y ella no lo deja. Los Jets toman a Tony en brazos ayudados de algunos Sharks y salen de ahí seguidos de María solemne. Los demás se dispersan uno por uno. Todo sucede en las canchas enrejadas, María lleva un vestido rojo y un velo negro. Hay una lámpara que da un spotlight para la muerte de Tony. Los tonos opacos y colores cafés, azules y beiges predominan. María contrasta con su ropa. El único sonido que se oye es el del disparo con un poco de reverberación. Todo se funde a negros.
  • Créditos Finales (148:26-148:34). Aparecen los créditos del cast y crew después de las letras que anuncian el Fin en estilo de montaje con los nombres escritos en paredes de ladrillo y ventanas.   

Plano de Iluminación

Análisis

DEL ESCENARIO A LA PANTALLA

    El teatro es un espectáculo emocionante que hace uso de un espacio y tiempo determinados, y los convierte en momentos indescriptibles e inolvidables. Cuando alguien camina hacia un teatro y está dispuesto a sumergirse en la realidad que se le propone, lo hace porque la suya no le permite experimentar ese tipo de cosas. El acudir al teatro es una práctica en sí, y lo característico de esta práctica es que nada es igual, cada presentación es única e irrepetible, esto principalmente por el hecho de que el montaje y desarrollo es en vivo.

    Ser partícipe de un show es completamente ceremonioso, cultural y social. Dependiendo del tipo de entretenimiento, se llega al recinto a determinada hora, se va vestido de cierta manera y se espera que uno actúe de acuerdo a las convenciones predictadas.  Lo mismo sucede con el cine.

    Ahora, el teatro musical es uno de aquellos tipos de entretenimiento donde es importante tanto el lugar, el escenario, el público y su forma de interactuar con los actores, la narrativa y la música. Cuando se entra a un musical, lo más importante es entender que el estilo y el lenguaje narrativo van a ser completamente distintos al ordinario.

Lo que distingue a un musical es que este es una composición donde, la mayoría de las veces, el conjunto de música y letras, mismas que cuentan una historia y avanzan la narrativa, es más relevante que los diálogos en sí. Una canción puede mover a las audiencias a un determinado lugar, puede haber baladas poderosas y emotivas (Defying Gravity de Wicked y Home de The Wiz, por ejemplo), o números con un montaje impresionante donde la coreografía se apodera del escenario (One Day More de Les Mis o You Can’t Stop the Beat de Hairspray). Esta disruptiva de la realidad es lo que atrae más a las personas, quienes escapan de su realidad para sumarse a este evento colectivo, donde incluso las audiencias aportan sus energías al reaccionar ante lo que sucede frente a ellos, es también esta saturación de números musicales la que hace que haya quien no pueda digerir un musical.

    En el caso del cine, sabemos que el lenguaje y estilo narrativos son más familiares al espectador. Desde el montaje y la puesta en escena hasta la edición. En cambio en el teatro, no se tiene la edición ni el rewind para revivir momentos icónicos o para regresar a la escena favorita, la experiencia es única, y por esto los precios para ver una pieza teatral son más elevados. El cine es diferente, aquí el producto puede ser visto cuantas veces se desee, pues no solo se puede consumir en la pantalla grande, sino también en formato casero (análogo y digital) después de éste haber estrenado, esto hace al cine más accesible y amigable en cuanto a precios y alcance.

    Pero ¿qué pasa cuando el teatro musical decide emigrar al cine? ¿Cómo hacer que el estilo narrativo, el lenguaje, la puesta en escena y la cámara se combinen en un todo que genere un sentido y, adicionalmente, entretenimiento? El evoluciona constantemente, y busca nuevas maneras de contar historias. Cuando Broadway estalló y se convirtió en un fenómeno escénico Hollywood dirigió su mirada hacia las obras musicales, esperando que estas fueran tan exitosas en su formato como lo eran en el escenario.

    La experimentación por excelencia lleva el título de West Side Story (Amor sin Barreras), el musical que de los escenarios fue llevado a la pantalla grande. A pesar de no ser el único en su clase, West Side Story propone un diálogo interesante entre ambos medios, dando como resultado una mezcla que puede resultar bizarra para nuestros tiempos, pues los lenguajes narrativos han cambiado, y que sin embargo se convierte en una pieza visual, escénica y sonora hecha clásico.

Así, las secuencias que en un análisis del film normal se verían delimitadas por temáticas, en el film musical se utilizan de esa manera y además se toman en cuenta los números musicales, esto debido a que un número musical puede abarcar un tema en particular o un tema puede abarcar varios números musicales.

Al ver West Side Story estamos viendo la definición de teatro hecho cine, esto es notorio desde el inicio, cuando la película tiene su primer secuencia, la cual dura alrededor de 5 minutos y es un juego de color sobre un fondo que se mantiene intacto, lo cual se asemeja bastante a lo que en teatro se conoce como “overture”, que es la palabra alemana que se le da al preludio, y es la música que se utiliza para anunciar que una obra está por dar comienzo. La película además cuenta con un Intermedio explícito, el cual marca el fin del primer acto y la transición al segundo, algo que no es muy común que el cine tenga, pues este se maneja más por escenas o secuencias. Cabe mencionar que el Intermedio cambia de la puesta teatral a la película.

    El juego entre teatro y cine queda evidenciado tanto en la puesta en escena, como en el lenguaje y estilo narrativo, y los movimientos de cámara. En secuencias como: “Como si nada hubiera pasado”, “Cuando eres un Jet”, etc., la cámara se hace notar a juego con la puesta en escena y el lenguaje narrativo sonoro.  En las secuencias de : “Algo se acerca”, “El Baile”, “La Pelea”, etc., se destacan elementos de la puesta en escena que funcionan para el film pero que fueron concebidos para teatro. Finalmente, secuencias como “Las Pandillas” y “Preparándose para la batalla/ ¿cuál es nuestro destino?” combinan dos lenguajes narrativos que al principio son distintos pero que funcionan a la par.

    Otro elemento que nos permite identificar la estrecha relación de esta película con su obra original es el montaje de arte. La mayor parte de la película está grabada en set, y esto es notorio a propósito, pues los escenarios en los que sucede la historia tienen una composición que se asemeja tanto a un escenario que puede ser llevado al teatro como a los escenarios usados y creados para el musical, el trabajo que se hace en la película es el de adaptar lo que ya se tiene y traducirlo para que funcione en pantalla grande, lo cual resulta satisfactorio para el propósito de la película. Esto es evidente en secuencias como “La reunión secreta de Maria y Tony” y “La Primera Cita”.

El teatro llevado a la pantalla grande es un reto para quien decide hacer un trabajo como tal. Desde la adaptación, al enfoque y hasta la filmación, es importante no olvidar de dónde se viene para construir el camino que funcione a donde se va. Hoy en día las películas que adaptan musicales no utilizan estos recursos, pues cada vez hacen que la pieza se distancie y destaque por sí misma sin necesidad de que el espectador tenga que recurrir a la obra musical para entender mejor lo que se está haciendo. Es decir, a pesar de que el género musical es fuerte en el cine de la actualidad, este se separa mucho del mismo, tomando solamente los elementos importantes, que son la historia, las canciones y la temática en general para hacer de esta su propia pieza audiovisual.

Lejos quedan los días en los que la película recurre a Overtures e Intermedios para desarrollarse, o en los que el universo de la película recurría a montajes escénicos o teatrales que asemejaban a que todo podía suceder sobre un escenario. Las películas musicales de ahora utilizan un lenguaje que se adapta a las necesidades de las audiencias de hoy en día, con un manejo de cámara visualmente más dinámico, prueba de esto son las últimas películas con nominaciones al Oscar, Les Mis (2011) e Into the Woods (2014).

SETS QUE RECUERDAN EL ESCENARIO TEATRAL

Plano Arte.jpg   La puesta en escena es aquello que consiste en el montaje de una pieza teatral, el ver qué elementos se requieren y cómo estos se adaptan a la historia e ideas acerca de esta que se tienen. Elementos clave para esto son el vestuario, el maquillaje, los escenarios y la Iluminación. Los dos últimos son un desafío en sí, pues en teatro se tiene solo un escenario, el cual debe ser adaptado para satisfacer las necesidades requeridas para la pieza. En conjunto, la iluminación tiene como objetivo el dar un tono y un sentido a lo que se está viendo, la iluminación puede atenuarse si se necesita algo serio o puede incrementar si necesita iluminarse todo el escenario, dependiendo de lo que se esté narrando. En la película a analizar esto es evidente y ayuda a la teoría de que el éxito de esta se debe en parte a su enorme similitud con la obra en la que está basada.

En la secuencia inicial de West Side Story se puede ver una línea narrativa que va a ser de lo más relevante para la historia: Las Pandillas. La película comienza con un número espectacular de baile que sirve para presentar tanto el contexto de la historia como a las pandillas protagonistas, sus líderes y su relación. Los Sharks y los Jets caminan chasqueando los dedos al ritmo de una música diegética para después comenzar una persecución por las calles acompañada de coreografías. Hasta este momento, conocemos el barrio donde se lleva a cabo la historia y nos damos cuenta que la iluminación es dura y natural, y que las calles son calles reales. Lo curioso de la secuencia es que en esta parte es donde se perciben más extras y que el cielo es cielo. Esto a diferencia de las secuencias como “El Baile”, “Por Dios! Oficial Krupke!”, “Algo se acerca”, “La Pelea” y “La muerte de Tony”, donde la puesta en escena se nota distinta. No es sólo el set donde se lleva a cabo, la iluminación, la colorimetría y hasta los props, el cielo y el horizonte se vuelven un poco peculiares. Empezando por el salón de baile, que se supone es un gimnasio, se percibe a simple vista que más que un gimnasio, es un escenario con dos tarimas donde lo único que importa son los actores que bailan, las luces y la coreografía.

El momento más significativo surge cuando Tony y María se encuentran en el frenesí del baile. Es aquí donde, además de que la música cambia, el número de personas en el escenario se reduce, las luces se convierten en spotlights y claramente observamos como baja y sube un telón compuesto de luces en el fondo. En el caso del primer solo de Tony (Maria), es aún más notorio el cambio de locación a escenario y donde el fondo/cielo con edificios es un telón; la cerca color rojo en la parte de atrás es también una mampara montada con una entrada fuera del mismo. Es aquí donde los colores vivos, más producidos, brincan a la vista y hacen que la puesta en escena se sienta extraña.

Para el momento de la pelea entre Sharks y Jets, y la muerte de Tony la locación se transforma en escenario nuevamente, con amplios espacios, tarimas, horizontes y cielos planos, juegos de luces y colores. Al finalizar la pelea (Pelea Callejera) Tony intenta escapar del lugar de los hechos antes de que los oficiales lleguen, por lo que una sola luz cerrada lo sigue hasta que sale del lugar, similar a como lo haría un reflector en el teatro.

En la secuencia final, como observación importante, no puede dejarse pasar el farol de iluminación pública de las canchas que sirve como spotlight para que Tony pase a mejor vida; además, la salida de todos los personajes que presenciaron su muerte está realizada como una de teatro: abandonando el escenario por varias piernas, uno por uno o en pequeños grupos.

    Otros elementos importantes que se deben señalar son estos baños de luz y blures que aparecen en momentos significativos del film. Los baños de luces de colores que ayudan en teatro a mostrar emociones son reservados para los personajes importantes: en “María” a Tony le da una luz rosada cuando camina por la calle; a María y a Anita les da un luz roja intensa cuando cantan en la secuencia “Preparándose para la batalla/ ¿cuál es nuestro destino?”; y a la pareja de enamorados, en “Primera cita” y en “Planeando el escape”, una luz amarilla y dos luces azules y rojas son utilizadas para iluminarlos. Respecto a los blures, se debe decir que sólo aplican para Tony y María; dos son los momentos donde este recurso aparece en pantalla pero son suficientes para entender que su función recae en la separación de ambos con el resto del mundo y que funcionan como el equivalente de intensificación de luz en los spotlights de teatro. Recurso utilizado para señalar, distinguir y enfocar la atención del espectador.

LA CÁMARA COMO ESPECTADOR DE MUSICAL

Plano de Iluminación

  Una de las ideas que permean durante la construcción del film es llevar al espectador más allá del nivel de participación de este frente a la pantalla, cosa que también se repite en teatro (espectador frente a escenario). En West Side Story, podemos señalar momentos particulares donde la cámara, sus movimientos y encuadres permiten incluir al espectador en la acción. Tanto en teatro como en cine, existen momentos donde los actores interactúan directamente con el espectador y/o estos toman cierto papel frente a lo que acontece. En el ejercicio de llevar el teatro al cine, muchas veces se utiliza la cámara para marcar la diferencia entre mero espectador y alguien que es llevado a involucrarse. El espectador se convierte en el narrador involucrado que está presente en los números musicales. West Side Story tiene pocos encuadres cerrados. La mayoría son abiertos y las tomas son completamente objetivas (no hay tomas, y si las hay son pocas las que reflejan la subjetividad de alguno de los personajes). De quien sí son subjetivas en momentos muy específicos, son del espectador, de nosotros los outsiders que presenciamos la batalla y la desgracia.

    Ejemplos como las secuencias de “Algo se acerca”, “Como si nada hubiera pasado”, “Cuando eres un Jet”, “Las Pandillas” y “Preparándose para la batalla/ ¿cuál es nuestro destino?” hacen uso de movimientos de cámara que reflejan lo dicho anteriormente. En el caso de “Algo se acerca”, reacciona y se mueve mientras canta Tony: en un momento se levanta poco a poco y la cámara hace lo mismo; en otro se agacha rápidamente y la cámara lo imita; y al final cuando extiende su mano y señala al más allá, la cámara mira en esa dirección. En “Como si nada hubiera pasado”, Ice lleva a los Jets en una coreografía que en cierto momento los reúne en un lugar y después bailan directo hacia la cámara mientras esta hace un travel back como si huyera de los bailarines y al finalizar, donde tenemos este momento que nos reafirma nuestra participación en la historia: los Jets abandonan el garage de autos y se reúnen fuera mientras chasquean los dedos, finalmente miran hacia arriba directo a la cámara y tienen un pequeño momento de pose donde le advierten al espectador que él también debería permanecer cool. El final de “Cuando eres un Jet” tiene un momento similar: la pandilla ahora ya sin Riff cantan mientras se alejan de las canchas, la cámara los sigue con un travel back y se detiene. Los Jets siguen caminando y cantando mientras se dirigen hacia ella directamente. Lo mismo sucede en “Preparándose para la batalla/ ¿cuál es nuestro destino?” donde los Jets caminan directo a cámara. Por último, en la secuencia de “Las Pandillas” al principio Rif, Ice y Action Man son presentados usando el ritmo de la música y el movimiento pausado de la cámara, como si el espectador los viera uno por uno.

Plano Arte

Conclusiones

    Teatro. Cine. Música. Teatro Musical y Cine Musical, son estilos narrativos y lenguajes que se pueden combinar si la adaptación de uno hacia el otro se lleva a cabo. Que sea efectiva o no depende mucho de los recursos de ambos lenguajes y estilos que se usen para darle vida a las películas u obras. Pensar el cine musical sin su contraparte escénica y decir que no se influencian en nada es incorrecto. West Side Story funcionó porque a pesar de que su estilo narrativo y la puesta en escena se produjeran de manera cercana a lo escénico, logró contar la historia de manera que no se percibiera como tal. Adaptar un musical a la pantalla grande requiere ser planeado con extremo cuidado en el área de la cámara y cómo esto afecta la historia y a los números musicales, porque la historia está pensada para que se desarrolle en escenarios, sin cortes ni cámara.

    Es interesante ver como se ha adaptado lo escénico a un lenguaje fílmico a través de los años. Inicialmente la importancia de esto se apoyaba mucho en la fidelidad que había entre la pieza original y su adaptación, pero con el avance de la tecnología las audiencias fueron cambiando y por lo tanto las películas musicales fueron adaptándose a las necesidades de estas. Hoy en día costaría trabajo realizar una adaptación de un musical de la forma en la que West Side Story está hecha, con cuestiones completamente teatrales como las actuaciones campy, las intervenciones musicales que son el intermedio y la obertura y el montaje y acomodo de escenarios y cámara.

    Sería interesante observar y experimentar una nueva forma de adaptar lo escénico a lo fílmico. Cosas como West Side Story y Pina de Wim Wenders- siendo su polo moderno opuesto- comparten mucho de este fenómeno y la forma de la cámara para incluir al espectador, más de lo que se creé.

 

Bibliografía

Filmsite Movie Review – West Side Story http://www.filmsite.org/wests.html Estados Unidos. Recuperado el Lunes 30 de Noviembre, 2015.

Imdb- Amor sin barreras, ficha técnica. http://www.imdb.com/title/tt0055614/technical?ref_=tt_dt_spec Estados Unidos. Recuperado el Lunes 30 de Noviembre, 2015.

FilmAffinity – Amor sin barreras http://www.filmaffinity.com/mx/film687189.html Estados Unidos. Recuperado el Lunes 30 de Noviembre, 2015.

Dan Kane para Canton Rep – 50 years later, issues in ‘West Side Story’ still relevant http://www.cantonrep.com/article/20140423/ENTERTAINMENT/140429662 Recuperado el Martes 1 de Diciembre, 2015.


Leave a comment

Cineception + Textos que usan otros textos

foto 1

La metaficción es una forma narrativa autorreferencial. El metacine es “cine dentro del cine” e implica la intertextualidad. La intertextualidad es la relación de un texto con otros textos. La Rosa Púrpura del Cairo es una película dirigida por Woody Allen en 1985 que utiliza todos estos elementos.

La película sucede durante La Gran Depresión Americana y trata de cómo una mujer, Cecilia, lleva una vida que realmente no le satisface, y acude al cine para olvidarse de sus problemas. Sin embargo, ve la misma película, títulada La Rosa Púrpura del Cairo (Título de la pelicula es igual al título de la película interna), varias veces, por lo que logra que un personaje secundario, Tom, se fije en ella y salga de la pantalla grande para conquistarla. Cecilia lo duda al principio, sin embargo va sucumbiendo poco a poco. Pero el escape de un personaje ficticio se expande, por lo que el actor que lo representa, Gil Shepherd, va a buscarlo hasta donde se encuentra, para también enamorarse de Cecilia quién ultimadamente tiene que tomar una decisión.

La película no es tan romántica como suena, claro que el romance juega un elemento importante para el desarrollo de la trama, sin embargo lo que destaca en este producto es la presencia del metacine y la intertextualidad en todo momento. Para empezar, la premisa tiene mucho que ver en esto, pues el atractivo es ver una película que trata de un personaje de ficción que sale de la pantalla para ser parte del mundo “real”. Este tema en sí ya es bastante interesante, pone a pensar bastantes cuestiones acerca de la ficción y el qué tanto se asemeja a la realidad.

Luis Navarrete escribe en su texto “El cine dentro del cine” que la película es “la citación de un discurso incidente en el proceso creativo del escritor o realizador”. La construcción de la película a la construcción de la realidad se establecen en dos sentidos, la citación de la realidad, lo cual siempre sucede, o de un discurso literario. Este proceso, de intertextualidad en el cine, puede ser premeditado, pues hay varias formas de atacarlo, mismas que van desde la sátira hasta el homenaje. Sin embargo, el autor concluye que todas estas, sin importar, cuentan con una transfusión perpetua. Así pues, la película utiliza elementos de la “realidad” para obtener sentido, pero va más allá al utilizar también elementos de otros textos visuales para poder avanzar con su historia.

El mejor ejemplo de esto ocurre con la intertextualidad mostrada abiertamente durante la película, pues la canción de Ginger Rogers y Fred Astaire “Cheek to Cheek” resulta ser una parte bastante presente , tanto así que en una de las escenas finales se muestra una escena de la película Top Hat, que es de donde viene esta canción.

Además de que el realizar un producto que se homenajee a si mismo rompe un poco con este juego que el espectador tiene al momento de pagar un boleto y consumir cine, donde se entra a un mundo en el que el espectador “cree” lo que está sucediendo en la pantalla, pues se le muestra un mundo ajeno al propio. El cine se presenta como una muestra artificiosa y espectacular. Y es así como el mostrar una película dentro de la película, y que esta además tenga un peso importante en la trama, rompe con este juego al que ya se ingresó, por lo que el éxito cae en que el espectador haya creido en estos dos mundos. Curiosamente, en la trama la protagonista era una mujer que acudía a la pantalla grande para escapar de sus problemas durante la Gran Depresión, y el cine de esa época era precisamente la respuesta de la Gran Depresión de las amas de casa americanas.

Esto es directamente metacine, lo que Lauro Zavala llama “Discursos habladores sobre si mismos”, además de mencionar que este comenzó, o se desarrolló gracias a la caída de los estudios, la redefinición por el sistema y la llegada de la televisión. Todo esto hace que se creen nuevos lenguajes y que se cuestione acerca de la naturaleza del medio, con una libertad que aleja de lo hollywoodense. La película musical ‘Singin’ in the Rain’ (1952) es otro claro ejemplo de metacine, aquí se hace énfasis en lo que requiere el hacer cine de forma técnica. En ‘Purple Rose’ el enfoque va más hacia los personajes de cine y la repetición de escenas en cada función, es algo más ficticio, pues el personaje puede salir de la pantalla a su disposición, dando a entender que hay un conocimiento acerca de los espectadores y las salas de cine.

Ahora, el metacine es bastante específico: hablamos de algo audiovisual, creo que la televisión puede entrar en esta categoría, sin embargo pertenecen a algo más grande, a la metaficción: Zavala se refiere a esta como un conjunto de “estrategias retóricas cuya finalidad consiste en poner en evidencia las condiciones de posibilidad de toda ficción”. En otras palabras, se construye sentido en cualquier contexto a través de signos de forma retórica. Existe también la metaficción posmoderna es la más utilizada y se deriva de la lectura de textos de Norteamérica y Europa, debido principalmente a la falta de recursos literarios meta de los países del sur, y la falta de estudio acerca de estos.

Se habla también que todo lo que es ficción es metaficcional, pero se divide en diversas categorías, dependiendo que forma de la metaficción represente el producto. En el caso de ‘Rosa Púrpura’ lo que se muestra es una Metalepsis, la cual también se conoce como una ficción detrás de la realidad. Se le define como la “yuxtaposición del plano referencial y el plano ficcional, como mecanismo de disolución de fronteras ficcionales”. Queda claro esto al recordar como la ficción establecida en la película que va a ver la protagonista se encuentra con la realidad de esta al traer un personaje ficticio a la realidad, así como al pasar a la protagonista de su realidad a la ficción de la película, aquí las “fronteras ficcionales” se desdibujan y toman una tonalidad un poco cómica por esto mismo.

Zavala dice que constantemente nos encontramos creando ficciones para darle sentido a la realidad. Esto se pone en evidencia gracias a estrategias como la utilizada en la película, pues la suspensión de incredulidad se utiliza como herramienta para esto. A mi entender, es dificil el creer que un personaje ficticio pueda salir de la pantalla grande, a pesar de que como espectadores podamos creer en invasiones alienigenas o en la destrucción de la tierra; sin embargo, cuando vemos que alguien sale de la pantalla grande dentro de nuestra película es fácil el creer que le puede pasar a la protagonista de lo que estamos viendo.

Y esto es precisamente la metaficción, una forma de hacer creer. Diferente a la modernidad narrativa. Esto se anuncia desde el mismo título, que es el título de la película de la que el personaje sale de la pantalla de cine.

Finalmente, creo que La Rosa Púrpura del Cairo es una representante digna tanto de Intertextualidad como de Metacine, el tejido que forman la historia con las alusiones a otros productos, así como a sí mismo hacen de este producto un juego de referencias que enriquecen la trama, por esto tenemos una historía que en su núcleo trata con una mujer nada satisfecha en su matrimonio que encuentra el amor en dos hombres y tiene que elegir a uno, pero una vez que se toman en cuenta la metaficción y el desenvolvimiento de la historia lo que cobra importancia es el contexto en el que esta historia sucede y el por qué sucede.

Biblografía

Allen, W. The Purple Rose of Cairo. (1985) Orion Pictures, USA.

Navarrete, L. (2003) El cine dentro del cine

Zavala, L (sf) Metaficción y vida cotidiana

Zavala, L (2015) Narratología y lenguaje audiovisual.

 


Leave a comment

Sobre como Chicago juega con el rompimiento de la cuarta pared.

♪All I Care About ♪ Manteniendo a las audiencias entretenidas

Chicago es un musical que estrenó en 1975 y está basado en una obra del mismo nombre escrita por la reportera y guionista Maurine Dallas Watkins, quien en 1924 cubrió los juicios de dos mujeres asesinas para el periódico Chicago Tribune. A inicios de los años 20, la prensa y el público de Chicago eran atraídos por los homicidios cometidos por mujeres. Estos casos sucedían en la era del jazz, la cual cambió mucho las percepciones que se tenían acerca de las mujeres. Además sucedían a la par con muchas absoluciones de mujeres asesinas en los juicios que sucedían en el condado de Cook, levantando sospechas de que las mujeres atractivas y/o femeninas salían impunes, esto se sostenía porque en ese entonces todos los miembros del jurado eran hombres. Los periódicos tenían diversas opiniones respecto al destino de estas mujeres, sin embargo toda la prensa mostraba a muchas de estas mujeres como celebridades.

Las columnas sensacionalistas de Watkins resultaron ser muy populares, tanto que decidió escribir una obra, la cual llevó por título Chicago, basada en dos de los casos que cubrió, el primero veía a Beulah Annan, quien fue acusada en Abril de 1924, a sus 23 años, de haber asesinado a un hombre que “intentó hacerle el amor”, sin embargo se reporta que tardó 2 horas en llamar a su esposo para informarle de esto. El segundo caso que la periodista presenció fue el de Belva Gaertner, quien era una cantante cabaret. Oficiales reportaron haber visto a una mujer (Gaertner) entrar a su carro y poco después escucharon disparos. El cuerpo de Walter Law fue descubierto recargado en el volante del carro de Belva con una botella de gin y una pistola automática en el piso del auto. La obra original fue aclamada por la crítica y fue muy popular, logrando entrar a Broadway en 1926, además de tener un film silencioso en 1927 y otro en 1942, estelarizado por Ginger Rogers.

En los 60’s, la actriz de teatro musical Gwen Verdon leyó la obra y le pidió a su esposo, el adaptar la obra en un musical. El esposo era el aclamado coreógrafo, director y actor Bob Fosse, el cual intentó contactar a Watkins, la cual se reusó a vender los derechos por cambios morales en su vida que la hacían creer que su obra glamorizaba una forma de vivir escandalosa. Sin embargo, al morir este adquirió los derechos y comenzó a trabajar en un musical junto con John Kander y Fred Ebb, los cuales modelaron cada número en un estilo vaudeville, haciendo que la comparación entre justicia, el mundo del entretenimiento y la sociedad fuera obvia.

♪Razzle Dazzle♫ El Nacimiento de un musical.

Ebb y Fosse se encargaron de escribir el libro para el musical, este último también funcionó como director y coreógrafo, mientras que Kander se encargó de la música. El libro se escribió en un estilo vaudeville porque, de acuerdo a Ebb: los personajes son artistas. Cada momento musical estuvo ligeramente basado en alguien más (Se imaginó a Roxie como Helen Morgan, a Velma como Texas Guinan, al abogado Billy Flynn como Ted Lewis y a Mama Morton como Sophie Tucker). Fue durante la producción y no el libreto que muchas de las convenciones tradicionales que caracterizan Chicago fueron desarrolladas, ejemplos de esto son algunos movimientos de mano en la canción ‘Razzle Dazzle’, la canción final, la cual terminó siendo ‘Nowadays’, así como un personaje eliminado que en el libro iba a ser un agente de talento, aunque algunas de sus características fueron añadidas al rol de Mama Morton.

Al estrenarse el musical el 3 de Junio en el 46th Street Theatre, este recibió críticas mezcladas, pues el romper la 4ta pared hacía que las audiencias se sintieran incómodas, además de que no se apreció el tono de cinismo que se hacía principalmente en contra de la sociedad y el espectáculo americano.  El musical tuvo 936 presentaciones y no fue bien recibido hasta décadas después, cuando fue revivido en 1996 con un estilo muy minimalista.

♪I Can’t Do It Alone♫ Del escenario a la pantalla

El éxito de este “revival” hizo que las audiencias apreciaran más el trabajo original de Fosse y renovó el interés para realizar una adaptación a la pantalla grande, pues Fosse planeaba hacerlo después de haber dirigido la tan exitosa película ‘Cabaret’. No fue hasta el año 2002 que esto se volvió una realidad, pues en Diciembre 27 se estrenó la película Chicago, misma que ganó seis premios de la Academia, incluyendo mejor film. Rob Marshall se encargó de dirigir la película, la cual contó con un guión de Bill Condon y la producción de Martin Richards. Además de las actuaciones de Reneé Zellweger, Catherine Zeta-Jones, Richard Gere, Queen Latifah, John C. Reily y Lucy Liu.

La película se basó no solo en el musical, sino también en la obra original de Watkins. Aunque durante la traducción de estos a la pantalla hubo varios cambios, pues los actos vaudeville que se presentan en el musical se convierten en actos musicales que suceden en la cabeza de Roxie, la protagonista de la historia, sin embargo en ambos formatos estos actos son, en su mayoría, ajenos a la acción que sucede en la realidad.

A Chicago, así como a Moulin Rouge! y 8 Mile, se les atribuye el ser responsables de que el género musical en el cine haya sido revivido, emergiendo después de un tiempo y logrando que películas musicales como Dreamgirls, Hairspray, Sweeney Todd, Mamma Mia! e Into the Woods (todas con algún miembro del cast o crew de Chicago formando parte de ellas), entre muchas otras lograran tener éxito y resaltar.

♫All That Jazz♪ Cómo los números musicales son la entrada a otro mundo.

La película de Chicago se distingue de otras películas musicales por la particularidad con la que se manejan sus números, pues esto sucede en un mundo alterno al que se presenta en la película, sin embargo los números ayudan al desarrollo de la película, dándole un tono acorde a lo que se quiera ir mostrando. Desde un inicio se establece que esta película le pertenece y está contada desde la perspectiva e interpretación de Roxie Hart, pues en la primer escena esta mira directamente a la cámara, y se hace un close up a sus ojos, revelando la intención de entrar no solo a su vida, pero también a su mente. El primer indicio de que su mente y su interpretación van a tomar relevancia ocurre en el primer número musical, “All That Jazz”, el cual sucede en el mundo real y es interpretado por la conocida Velma Kelly justo después de asesinar a su hermana y a su esposo. Roxie ve la escena y al final se imagina a ella en el lugar de Velma.

El género musical está bastante lígado con el musical escénico, cuya estructura es una transición entre diálogo y número músical, dandole a este último prioridad. Usualmente la historia se desarrolla en un mismo universo, y la canción comienza después de uan acción, aunque toman lugar en el mismo escenario, esto es bastante estructural y común para el género, la mayoría de musicales van por este camino, pero no Chicago, en este musical se exploran dos mundos diferentes, el real, que es en el que sucede la historia, así como la primer y última canción; y el imaginario, el cuál viene desde Roxie e incluye montajes escénicos ricos en variedad y en arreglo. En el musical original, es Velma quien rompe la cuarta pared, dirigiéndose a la audiencia para contar sus monólogos, sin embargo en la película es Roxie quien se encarga de incluir a la audiencia, pues se tomó la decisión de que el enfoque iba a ser 100% en ella.

A pesar de suceder en otro mundo, por decirlo así, el montaje de las canciones explica mucho de lo que sucede en el mundo real, dándole color, tonalidad y ritmo. Para dar un ejemplo, el número “We Both Reached for the Gun” sucede durante la primer rueda de prensa de la protagonista, Roxie, y su recién contratado abogado, Billy Flynn. Este le explica cuál será el ángulo que tomarán para explicar su crimen y le recomienda que no diga nada, llamándola incluso “dummy” (algo así como títere), por lo que el número sucede en un escenario en el que Roxie es literalmente un títere sin cuerdas manipulada por Flynn. De igual manera, todos los reporteros presentes en la rueda de prensa toman parte en el número, siendo también títeres, pero con cuerdas, igualmente manipulados por Billy, en el número y en la vida real, pues el miente para ayudar a Roxie y ellos no tienen forma de saberlo, creyendo que todo lo que dice es cierto, incluso uniéndose al final a la canción, mostrando que están de acuerdo con la historia que se les presenta, en la cual tanto Roxie como su asesinado, Fred Casely, intentaron agarrar el arma, siendo ella quién llegó primero.

Todos los personajes principales tienen un número que los representa, a pesar de que las únicas artistas en la realidad sean Velma y Roxie. Esto es importante, pues el solo de cada personaje a pesar de ser la interpretación que Roxie tiene respecto a ellos, también describe su personalidad y lo que cada uno aporta a la trama. En el caso de Mama Morton, la matrona de la cárcel, y del abogado Billy Flynn, sus números los introducen a la película. Con la primera el número vaudeville “When You’re Good to Mama” explica directamente quién es y cómo trabaja, mientras que con Flynn “All I Care About” muestra mucho de cómo funciona Billy, pues en su número le da prioridad al amor cuando en realidad su moral no va por ese lado.

El tercer personaje que canta acerca de quién es, el esposo de Roxie, Amos lo hace mucho después de que se le presente en la película, pero lo hace en un momento crítico para el, cuando se da cuenta que su esposa no tiene interés en él, por lo que canta “Mr. Cellophane” frente a un escenario vacío con solo una persona desconocida mirando, además de que su introducción va por cuenta de Roxie, quien canta “Funny Honey” mientras se trabaja en el crimen de como Roxie mató a Fred. Este es el primer número que sucede en la cabeza de Roxie, y la transición utilizada es cuando el policía la apunta con la linterna, lo que se traduce al escenario como un spotlight. Ahora, Cellophane podría parecer como un número ajeno a la interpretación de Roxie, sin embargo se rescata por el  hecho de que sucede justo cuando Roxie y Amos se miran mientras esta se aleja después de haberlo ignorado.

Ahora, en el musical la 4ta pared se rompe de forma muy notoria, pues el personaje de Velma, principalmente, se dirige a la audiencia continuamente para narrar sus monólogos. Sin embargo la película traduce esto a este mundo de fantasía, por lo que la 4ta pared trabaja de forma más sutil, a pesar de estar presente. Esto es evidenciable sobre todo en los números musicales, pues el posicionamiento de la cámara da la sensación de que el espectador forma parte de la audiencia, de que está presente en el mundo de fantasía mientras las canciones toman lugar, además de que hay un presentador que introduce la canción y al artista al inicio de los números musicales, hablando directamente con la audiencia. Esto es parte de lo que diferencía Chicago de una película musical bastante similar, Cabaret, a pesar de que ambos comparten el ser desarrolladas por Bob Fosse. En Cabaret, los números también toman lugar en un escenario y rompen la cuarta pared, sin embargo los únicos cantantes son los que trabajan en el escenario, el cual es un club real en la película. En Chicago no hay un escenario “real”, pues todos los números toman lugar en un escenario que se presenta conforme se va desarrollando la película, siempre en la mente de Roxie.

Siguiendo esta idea de tener escenarios apareciendo conforme surge el número músical, el ejemplo más claro de esto es “Cell Block Tango”, un tango que corre a cargo de seis asesinas de la prisión, entre las que se encuentran Velma y una húngara que lo único que puede decir en otro idioma es que no es culpable. El montaje de esta escena musical comienza con Roxie escuchando ruidos naturales en prisión, ruidos que se tornan rítmicos, para dar paso a una introducción de las cantantes por parte del que ha sido presentador en los números, aunque esta vez no se encuentra en un escenario ni tiene un micrófono. Una vez que esto sucede la música se vuelve más fuerte y poco a poco la escena cambia a una interpretación en un escenario no convencional. Es decir, no hay un proscenio ni una audiencia como en otros números musicales, sin embargo la iluminación utilizada denota que sin duda la canción ocurre en un ambiente totalmente escénico.

Igual que con “Cell Block Tango” hay otros números en la película cuyo montaje apoya este rompimiento de la cuarta pared sin necesidad de suceder en un escenario tradicional para el teatro, ya sin mencionar que todos ayudan al desarrollo de la trama. “Roxie” sucede cuando la inspiración para el título comienza a adquirir fama y notoriedad, fantaseando cómo será su acto una vez que sea libre, comenzando con un monólogo acerca de su vida para pasar a la canción, misma que representa la vanidad absoluta de la protagonista, por el uso de tres elementos: espejos, hombres que la levanten y su nombre brillante y enorme. La cuarta pared no podría estar más presente al momento en el que Roxie presenta su monólogo, pues la audiencia es el espectador, sin duda.

La imaginación de Roxie se desdibuja un poco al momento en el que Velma intenta convencerla que se una a su acto una vez que ambas sean libres, por lo que explica a través de una canción, “I Can’t Do It Alone”, como trabajaba ella con su hermana, al mismo tiempo pidiéndole a Roxie que considere la oferta, sin embargo ella se rehusa, pues a esta altura los roles han cambiado y ahora ella es quien importa en la prensa, es por esto que el anunciante se dirige a la audiencia para decir que este es un acto de desesperación por parte de Velma. Al igual que “Cell Block”, la canción se desarrolla en la prisión, a través de los ojos de Roxie.

Un número muy interesante que sigue esta línea de canciones desarrolladas en el lugar de la historia sin mostrar un escenario escénico, pero que a la vez sucede en un mundo imaginario es el segundo solo de Billy Flynn, “Razzle Dazzle”, pues suceden cosas muy interesantes, la primera es puramente desarrollo de personaje, pues en su introducción Billy aseguraba que lo que le importaba era el amor, mientras que en este momento, que es el desarrollo del juicio de Roxie, este abandona esa falsa imagen que pretende dar para hablar de cómo la audiencia puede ser fácilmente engañada y entretenida, en otras palabras: panem et circenses. Por otro lado el montaje es muy dinámico, pues esta canción es la que más se traslada de la realidad al mundo de fantasía creado por la mente de Roxie. Hay una interacción muy grande entre los dos mundos cuando Amos se encuentra en el estrado y una bailarina está detrás de él, uniendo los dos mundos y abriendo la pregunta de que tanto de la imaginación exagerada de Roxie puede trasladarse a la ridiculez de la realidad en la que una mujer asesina es una celebridad. Toda esta secuencia sucede en la sala de juicio, con la realidad manejando tonalidades cálidas y discretas, pero la fantasía cambiando a tonos llamativos e iluminación más notoria.

Ahora, no solo los números musicales son los que rompen la cuarta pared, hay dos momentos en la película que manejan el mismo lenguaje sin necesidad de alguien cantando. El primero es el momento en el que la prisionera húngara está por ser colgada, pues en la realidad es llevada a su muerte, pero en la cabeza de Roxie esta mujer solo está haciendo un acto de magia, un acto frente a una audiencia del cual desaparece antes de colgarse en la cuerda. El segundo momento sucede después del número que toma lugar en el juicio, y trata solamente de Billy bailando tap en un escenario mientras en el juicio expone su caso e intenta rescatar a Roxie del voicott en el que Velma la mete al leer su diario, esperando una respuesta por parte del juez. Estos momentos representan como Roxie, siendo la dueña de sus pensamientos, puede alterar la realidad o las expectativas de la misma, nuevamente invitando a los espectadores a ser parte del espectáculo que está sucediendo dentro de ella. La forma en la que el abogado baila tap, la velocidad, el ritmo, resultan un poco estresantes, sentimiento que ella debió haber estado sintiendo al sentir que todo pudo caerse abajo.

Una vez que se declara el veredicto y Roxie resulta ser inocente ante el juez otro asesinato ocurre justo afuera del edificio en el que el juicio toma lugar, por lo que Roxie se convierte en cosa del pasado, no sin antes proporcionar un número musical más en este mundo alternativo, “Nowadays”, el cual inicia con Roxie cantando la canción en un escenario bajo una luz apuntandola a ella, pero termina con ella audicionando en un teatro pequeño de la ciudad. Esto es interesante, pues se hace una transición de la fantasía a la realidad, este número es el último que sucede en la cabeza de la protagonista, y nisiquiera es completado. Pues al final Roxie decide aliarse con Velma para revivir el acto que esta última tenía con su hermana, dándole a Roxie la fama que tanto deseó, por lo que ya no es necesario para ella el fantasear ni viajar a su mundo imaginario, el cual sucede en los escenarios, ya que su vida es tan buena como aquella que una vez anheló.

♪Nowadays♪ 

La importancia que tiene el mantener la cuarta pared intacta cae mucho en este juego que el espectador acepta al momento en el que ve un producto audiovisual, pues a pesar de que se puede llegar a sentir parte de la historia este acepta creer que lo que sucede es verosímil, por que el universo así lo hace creer, además de que el producto nunca hace alusión a si mismo, pues esto rompe con las concepciones e interpretaciones que se tienen acerca de la pantalla, pues muchas veces se espera que esta nos traslade a otras realidades, aunque siempre como un espectador. Es por esto que creo que Chicago es peculiar, pues hace referencia a si mismo y rompe convenciones que se tienen sobre el consumo de un producto audiovisual. Al haber dos universos se rompe la realidad, pero de una forma que el espectador se cree lo que está pasando, principalmente por que en este caso el espectador se siente parte del espectáculo que sucede en la cabeza de Roxie más que en la vida real.


Leave a comment

Reduce, Reusa, Recicla.

La diversidad de formas para contar historias ha sido centro de atención y de dinero en la industria cinematográfica, pues hemos avanzado de imágenes silenciosas a blanco y negro a proyecciones en “cuarta dimensión”. Esto es posible, y se ha probado rentable, gracias al material con lo que infinidad de autores han llenado las pantallas. La necesidad de las audiencias para ver historias nuevas y conocer mundos diferentes solo ha aumentado, cada vez hay más variedad y más necesidad de diversos tipos de narrativas. Sin embargo desde el inicio ha habido una cuestión que no se había hecho tan latente hasta la actualidad, o eso parece, a pesar de haber estado presente en todo el transcurso de la historia del cine. Esta cuestión es, la necesidad por utilizar narrativas ya existentes y reciclarlas, modificarlas y reusarlas, en otras palabras, el hacer remakes, reboots y pastiches.

photo (1)photo (1)photo (1)photo (1)photo (1)photo (1)

El hablar de reboots y remakes puede resultar algo confuso, pues las dos se basan en tomar un producto existente y alterarlo, aunque no de la misma forma. El remake trabaja de forma algo fidedigna, pues utiliza elementos claves de un producto audiovisual, normalmente los personajes, parte de la trama, género e historia, aunque no siempre es así.

El primer remake registrado es el western mudo “The Squaw Man” de los directores Oscar Apfel y Cecil B. DeMille, producida también por este último y Jesse L. Lasky y estrenada en el año de 1914. En 1918 DeMille volvió a dirigir el western mudo con el mismo nombre y trama, aunque diferente elenco. Sin embargo, esto no quedó ahí, pues en 1931 DeMille volvió a dirigir la película por tercera vez, aunque esta fue con sonido. Esta película fue pionera para la ahora creciente necesidad por contar historias conocidas de una forma un poco distinta. Ejemplos de remakes son Ocean’s 11 (1960) y Ocean’s Eleven (2001), la aclamada Fame (1980) y Fame (2009) y The More, The Merrier (1943) y Walk, Don’t Run, entre muchos otros; en la televisión se pueden tomar como ejemplos Beverly Hills, 90210 (1990 y 2008) y Hawaii Five-O (1968 y 2010). El hacer un remake puede o no resultar exitoso.

Por otro lado, el reboot descarta todo el canon previo, normalmente “comienza desde cero”, pues es un relanzamiento que conserva los elementos más importantes, la mayoría de las veces la intención de esto es el atraer a nuevas audiencias, actualizar o renovar, puesto que el material previo no funcionó o ya estaba muy gastado. Ejemplos son la reciente adaptación de Los Cuatro Fantásticos (2005 y 2015), Spiderman (2002, 2012 y próximamente 2017) y en la televisión programas entre los que se encuentra The Flash (1990 y 2014).

El pastiche se encarga más de rendir tributo u homenaje a productos existentes, en lo audiovisual se puede tomar como el utilizar elementos un poco más técnicos como lo son la iluminación, ángulos y movimientos de cámara. Tarantino ha admitido utilizar características de otros trabajos para sus creaciones, igualmente Star Wars es un pastiche de la película de ciencia ficción Metalstorm: The Destruction of Jared-Syn (1983) además de tener mucha influencia de la película que hablaremos a continuación.

photo (1)

Uno de los remakes más exitosos y reconocidos por parte de la crítica es la película Los Siete Magníficos (The Magnificent Seven, 1960), de John Sturges que proviene de la película Los Siete Samurái (Seven Samurai, 1954) del director Akira Kurosawa.

La trama dice así: Un grupo de campesinos que viven en una aldea/un pueblo, se ven amenazados y saqueados por una banda de forajidos. El habitante más viejo, les aconseja a los demás que busquen la manera de defenderse, llevándolos a contratar los servicios de siete samuráis/ pistoleros -con habilidades únicas- para dar fin al terror que los asecha. Hasta este momento, la historia es igual en ambos films. Tenemos a estos siete personajes importantes que van a arriesgar sus vidas por una causa que creen justa, un grupo de bandidos y los campesinos que descubren, inspirados por la valentía de los siete, que más les vale morir luchando que morir prisioneros de su propio miedo.

Aunque no hay mucho que ahondar acerca de esta parte en cuanto a ambos films, es importante que se destaque el elemento principal del remake: se trata de imitar de forma abierta pero al mismo tiempo de aportar algo “nuevo”, algo “original”. La clave del remake está en llevar estos elementos homenajeados y transformarlos en otras cosas distintas.

En los Siete Magníficos de Sturges nos encontramos bajo el árido sol del campo mexicano, con siete personajes que usan pistolas, botas, sombrero vaquero y chaparreras. Hay machetes, palos, palas, sillas y hasta bancos. En los Siete Samurái de Kurosawa, nos encontramos en una aldea desolada de Japón, con siete personajes armados con sables, vestimenta samurái y su impecable técnica. Hay palos, dagas y una que otra pistola. Sólo que en la primera, todos mueren a manos del plomo y en la otra mueren cortados por el filo del metal.

Un remake no sólo utiliza elementos del fondo sino también de la forma. Empezando por el género de ambos films, aquí ya tenemos una discrepancia: uno se rige bajo la lógica del western, y el otro bajo líneas de acción y drama. Los Siete Magníficos tendrán –aparte de la paleta de colores- una lógica de grabación en cuanto a planos e iluminación distintos a la de Los Siete Samurái. En el western el plano por excelencia es el plano americano por lo que vemos constantemente este encuadre, haciendo también que el aspect ratio del film cambie (2.35: 1); el género también hace que la edición en cuanto cortes y fluidez sea un poco más lenta, alargando los planos más segundos en lugar de pasar a un corte directo a intervalos regulares. En el caso de la película de Kurosawa, el aspect ratio es de 1.37: 1 además de que los planos son abiertos y close ups; el flujo de la misma es más rápido, con varios cortes directos a intervalos regulares.

Incluso dentro de ambos films hay escenas que se repiten en todos los sentidos. Una en particular es cuando el grupo de campesinos se lanza a matar a uno de los bandidos que va a caballo. Ambos grupos de campesinos corren con palos, machetes, palas y cuchillos en el aire hasta llegar al malo; lo comienzan a golpear y terminan bajándolo del caballo así matándolo.

Son muchos elementos los que hacen que el remake de Los Siete Samurái sea un gran homenaje occidental. Es una historia de honor, vaqueros y samuráis que explota mucho la cultura para hacer sus elementos característicos resaltar. Sean sables o pistolas, el viejo oeste entre fronteras o una aldea del Japón antiguo, No cabe duda que Los Siete Samurái han sido un film que influencia e influenciará a muchas películas. Parece que en la época de los remakes, reboots y pastiches, una historia puede ser eterna si se sabe que cosas tomar de ella y como construir otras a partir de las mismas. Años después de su estreno, homenajes, reinvenciones y referencias han sido localizadas en las historias más inesperadas. Algunos de los ejemplos más sencillos vienen de películas y series como Bichos: Una Aventura en Miniatura de Pixar, Samurái 7 un anime del estudio Gonzo y un episodio de The Star Wars: The Clone Wars llamado “Bounty Hunters” en donde la historia (la esencia de Los Siete Samurái) es el elemento homenajeado que es llevado a circunstancias distintas.

Los remakes, reboots y pastiches no son un fenómeno exclusivamente posmoderno, más sí un recurso explotado de manera significativa actualmente. Permiten que una historia perdure generación tras generación o por lo menos que partes de la misma naveguen a lo largo de los años. En esta época donde la intertextualidad es tan común como respirar, los reboots, remakes y pastiches (bien construidos) sirven para generar un diálogo entre textos que proponen y transforman cosas importantes. ¿Qué tan seguros estamos que las historias que leemos, vemos y escuchamos son cien por ciento “puras” u “originales”? ¿A caso estos recursos son la última herramienta que le queda al mundo audiovisual en esta época donde por todas las esquinas se aproximan estrenos revestidos de estas características? ¿Llegará algún día donde de tantos remakes, reboots y pastiches, las historias se agoten y se pierdan? ¿Cuál será la próxima era del audiovisual?

Mientras nos invade una ola de remakes y reboots futuros, será bueno poner en la mesa si estos recursos serán ideales para estas historias. Un clásico reinventado o relanzado, reducido, reusado o reciclado, mientras la industria tenga de donde estirar y cortar, probablemente la era de los remakes, reboots y pastiches se mantendrá con vida.

Bibliografía  

Beave, F. E.  (2006). Dictionary of Film Terms: The Aesthetic Companion to Film Art.  Obtenido  de Google Books:  https://books.google.com.mx/books?id=Jj7vAjkArz4C&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false

IMDB.com. (14 de  Octubre de 2015). Los siete samurais. Obtenido de  http://www.imdb.com/title/tt0047478/

IMDB.com. (14 de  Octubre de 2015). Siete hombres y un destino. Obtenido de  http://www.imdb.com/title/tt0054047/

Wikipedia.com. (22 de  Julio de 2015). Los siete samuráis. Obtenido dehttps://es.wikipedia.org/wiki/Los_siete_samur%C3%A1is


Leave a comment

Una nueva forma de contar historias.

Introducción.

Este microanálisis examinará la película ‘Soy Cuba’ de Mijaíl Kalatózov de una forma enfocada al rompimiento de la narrativa clásica. Se hablará de como se maneja la narrativa a través de una temática, que es el país, la cual no utiliza la convención narrativa de inicio, desarrollo y final, a pesar de contar con estos elementos.

Se responderá a preguntas y cuestiones que hablen de una comparación entre la narrativa clásica y la ruptura de esta, generando nuevas formas de contar historias y de mantener la atención del espectador. En este caso, el contexto es imprescindible para el entendimiento de la película, por lo que hay elementos que se vuelven más importantes que la narrativa misma.
photo (1)    photo (1)

Condiciones de Producción.

‘Soy Cuba’ es una película cubana y soviética que en su estreno no fué bien recibida por el público de ninguno de estos dos países. La pelícla surge cuando el gobierno cubano de Fidel Castro pidió apoyo a la Unión Soviética después de la Revolución Cubana en 1959. Esto incluyó al ambito audiovisual, pues Rusia promocionaba el sistema comunista y vió la oportunidad al financiar y apoyar una película Cubana de propaganda. Ambos gobiernos apoyaron la producción, la cual duró más de un año y estuvo a cargo del director georgiano-soviético Mijaíl Kalatózov.

La película también se distinguió por las innovadoras técnicas que fueron utilizadas en el rodaje, pues a la cámara se le añadieron lentes herméticas con un periscopio especial para ciertas tomas, también esta fue sumergida. La filmación se reconoce como acrobática por técnicas tales como los planos secuencia y el tener a una “cámara voladora” capturando algunas escenas.

Contextualización (Cuba a inicios de los 60’s)

Cuba en los 60 se encontraba en un periodo totalmente revolucionario. A partir de la revolución de cuba (1956-1959) el país ha estado en manos del movimiento revolucionario desde entonces. Esta provocó la caida del régimen de Fulgencio Bautista, un dictador y militar del país, y el levantamiento de Fidel Castro con la ayuda del Che Guevara. Esta revolución fue la primera de un partido de izquierda y desencadenó otros levantamientos izquierdistas en América, algunos que continúan en la actualidad. Poco antes de la victoria, Castro redactó el Manifiesto de la Sierra Maestra, en el que uno de los puntos importantes era el comprometerse a celebrar elecciones.

A inicios de los sesenta Estados Unidos comienza a tener un embargo económico a la isla, a pesar de no ser bien visto por la Asamblea General de las Naciones Unidas, siendo considerado un bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el país, el cual se justifica denunciando violaciones de los derechos humanos en Cuba. Además de que Estados Unidos comenzó una serie de agresiones hacia el país, impidiendo el abastecimiento de armas a los rebeldes y facilitándoselas al movimiento de Bautista; planes contra Castro habían sido formados, aunque nunca exitosos.

En abril de 1961, Estados Unidos bombardea campos de aviación a pesar de que el presidente J. F. Kennedy se opone a la invasión del país. Además de que desde el 62 ha habido hostilidad mutua entre estos dos países, con intentos de asesinatos, guerra biológica, agresiones armadas, apoyo al terrorismo y acusaciones al gobierno cubano de apoyar movimientos terroristas. La Unión Soviética, que también tenía problemas con EEUU, decide junto con Cuba el poner misiles atómicos para detener a EEUU de invadir, este hecho creó lo que se conoce como la crisis de los misiles de Cuba, la cual puso al mundo al borde de una guerra nuclear, aunque al final el país se comprometió a no invadir Cuba y los misiles fueron quitados, de la misma forma que EEUU quitó misiles que tenía instalados en Turquía apuntando a la unión soviética.

Finalmente, el Che Guevara contribuye al desarrollo del país a viajar a lugares como la Unión Soviética, Checoslovaquia Corea, China y Alemania, donde logra estableces acuerdos comerciales y financieros, así como vínculos culturales, relaciones diplomáticas y acuerdos de asistencia científica y técnica.

Recepción desde su estreno hasta la actualidad.

Desde el momento en el que fue estrenada, la película no fue bien recibida ni por Cuba ni por la Unión Soviética y cayó por mucho tiempo en el olvido. Cuba criticaba que el enfoque de la película mostraba el lado más estereotipado de los cubanos, mientras que en Moscú se le consideró algo muy ingenuo y no lo suficiente revolucionaria. Además de que la Guerra Fría impidió que esta fuera distribuida en varios países del Telón de Acero.

El escritor cubano Guillermo Cabrera presentó la película en el Festival de Cine de Telluride, al hacer retrospectiva a las obras del director Kalatózov. Esta fue programada en 1993 por el Festival de Cine de San Francisco, y una pequeña productora, Milestone Films, compró los derechos de distribución en Rusia. En 1994, el aclamado director Martin Scorsese fue a un visionado privado de la cinta y terminó maravillado, logrando que Milestone lo invitara a la presentación de la misma. Francis Ford Coppola también fue parte de la campaña que inició Scorsese para promover su redifusión.

La película recibe buenas críticas y en el 2005 se lanza un documental sobre la producción de esta película, llamado Soy Cuba: O Mamute Siberiano.

Ficha técnica.

Título: Soy Cuba, I Am Cuba.

Titulo Original: Ya Kuva

Dirección: Mikhail Kalatozov

País: Unión Soviética, Cuba.

Año: 1964

Duración: 141 min.

Género: Docuficción. Drama. Película de Episodios.

Reparto: Sergio Corrieri, Salvador Wood, José Gallardo, Raúl García, Luz Maria Collazo, Jean Bouise, Alberto Morgan, Celia Rodríguez.

Producción: Mosfilm.

Aspectos Técnicos: Sonido Mono, Blanco y Negro, Formato de 35mm.

Sinópsis.

A través de cuatro historias se describe la lenta evolución de Cuba, del régimen de Batista a la revolución de Fidel Castro. Son cuatro narraciones que refuerzan el ideal comunista frente al capitalismo. A lo largo de estos episodios, Cuba se libera de sus dependencias políticas para reafirmar su identidad, singular e independiente, con sus contradicciones y esperanzas.

Desarrollo.

La película ‘Soy Cuba’ no es una película que cuente con una narrativa líneal, es decir, una narrativa clásica. Inicia con una toma que muestra la costa de la isla, lo cual es muy constante en la película. El mostrar imágenes de la naturaleza de la isla, así como la interacción de los habitantes con esta. Me parece que es una cuestión más de apreciación que de contexto. Hablando de contexto, la película no se puede entender, pero si se puede apreciar, sin conocer el contexto en el que fue creada.

La historia se divide en cuatro, cada historia muestra el sufrimiento de un personaje durante la dictadura del militar y político Fulgencio Batista. Varias veces aparece la voz de “Cuba”, una mujer que dice características de ella misma, lo que la hacen, lo que tiene, pero sobre todo lo que es, con todo lo bueno y lo malo, lo bonito y lo feo.

La primer historia que se muestra en la película es un contraste entre la población trabajadora del país, la cual se muestra en el campo recogiendo azúcar y haciéndo sus tareas diarias, y la vida nocturna, principalmente el de la vida en los casinos, los estadounidenses siendo parte de esto y también fomentando la prostitución. Es importante destacar que los estereotipos que se tienen de Cuba están muy presentes, pues aquí se muestra al cliente rico que va a buscar prostitutas. Hay también algo de drama cuando el cliente se acuesta con una prostituta, Bety, que no está satisfecha con lo que hace y lo esconde de su novio, quién al final termina descubriéndola con el americano, el cual huye en cuanto puede y es perseguido por los niños del barrio.

La segunda historia se enfoca en un trabajador que quema un campo de cañas de azúcar cuando le llega la noticia de que las tierras van a dejar de ser de ellos, pues una compañía privada americana (The United Fruit Company) las ha comprado. El señor se muestra desesperado, e incluso la mujer que canta en esta secuencia añade a la escena, y este al final quema los campos, dando a entender que si no serán de él entonces no serán de nadie. Aquí se muestra el estereotipo de los agentes americanos y de los trabajadores que se dedican al azúcar.

La tercer historia contiene una escena con marineros borrachos persiguiéndo a una mujer, otro estereotipo, la cual conoce a Enrique, quién la rescata. Aunque lo importante de esta secuencia, y el enfoque principal, es Enrique formando parte de un panorama que muestra la represión que sufren los estudiantes, mismos que comienzan a revelarse contra el gobierno, incluso quemando un autocinema.

La última historia lidia de forma más directa con la Revolución, pues se ve como por fin se declara la Revolución, incluso los campesinos se unen a los rebeldes de la Sierra Maestra. Aquí también se ve a una familia que se enfrenta a bombardeos externos como parte de la guerra, y se hace un llamado a los cubanos.

La narrativa clásica deja de ser, pues a pesar de que cada historia tiene un desarrollo, la forma en la que la hisoria se cuenta, además de el hecho de que son cuatro historias separadas, la hacen un tipo de narrativa diferente. Además de que hay diferencias entre esta nueva narrativa y la narrativa clásica, entre las que se encuentran el hecho de que la historia es más un tema que una historia, el inicio y el final se desdibujan un poco, hay cantidad de escenas que parecen no aportar a la trama, parecieran más poéticas para mostrar las características el país.

Una narrativa clásica es aquella que nos acostumbra a seguir un modelo narrativo líneal, con un inicio, desarrollo, clímax y final marcados, pero también nos engancha por la presentación de los personajes, las interacciones que estos tienen, y el conflicto que se les presenta, para lograr un cambio en el (o los) protagonista(s) al final del relato. Soy Cuba presenta historias, y cada historia resalta a un personaje, sin embargo este no tiene un cambio al final, no siempre, no necesariamente. La función de este personaje es la de ser parte de un todo, ser parte de un país que está en su mejor momento de rebelión.

Previamente dije que es importante el conocer el contexto para entender el film porque en el momento de producción Estados Unidos comenzaba a infiltrarse en Cuba, además de que pasaban por la famosa crisis de los misiles, en la que Cuba estaba “aliado” con la Unión Soviética. Hay escenas en las que vemos la guerra separar a una familia, también vemos una metáfora del americano que entra a la casa de una prostituta, y a la comunidad infantil hacerle frente al invasor. Durante toda la película prevalece este aire de que los ciudadanos son oprimidos, mencionando también que hay escenas de batallas y guerrillas en momentos de la película, así como escenas de rebelión y rebeldía. Cuba es un país que no se queda callado, que lucha por lo que le parece justo y lucha por sus derechos. La temática de la película deja eso muy en claro, el ser un país fragmentado y lastimado, pero un país fuerte dispuesto a enfrentar lo que venga.

Ciertamente se cubren muchos aspectos que pueden dar un panorama de cómo era Cuba en los años sesenta, se muestra a un país humilde, pero también a un país glamouroso, un país trabajador, pero también un país peligroso. Un país complejo. Se muestran escenas de campesinos trabajando, se muestra el característico azúcar, se muestra la pobreza, la prostitución, pero también se muestra un país con historia y con cultura, un país con música (doo-woop, un género que necesita ser revivido), con diversión, con fiesta, y sobretodo, se muestra a un país unido, capáz de enfrentarse a la adversidad. Imágenes como la marcha por las calles, la quema de los campos de azúcar, de los gritos de batalla hacen esto más evidente. Incluso la corrección de color hace que esto sea notorio.

Conclusión.

Ciertamente la película no es una película a la que esté muy acostumbrado. Cuesta trabajo el apreciarla, sin embargo, una vez que se le ve más como una pieza experimental que cuenta la historia de un país en rebelión se aprecia por lo que es y lo que tiene, lo que representa. La película es muy interesante en aspectos de cámara y dirección, además de que dice mucho sin realmente decir mucho, la película habla a través de las imágenes que presenta.

Además de que la forma de contar la película es inteligente, pues al romper con la narrativa clásica se permite hacer una exploración más abierta de lo que se quiere contar, teniéndo cuatro historias distintas, y por lo tanto, cuatro perspectivas del país y su situación.


Leave a comment

De la realidad que se refleja en la ficción y el encuentro de dos opuestos que contrastan.

Introducción.

Este trabajo pretende analizar la película Se7en de David Fincher, utilizando una metodología que inicia con el decoupage de la misma para poder obtener elementos que apoyen los objetivos y la tesis.

Algo de la forma en la que se va a abordar tiene mucho que ver con el desarrollo de los personajes, pero también con la forma en la que cada uno de estos representa elementos claves de una sociedad, por lo que la película puede considerarse una crítica a la sociedad.

“Innocent? Is thart supposed to be funny? An obese man. A disgusting man who could barely stand up. A man if you saw him on the Street, you’d point out to your friends so they’d join you in mocking him. A man if you saw him while you were eating you wouldn’t be able to finish your meal. An after him I picked the lawyer and you both must’ve secretly been secretly thanking me for that one. This is a man who dedicated his life to making money by lying with every breath that he could muster to keeping murderers and rapists on the streets. A woman, a woman so ugly on the inside that she couldn’t bear to go on living if she couldn’t be beautiful on the outside? A drug dealer. A drug dealing pederast, actually. And let’s not forget the disease spreading whore. Only in a world this shitty could you even try to say these were innocent people and keep a straight face.” John Doe reflejando una vision de la sociedad de una forma inhumana, pero en cierta forma, acertada.

 

Condiciones de Producción.

La influencia para la concepción del film viene de su guionista, Andrew Kevin Walker, el cual se inspiró en su tiempo viviendo en la ciudad de New York mientras intentaba trabajar como guionista. Inspiró el nombre de Somerset en su autor favorito, W. Somerset Maugham. Durante la pre-producción del film hubo cambios notorios en el elenco y en la dirección, pues al inicio se creía que Jeremiah S. Chechik iba a estar a cargo, además de que Denzel Wahington y Sylvester Stallone fueron considerados para el rol de Mills, mientras que Al Pacino y William Hurt lo fueron para el de Somerset. Al final los roles fueron para Brad Pitt y Morgan Freeman, respectivamente.

New Line Cinema estuvo presente desde el inicio y cuando consideraron a David Fincher para hacerse cargo de la película, le enviaron un guion distinto al final, el cual incluía la escena del final de la película, con la cabeza en la caja. Finch no había tenido un guion desde hacía un año y medio debido a la frustración que fue Alien 3, sin embargo Se7en lo atrajo por la temática y la representación de “inhumanidad, violencia psicológica, además de que mucho está implícito, es más acerca del cómo que del por qué”. Una vez que New Line se dio cuenta del error intentaron convencer a Fincher de trabajar con el guion final, sin embargo este se rehusó y Brad Pitt se le unió para mantener la escena de la cabeza en la caja.

La producción tuvo lugar en Los Angeles, California, y la intención de Fincher era la de trabajar para darle un toque inspirado en el show de televisión “Cops”, así como mostrar un mundo en decadencia, sucio, desordenado, violento y deprimente, de forma visual y estilística. El director dice que quería mostrar un mundo en decadencia moral con la gente que lo habita reflejando eso, por lo que además utilizó técnicas para oscurecer el film.

La escena de la cabeza en la caja continuo siendo un problema para el estudio, incluso ya que la filmación había sido completada, sin embargo Fincher y Pitt seguían fieles a la idea de mantenerla, aunque Fincher hizo un par de regrabaciones que incluían lo que sucedía una vez que Mills le disparaba al villano y la voz en off de Somerset ante una cita de Ernest Hemingway para apaciguar al estudio y terminar la película de una forma más suave a la inicialmente planeada.

Contextualización. (1994-1995 en Estados Unidos)

Durante el tiempo de producción de Se7en el país en donde era realizada veía un levantamiento en la economía debido al boom de la tecnología, además de que el país acababa de convertirse en el poder militar dominante en el mundo. Esto también incluía el envolvimiento en la Guerra de Bosnia, aunque el ataque terminó justo en el año de 1995. Esta época también sería parte del auge del terrorismo doméstico que experimentó el país, siendo notorio el ataque al edificio federal Alfred P. Murrah en Oklahoma City, Oklahoma en Abril del mismo año. Hubo 168 muertos y más de 600 heridos, convirtiendo este evento en el acto más letal de terrorismo doméstico hasta esa fecha.

En cuanto a crimen y violencia, los 90’s contaron con un número de agresiones hacia la comunidad LGBT, y hubo gran disparidad en crímenes entre blancos y negros. Desastres naturales notorios en esos tiempos fueron el temblor en San Fernando Valley en la región de Los Ángeles en 1994 y la ola de calor de Julio de 1995 en Chicago, la cual acabo con las vidas de más de 700 personas.

También cabe destacar que durante ese periodo Bill Clinton era presidente de la nación, y durante el 95 hasta el 98 hubo rumores, más tarde confirmados, de que este mantenía un romance extramarital con Monica Lewinsky, una trabajadora de la Casa Blanca. Este también terminó su gobierno con enfoque humanitario.

 

Recepción desde su estreno hasta la actualidad.

Se7en fue estrenada el 22 de Septiembre de 1995 en 2,441 cines, ahí recaudó 13.9 millones de dólares en su primer fin de semana. Aunque en general obtuvo $100.1 millones en Norte América y $227.1 en el resto del mundo, para un total de $327.3 millones mundialmente. Además de que en Estados Unidos estuvo en el #1 por cuatro semanas consecutivas.

La película fue muy bien recibida por los críticos y mantiene un rating del 79% en el famoso sitio de reviews Rotten Tomatoes. Los críticos coinciden en general en la forma que la película fue moviéndose, alabando no solo las actuaciones, especialmente la de Freeman, sino también el final, el desarrollo del villano y el contraste que hacen las personalidades de Somerset, el cual es un personaje más callado y sereno, y Mills, el cual es joven y testarudo. El film consagró a David Fincher como director, remarcando la complejidad del asesino y lo que aporta al género del thriller.

New Line Cinema lanzó la película a salas nuevamente como una estrategia para que esta entrara como contendiente hacia los Oscares, principalmente por las actuaciones de Pitt, Freeman y la dirección de Fincher, aunque este intento fue fallido. Aunque el film fue nominado por la academia para la categoría de Mejor Edición.

Además de esto, en el mismo año de su estreno, una novelización, escrita por Anthony Bruno fue lanzada, basada en la película, y entre Septiembre del 2006 y Octubre del 2007 se lanzó una serie de publicaciones, 7 para ser exactos, también basada en el film. Cada ejemplar representaba un pecado capital, y lo interesante es que esta serie estaba contada desde la perspectiva de John Doe. Morgan Freeman, Brad Pitt, Kevin Spacey e incluso Gwyneth Paltrow son reconocidos en parte por esta película, por no mencionar al director David Fincher, pues esta se considera una de las mejores, sino la mejor, obras del mismo.

Ficha Técnica.

Título: Seven

Titulo Original: Se7en

Dirección: David Fincher

País: Estados Unidos

Año: 1995

Fecha de Estreno: Septiembre 22, 1995

Duración: 127 min.

Género: Criminal, Thriller, Intriga

Reparto: Morgan Freeman, Brad Pitt, Gwyneth Paltrow, Kevin Spacey, John C. McGinley.

Distribuidora: New Line Cinema.

Clasificación: B15

Tiempo de ejecución 2 hr 7 min (127 min)
Sonido DTS | Dolby Digital
Color Color
Relación de aspecto 2.35: 1
Cámara Aaton 35-III, lentes Panavision Primo
Panavision Panaflex oro, lentes Panavision Primo
Laboratorio DeLuxe, Los Angeles (CA), EE.UU. (color)
DeLuxe, Toronto, Canadá (impresiones)
Film Longitud 3.477 m (Suecia)
3548 m
Negative Format 35 mm (Eastman EXR 50D 5245, EXR 200T 5287, EXR 200T 5293)
Proceso Cinematográfico Super 35
Formato Cine Impreso 35 mm (anamórfica)

Sinópsis: El veterano teniente Somerset (Morgan Freeman), del departamento de homicidios, está a punto de jubilarse y ser reemplazado por el ambicioso e impulsivo detective David Mills (Brad Pitt). Ambos tendrán que colaborar en la resolución de una serie de asesinatos cometidos por un psicópata que toma como base la relación de los siete pecados capitales: gula, pereza, soberbia, avaricia, envidia, lujuria e ira. Los cuerpos de las víctimas, sobre los que el asesino se ensaña de manera impúdica, se convertirán para los policías en un enigma que les obligará a viajar al horror y la barbarie más absoluta.

 

Tesis.

Durante la película vemos mucho elementos y montajes que nos permiten darnos cuenta que se reflejan muchos valores negativos en la ciudad tanto como en las situaciones de los personajes, con elementos tales como la lluvia constante, el desorden en las calles y la investigación y asesinatos sucediendo en lugares cerrados y no siempre bien iluminados, además de que se reflejan también los sentimientos tanto del protagonista, Somerset, como generales de la sociedad, de desesperanza y tristeza.

Creo también que el contexto del país, el cual experimentaba muchos ataques terroristas, pero también tenía conflictos internos más que nada de intolerancia y discriminación, fue influencia para el tono de la película, pues se intenta mostrar un mundo crudo con una sociedad pecadora de forma constante, misma que acepta estos comportamientos.

Mi teoría se basa en que los colores y la iluminación, así como otros elementos de puesta en escena, reflejan los sentimientos de los protagonistas de la trama, los detectives Somerset y Mills, haciendo algo interno una cuestión también externa, lo que permite que el espectador se adentre a este mundo y tenga una experiencia más personal con la trama gracias a todos los elementos que la componen.

 

Objetivos Concretos.

La película de Se7en es una película que destaca por la armonía con la que la historia está contada, con esto me refiero a que es un producto bastante bien realizado, desde el guion hasta la dirección y el montaje, pues es fiel al género thriller y excede expectativas del mismo al ser ecléctico con los elementos que lo componen, pues el tono, el color, la música y todo lo que implica hacer un filme añaden a la composición del mismo para lograr esta representación de un mundo en decadencia, un mundo violento y en desorden.

Se pretende analizar la película a través de secuencias, en las cuales se explicará qué es lo que se está viendo, el comportamiento de los personajes y varios elementos de composición y comportamiento relevantes y curiosos para la trama, mismos que se analizaron a través de un decoupage exhaustivo, esto con la finalidad de abrir un pensamiento que permita reflexionar acerca de la intención de los realizadores durante el proceso tanto de pre-producción como de producción. Se intenta que este análisis pueda trascender de una forma particular tomando en cuenta elementos objetivos que se pueden ver desde el acercamiento a la película, pero también interpretativos, en base a conocimientos externos y personales, por lo que es importante el contextualizar el film y conocer su contexto de producción.

El tipo de análisis que se hará será de tipo narratológico, con un enfoque más marcado a la narración, los personajes y la trama, pero intentando cubrir todo lo que este tipo de análisis requiere.

Así pues, en resumen, los objetivos de este análisis son:

  • Explicar los elementos que hacen a la secuencia relevante para la trama.
  • Comprobar si la intención de Fincher sobre realizar esta película se cumplió.
  • Manejar elementos tanto objetivos como interpretativos.
  • Enfocar el análisis en la trama, los personajes y la narración.

 

Cuerpo.

Para comenzar a describir el análisis e intentar resolver tanto los objetivos como la tesis me parece pertinente identificar los elementos narrativos principales, y en base a eso comenzar un desglose más detallado de lo que estos implican y cómo funcionan dentro del texto (film). En la narrativa tradicional se cuenta con un narrador que está a cargo de la narración, sin embargo, al ser una película esto se vuelve complicado si el narrador no es una persona que utiliza elementos tales como la voz en off que permitan identificarlo directamente como el narrador, sin embargo en este caso se puede teorizar que Somerset tiene parte del rol del narrador, pues es notorio que este es el protagonista de la película, sin embargo lo que podría “confirmar” esto es el hecho de que al final de la película, justo antes de los créditos, en la última secuencia, la única voz en off es la de él citando a Ernest Hemingway.

Los personajes importantes y relevantes en la trama considero que son cuatro, el detective por retirarse William Somerset, un personaje tranquilo y solitario, que tiene un orden y una armonía en su vida a pesar del trabajo que tiene, además de que se atreve a indagar, pues es bastante curioso. Esto se puede ver en la primera secuencia, cuando investiga el primer crimen cometido y no duda en hacer preguntas que incomodan a su compañero de trabajo. La curiosidad es reforzada cuando se decide que el asesino trabaja con inspiración en los 7 pecados capitales, pues Somerset, a pesar de que ya no tendría que ser parte del caso, decide investigar todo lo posible acerca de estos, utilizando incluso métodos ilegales, lo cual es bastante atípico de quien el aparenta ser, sin embargo esto resulta bastante útil para el desarrollo de la trama y para la relación que establece con su sucesor, Mills.

Igualmente Somerset representa una calma y una sabiduría que hacen un contraste con el detective Mills, y esto lo refleja ante los demás, incluso su apartamento es un lugar muy bien cuidado y organizado, incluso en la segunda secuencia se observa como Somerset funciona cuando está solo, siendo tan metódico que necesita un metrónomo para que lo ayude a dormir.

Dos relaciones importantes que se desarrollan en la trama es tanto la de Somerset y Mills como la de Somerset y Tracy, la esposa de Mills. Es notorio que este es un personaje que ha vivido muchas cosas, y por lo tanto ha adquirido muchas experiencia, misma que le comparte a ellos de forma individual a través de consejos. En la secuencia 10 este se reúne con Tracy porque ella necesita hablar, y a pesar de no tener mucho de conocerse ambos se revelan secretos el uno al otro, ella le pide ayuda y él se la da a través de un consejo con dos caminos a tomar, los cuales son difíciles, pero ciertos. Esto hace pensar a Somerset como una figura paterna, pues con su conocimiento es capaz de dar consejos incómodos, pero que necesitan ser dichos. De igual forma Somerset trata a Mills no solo como a un niño, sino también como a su hijo, esto comenzando desde la Secuencia 11, cuando Mills está un poco alarmado, pues Somerset nuevamente ofrece consejos que pueden resultar incómodos.

A lo largo de la trama se puede ver como Somerset es analítico y considera todas las posibilidades antes de tomar una decisión, lo cual es contraste muy notorio con Mills. En las secuencias 11 y 14 esto se puede ver cuando Somerset le explica a un agitado Mills el por qué no pueden entrar a la casa del asesino, explicando lo que está en juego y las fallas legales que se encontrarían, de una forma muy calculadora y fría, incluso pareciera que lo estuvo pensando por mucho tiempo, a pesar de que la oportunidad de entrar al departamento del asesino es bastante reciente. También ya una vez que tienen al culpable ofreciéndoles un trato Somerset tarda en dar una respuesta, pues considera todas las opciones posibles y lo hace saber, nuevamente mostrando un grado de madurez y sabiduría que se puede atribuir a su conocimiento y experiencia.

El detective David Mills, por otro lado, es lo opuesto al personaje que se acaba de mencionar. Aquí vemos a una persona apuesta y joven, ambiciosa, queriendo comerse al mundo, un personaje impulsivo, emocional, desordenado, pero también a alguien bastante infantil, y a pesar de su trabajo, con falta de experiencia. Otra diferencia bastante notoria es el hecho de que Mills no está solo, se encuentra no solo acompañado por una esposa a la que ama sino también por sus perros, a los cuales se ve que quiere bastante. En otras palabras, Mills es completamente lo opuesto a Somerset.

De hecho, es interesante la transición a la que Mills se enfrenta, pues durante toda la narrativa se refuerza mucho esta imagen del niño, esta persona inexperimentada que prefiere bromear y dejar que sus emociones se apoderen de él. Esto es latente durante toda la película, sin embargo detalles tales como la corbata de canastas y balones de basketball usada en la secuencia 11, misma que tiene una escena en la que Mills se rehúsa a ir a la biblioteca y cuando Somerset lo lleva este actúa como un niño, no solo no prestando atención, sino también jugando con la silla y comiendo papas de una forma infantil. Es aparte muy interesante que esta secuencia que refuerza mucho la idea de Mills como un niño es la última en la que sus colegas lo tratan como tal, a pesar de que sigue teniendo comportamientos infantiles.

Otros aspectos infantiles en la conducta de Mills tienen relación con su temperamento, pues este no controla sus impulsos, como se puede ver cuando persigue al asesino y termina lastimado de forma grave (secuencia 11), o cuando a pesar del razonamiento de Somerset destruye la puerta del apartamento del asesino y entra “ilegalmente” (secuencia 12), o la forma en la que trata y le responde al fotógrafo durante la secuencia 9, después de encontrar a la víctima de la pereza. Finalmente, en la secuencia 14, contrario a Somerset, Mills es quien sin dudarlo acepta el trato del asesino, nuevamente siendo impulsivo, y sin saber medirse incluso ya cuando está en el carro con John Doe, insultándolo y haciéndole preguntas descaradas.

El comportamiento de Mills está alimentado mucho por la relación que tiene con su esposa, pues es notorio que este matrimonio joven, sin hijos, es un matrimonio sano y feliz que además se encuentra en una etapa de armonía, la cual se rompe un poco cuando Tracy se da cuenta de su embarazo y decide no contárselo a Mills. Él no se da cuenta, pero ella puede ver el cambio, es por eso que habla con Somerset.

A pesar de sus breves apariciones en la película, el personaje de Tracy me parece un personaje clave en la relación de Somerset y Mills, y ya no se diga en la trama, aparece por primera vez durmiendo junto a su esposo en la secuencia cuatro, sin embargo su rol cobra importancia hasta la secuencia 8, pues es aquí donde esta invita a cenar a Somerset sin siquiera conocerlo, y antes de esta secuencia la relación entre los detectives era bastante inequitativa, pues Somerset definitivamente veía a Mills como un niño, no dándole autoridad ni tratándolo como a un colega (secuencias 1, 4, 5 y 6). Lo curioso es que Tracy y Somerset tienen una conexión casi instantánea, misma que hace que el detective al que se presenta como alguien serio, ría y contagie a todo el que lo escuche, además rompiendo con el paradigma que se tiene del personaje. Me atrevería a decir que el rol de Tracy sirve mucho para sacar a los protagonistas de la concepción que se tiene de ellos, pues no solo saca el lado divertido de Somerset, también saca un lado más adulto y maduro en su esposo.

Tracy es también un lado más honesto, más sincero, pues no tiene miedo a decir la verdad y a buscar ayuda, y teniendo en cuenta que este personaje es el único rol femenino fuerte, hace mucho contraste con los hombres de la película, pues siempre se le muestra como una persona vulnerable que necesita de cuidado, desde la cena, cuando inocentemente le pregunta a Somerset el por qué es soltero y su esposo la reprende (secuencia 8), hasta cuando se atreve a marcarle a Somerset para tener a alguien con quien hablar, poder descargar sus problemas y quizá encontrar ayuda (secuencia 10). Además de que en su última aparición en cámara se ve como Mills la abraza, un signo más de que es una mujer protegida (Secuencia 13), lo cual hace que el desenlace, en el que Tracy se convierte en una víctima más, sea aún más doloroso para todos.

Finalmente, el personaje de John Doe, quien es el asesino y tiene una aparición en cámara breve, es un personaje que también se diferencia mucho de los detectives. En la secuencia 3, que son los créditos, se ve como un sujeto está planificando algo de una forma meticulosa y minuciosa, se ve que hay un trabajo de investigación, pues varios libros tienen palabras tachadas y resaltadas, además de que hay un diario escrito a mano en el que se ve que hay escritos sobre los pecados. Hay también fotografías grotescas y objetos punzocortantes. La película jamás confirma que este sea John Doe, sin embargo el director lo confirmó al hablar de cómo e que surgió la secuencia de créditos, diciendo que el objetivo era mostrar como Doe trabajaba con algo bastante sombrío. Por otro lado, en la secuencia 12, cuando los detectives entran a su casa, se puede ver también el mismo escenario que en la secuencia de créditos, así como los libros, diarios fotografías y objetos. No solo confirmando que efectivamente es Doe el dueño de la secuencia 3, sino también dando pistas al espectador acerca de quién es el asesino y qué es lo que pretende hacer.

Doe es un personaje misterioso, un personaje interesante, pues en la penúltima secuencia se da a conocer información que me parece vital para comprender sus motivos, pues mientras está siendo cuestionado por los detectives revela su motivación para cometer los asesinatos que cometió, básicamente su forma de ver el mundo es una en la que le molesta el desorden y la injusticia que se vive día a día, quejándose de como la sociedad se ha acostumbrado a esta forma torcida de vivir, ante sus ojos todo pecador debe pagar, pero también todos son pecadores, aunque toma los siete pecados capitales como referencia para su obra. Me atrevo a decir que Doe es un artista, pues tiene una intención para aquello que está haciendo, incluso el mismo formando parte de su obra maestra.

Igualmente, John Doe se caracteriza por ser meticuloso y astuto, durante toda la película lleva a los detectives a falsas tareas, y cada vez que encuentran evidencia que los acerca a este es porque Doe así lo quiere, el único momento en el que los detectives toman la delantera es cuando ilegalmente buscan información del asesino, pues es ahí donde descubren su lugar de residencia, pero incluso en este momento el asesino toma el control al atacar a Mills y después rediseñar su plan y marcarle a los detectives desde el teléfono de su propia casa. Durante toda esta etapa de desconcierto y confusión los tonos de la película son oscuros, con la lluvia constante, mostrando la situación a la que se enfrentan los detectives de una forma más notoria, sin embargo el momento en el que Doe está por terminar su obra y requiere de los detectives para completarla es cuando la iluminación llega a Mills, pues es la primer escena en toda la película en la que se ve la luz natural, y aun así el asesino sigue teniendo la delantera, pues se entrega bajo sus condiciones y les ofrece a los detectives dos opciones en las que de cualquier manera él tiene el control (Secuencia 14).

Podría decir que el asesino resulta victorioso con su plan, pues no solo termina con su obra de los siete pecados capitales, sino que también marca a uno de los detectives para siempre, terminando con la vida de su esposa, pero también haciéndolo el responsable de que la obra quede finalizada (Secuencia 15), aprovechándose de que este es impulsivo y protector de su esposa.

La personalidad de Doe es fría y calculadora, haciendo que su agenda personal forme parte de su plan maestro, aceptándose a él como un pecador y evidenciando a Mills como uno. Teniendo también una intención específica para cada uno de los siete pecados, pues eligió a cada representante del mismo de una forma astuta, esto lo explica en la secuencia 14, y también se nota en los créditos iniciales (Secuencia 3). Lo cual habla de una persona que realmente estuvo pensando esto de una forma muy minuciosa, que se tomó su tiempo, pues con el pecado de la Pereza, la cual es parte de la secuencia 9, se dan cuenta de que este trabajo lleva siendo ejecutado desde hace más de un año, el tiempo que la víctima tarda en descomponerse y ser encontrada.  El orden aparentemente no tiene tanta importancia como se cree, pues en la secuencia 13 los detectives tenían el orden de los pecados basado en las investigaciones que hicieron con los archivos y libros de la biblioteca, sin embargo Doe cambia un poco el orden, logrando que este termine así:

  1. El primer asesinato donde Somerset y Mills trabajan juntos. Lo primero que se sabe es que un hombre obeso muere cuando su estómago explota (Secuencia 3), sin embargo el jefe de Somerset le entrega evidencias en la secuencia 6 que lo hacen volver a la escena del crimen y encontrar el letrero de Gula, confirmando la teoría de que el asesino tiene como temática los 7 pecados capitales. La víctima es también obligada a comer hasta no poder atado a una silla, e incluso después lo alimentan con su propio vomito.
  2. La segunda víctima es un abogado que el asesino revela como “corrupto”, mismo que es encontrado en su oficina con un pedazo de carne siendo extraído de él, dejándolo sangrando en el piso (Secuencia 5). El asesino se toma el tiempo de montar un escenario para este asesinato, pues la sangre forma la palabra Avaricia y además el retrato de su esposa tiene círculos de sangre alrededor de sus ojos.
  3. Al continuar investigando el asesinato del abogado, esto los dirige a cuestionar a la esposa de este, la cual nota algo extraño en la oficina de su esposo, por lo que descubren huellas digitales que los llevan a la tercer víctima (Secuencia 8), un abusador sexual infantil y traficante de drogas que parece estar muerto y descompuesto atado a una cama, pero que sin embargo resulta seguir vivo aunque tan frágil que incluso un flashazo de linterna puede matarlo. El cuarto de esta víctima está repleto no solo de aromatizantes, sino también de fotografías que prueban que el crimen lleva siendo planeado desde hace más de un año (Secuencia 9).
  4. Una vez que los detectives descubren el apartamento de John Doe y comienzan a investigar, descubren evidencia que los lleva a una tienda de artículos sexuales, para descubrir que el dueño creó un artículo de sadomasoquismo con una navaja en donde va el pene del hombre a petición del cliente. Lo que sucede para lograr que el asesinato de lujuria sea exitoso es que Doe obliga a un hombre a tener sexo con una mujer utilizando este aparato, no solo violándola sino también asesinándola y dejando al hombre traumatizado (Secuencia 13).
  5. No se hace mucho énfasis en este asesinato, pues en este punto de la trama (Secuencia 14) ya se sabe qué es lo que intenta el asesino. La víctima es una mujer a la que Doe le da la opción de vivir con una cara desfigurada después de que este la atacara o de terminar su vida con unas pastillas que él le da. La mujer escoge la segunda opción, tal como el asesino lo esperaba.
  6. Habiéndose entregado, John Doe lleva a los detectives a un lugar inhóspito, con la intención de mostrarles a sus últimas dos víctimas. Es aquí cuando el revela ser parte de su propia obra, pues envidia la vida normal que Mills tiene, por lo que intentó imitarlo al “jugar a la familia” con Tracy y fallar. Por esta razón Doe asesina a Tracy (Secuencia 15).
  7. Una vez que Doe revela lo que hizo con Tracy este espera que Mills quiera vengarse, sin embargo este se encuentra en un estado de shock, y no es hasta que el asesino revela que su esposa estaba embarazada que Mills decide asesinarlo, sin escuchar las plegarias de Somerset para no hacerlo, cumpliendo el deseo de Doe y por ende dándole la victoria, y convirtiéndose en la pieza final para la obra de los siete pecados capitales (Secuencia 15).

En el relato nunca se específica el lugar en el que sucede la historia ni el tiempo, lo cual me parece algo acertado, pues no es relevante para la trama, e incluso creo que es intencionado, pues de alguna forma esta película es una crítica al desorden de la sociedad, y el no ubicarlo geográficamente permite una libre interpretación del espacio que puede identificarse con cualquier sociedad contemporánea.

Para poder trabajar mejor con la diégesis y la trama, así como las intenciones de puesta en escena, musicales y los puntos de vista me parece necesario el explicar secuencia por secuencia, pues también hay un avance en el desarrollo de personajes interesante y necesario para el funcionamiento de la trama. Y una vez que se examinó a los personajes que mueven la película y se explicó más la obra del villano esto es posible y necesario.

La primer secuencia, la secuencia inicial, va del minuto 0:00:00 al 0:03:25, y es aquí donde se ve a Somerset por primera vez, un hombre adulto que está a punto de retirarse va al que probablemente sea su último caso, no sin antes mostrarnos un hogar en orden y armonía, con un saco pulcro y limpio, un metrónomo y un tablero de ajedrez sin usar, un lugar bien cuidado, reflejando la personalidad tranquila y calmada de Somerset, pero también evidenciando que es un hombre solitario. En el lugar de los hechos Somerset conoce a quien será su sucesor, David Mills, un hombre con mucha energía que quiere trascender, ser reconocido, encontrar legitimación.

La música nos presenta un constante sonido de alarma que representa el roce inicial que tienen Mills y Somerset, los cuales al ser tan diferentes están destinados no solo a contrastar sino también a chocar bastante. Aquí es Somerset quien domina la escena, quien aún sigue a cargo, quien intenta salir de la rutina y hacer justicia por los crímenes cometidos. A pesar de que le cuesta trabajo mostrar los valores de amistad y aceptación hacia este nuevo colega. La lluvia y losa tonos oscuros de la escena muestran esto también, pues al intentar charlar con Mills no se llega a nada positivo, es más una pelea implícita de personalidades.

En la segunda secuencia (0:03:25-0:04:12) nos adentramos más al mundo personal de Somerset, a su mundo interno, un mundo solitario, pero controlado, un lugar que está completamente a su merced, algo que puede controlar, a diferencia de lo que sucede afuera. Es interesante ver como lo que sucede en el exterior lo molesta, por lo que pone un metrónomo en marcha, esto se puede interpretar como el controlar lo que puede para evitar lo que no está en sus manos.

Su soledad es representada en los tonos oscuros de la escena, en el silencio que intenta buscar. Somerset busca una libertad que no puede obtener, cabe destacar que inicialmente iba a haber una escena en la que Somerset buscaba una casa en el campo, lejos de la ciudad, para poder alejarse de la rutina y comenzar de nuevo en un ambiente que es más para él, un ambiente armonioso y tranquilo.

La tercera secuencia tiene una duración de 2 minutos y 7 segundos, y se presenta un montaje de créditos y objetos mostrados a través de una persona que está trabajando con ellos. Es evidente que esta persona está planeando algo, pues tiene fotografías seleccionadas, así como textos tachados y rayados, además de un billete siendo recortado. Vemos dedos, dedos cuyas yemas son cortadas con una navaja, señal de que el sujeto no quiere ser descubierto, de que es capaz de mucho para lograr que su plan salga bien. En los libros vemos términos sexuales siendo tachados. Todo se maneja con primeros planos, dando una sensación de intimidad, de secretismo. La música que acompaña esta secuencia es de suspenso, es de thriller, es una música acorde a las imágenes que estamos viendo, a lo que el autor nos permite ver. Este personaje, del cual no tenemos una identidad, pero podemos darnos una idea, es el protagonista de esta secuencia.

La cuarta secuencia (0:06:19-0:17:07) muestra a Mills en su hogar, despertando al lado de su esposa, a quién se nota que ama, un contraste muy notorio con la solitud de Somerset. Y mientras se prepara para el trabajo indicios de una tormenta comienzan a aparecer. Esta se manifiesta una vez que los dos detectives llegan al lugar de los hechos, donde un hombre obeso tiene la cabeza en un plato de spaguetti, además de estar cubierto de sus propios desechos.

Durante toda esta secuencia es muy notorio que la relación entre Somerset y Mills sigue sin ser equitativa, pues el primero trata a Mills como un inferior, como alguien que no sabe, que no tiene la capacidad para estar en el departamento de homicidios. Mills siempre se muestra infantilizado. Somerset tiene esta necesidad latente de tomar esta nueva investigación, sin embargo se enfrenta al problema de que se retira en menos de una semana, además es motivado por el hecho de que no cree que su colega sea capaz de tomar las riendas como debería de ser. Incluso hay una escena clave para esta relación, pues una vez que regresan a la comisaría Mills está “inspirado” por el caso, queriendo hacer algo al respecto, mientras que Somerset, más sereno, le pide que lo dejen. El amor y la validación que Mills encuentra en su esposa no es algo que vaya a conseguir fácilmente con Somerset y los miembros de la comisaría.

Por otro lado, al estar en la escena del crimen se muestra que la persona obesa que habitaba ese lugar no tenía un propósito en la vida, con un refrigerador lleno de comida y dos televisiones en la habitación, hay silencio en la escena del crimen, pero un desorden es notorio, mismo que se relaciona con el desorden que sufren las calles de la ciudad en la que suceden los hechos, incluso los ruidos externos añaden a este ambiente de hostilidad, de desorden, donde la armonía que Somerset tanto aprecia no está presente.

La quinta secuencia (0:17:07-0:19:27) lidia directamente con otro asesinato, Mills se hace cargo de este sin ayuda de Somerset, y es evidente que este es un detective apasionado, pero descuidado, pues al entrar a la escena del crimen causa desorden al tirar documentos, comprobando la teoría de Somerset de que no está listo para este tipo de casos, al cometer errores muy básicos, incluso su atuendo confirma esto, con la corbata metida en la camisa; no hay duda, Mills es una persona descuidada. Esto representa una desventaja no solo para el sino también para el departamento en general, pues la prensa está muy presente en la investigación, intentando obtener cualquier tipo de información que sea posible.

En esta secuencia el media tiene un papel relevante, pues un reportaje que precisamente cubre los asesinatos es parte del montaje de la escena, con la reportera hablando mientras Mills se encuentra haciendo su trabajo, no es hasta que se establece en la escena del crimen, que comienza a sonar música de suspenso, para añadir al hecho de que un segundo asesinato acaba de ocurrir. Es interesante también el ver el montaje que el asesino utiliza, pues la puesta en escena de la oficina es muy intencionada, pareciendo incluso algo teatral, este es el primer indicio explícito que recibimos respecto a los asesinatos como una obra teatral, además de que hay evidencia muy notoria, como la palabra AVARICIA escrita en sangre y el retrato de una mujer con un círculo de sangre alrededor de los ojos. Aunque el primer asesinato también es un montaje, con la víctima sentada en la mesa simulando comer un plato de espagueti no se percibe como tal por que no hay evidencia concreta.

La importancia, a mi parecer, de esta escena es el hecho de que se confirma a un asesino que intenta recrear o representar los siete pecados capitales, es la primera vez que se muestra de forma directa y clara. Los valores que dominan esta escena, o antivalores en este caso, son el desorden, nuevamente presente y la injusticia, sin embargo con la pista escrita en sangre hay un reflejo de esperanza e iluminación que da pistas acerca del crimen cometido y el propósito de este.

La sexta secuencia (0:19:27-0:24:26) ya es un avance grande para el desarrollo de la trama, pues si quedaba alguna duda no solo de que la intención del asesino es representar los siete pecados capitales, sino también que la primer muerte, del glotón, y la del abogado estaban relacionadas, en esta secuencia se disipa toda duda. Lo que sucede aquí es que el jefe de Somerset le entrega evidencias que encontraron del primer asesinato, lo cual es raro puesto que Somerset está por retirarse. Sin embargo se podría intuir que el jefe sabía que iba a ser más fructífero darle la evidencia a Somerset debido a su naturaleza curiosa y cuestionadora, así como a su experiencia en el trabajo. Lo cual resulta correcto, pues Somerset la analiza y decide regresar al lugar de los hechos, es interesante ver como en la escena que el jefe le entrega la evidencia un poco de luz natural se filtra desde las persianas de la oficina, simulando nuevamente esta idea de que la oscuridad y la lluvia mantienen en oscuridad a los personajes y la luz representa cierto grado de iluminación.

Una vez que Somerset regresa a donde el primer asesinato ocurrió y examina de una forma más minuciosa este encuentra el letrero de Gula, lo que confirma que va a haber cinco víctimas más y relaciona los asesinatos hasta el momento. Ya con esta evidencia el detective por retirarse expone el caso no solo a su jefe, sino también a Mills, puesto que él es quien estaría a cargo del caso, y aquí noto dos cosas muy interesantes. La primera tiene que ver con el carácter de Somerset, quien sigue sin confía en su colega, sin embargo su moral profesional no le permite ocultarle la información que acaba de descubrir, en otras palabras, Somerset no es ambicioso ni avaro u orgulloso; la segunda tiene que ver ya con este sentimiento de Somerset para seguir en el caso, y aquí teorizo que no lo suelta por que el jefe le dio la evidencia a él, lo cual generó un “vínculo” que va a mantenerlo en el caso hasta el final. Hay una necesidad de este por terminar su carrera con un gran finale, una necesidad que quizá no se dio cuenta que estaba ahí hasta que la oportunidad se le presentó.

En cuanto a la relación entre los dos detectives, aún hay una tensión notoria, sobre todo al final, cuando Mills está un poco desesperado por que su jefe le crea y pueda ser parte del caso, pues Somerset hace un comentario sarcástico hacia Mills, evidenciando su creencia de que este no está a la altura de lo que la investigación requiere. Aquí la Justicia y la Honestidad están presentes de inicio a fin, aunque la primera termina mal e inicia bien, con la segunda pasa lo contrario. Además al final también se puede ver la presencia del valor negativo de la Aceptación.

La séptima secuencia (0:24:26-0:29:32) inicia con Mills en su departamento, desestresándose con un juego de dardos que tiene colgando en la pared, aquí su hogar se nota un poco más tenso, pues no solo están estos dardos, sino también varias cajas que muestran como el detective está retirando sus cosas de su oficina.  En la secuencia anterior se puede observar que el apellido ‘Somerset’ está siendo retirado de la puerta donde el detective trabajó. El detective decide salir para investigar más a fondo a los siete pecados capitals, en su trayecto a la biblioteca local observa desde el asiento trasero de un taxi como el caos y el desorden son latentes en la ciudad, además de que está lloviendo. Los ruidos de calle son muy notorios y no se apagan hasta que el detective llega a su destino.

En la biblioteca hay un cambio en el montaje, pues a través de una melodía de música clásica vemos imágenes de Somerset investigando ardua y detalladamente, utilizando como fuentes principales textos tales como La Divina Comedia y Los Cuentos de Cantenbury. La iluminación de este espacio discreto y callado viene de las lámparas, fuente principal de luz. En el montaje también se observa como Mills estudia el caso del glotón, lo cual me parece interesante por la oposición de tareas, pues mientras el policía experimentado investiga y comienza a trazar un camino, el nuevo policía, el inexperto, está atorado con evidencia que ha sido previamente revisada.

No es hasta la octava secuencia (29:32-47:43) que la relación entre los dos detectives da un giro muy grande e importante, aunque para que esto suceda se necesita la ayuda de una tercer persona. Esta inicia con Somerset sentado en el escritorio principal de la que ya no es su oficina, pues el apellido Mills se encuentra en la puerta, el ahora propietario llega y Somerset cede el lugar principal a su ahora sucesor, lo cual dice mucho sobre la personalidad de este, que tiene que aceptar que el sujeto que se encuentra en el mismo cuarto que él debe ser una persona respetada, con autoridad, y ese gesto de humildad lo confirma. Sin embargo a pesar de que nadie hace nada que perjudique al otro, el ambiente se nota tenso e incómodo, no es hasta que llama Tracy, la esposa de Mills, e inesperadamente invita a Somerset a cenar con ellos, que las cosas comienzan a aligerarse entre ellos.

Al entrar al apartamento de los Mills, Somerset entra a un mundo que pareciera desconocido para él, pues se encuentra ante un lugar cálido, un lugar donde se nota el amor, no solo con la esposa, sino también con los perros que viven con ellos, un opuesto completo de lo que este está acostumbrado. Esta imagen permite también ver más a Mills como un niño, pues ama a sus mascotas y a su esposa, se siente acogido y aceptado. Durante la cena pasa algo muy interesante, Tracy cruza una barrera que Somerset tiene puesta al preguntarle acerca de su vida, lo curioso es que este responde e incluso en nada de tiempo ya se encuentra bromeando y riendo. Es aquí donde sabemos que las cosas han cambiado.

El hogar de Somerset es callado y tranquilo, armonioso, a pesar de los ruidos externos. El hogar de los Mills es todo lo opuesto, con música que a la esposa le gusta escuchar y ruidoso no solo por los perros ladrando sino también por el tren que pasa cada cinco minutos y mueve la residencia completa. La geografía de los hogares refleja muy bien las personalidades de los detectives, hacen un buen contraste.

Después de la cena se muestra como los detectives se han convertido en aliados sin darse cuenta, pues dedican el resto de su tiempo a la investigación de los siete pecados, ahora que Mills tiene los textos originales de las copias que Somerset le dio, pues las consiguió gracias a un amigo mientras llovía en el día. En los textos también se menciona el tan famoso Mercader de Venecia y los valores de la Amistad, la Justicia y el Trabajo en equipo los cuales comenzaron siendo algo negativo, terminan de forma positiva, pues el seguir estudiando y dialogando los lleva a la esposa del abogado asesinado, la cual nota algo raro en la oficina de su marido.

Al enterarse de esto los detectives se infiltran al lugar de los hechos en la oscuridad, por lo que Somerset saca su navaja, misma que solo utiliza cuando está cometiendo actos ilegales, y descubren una pista más acerca del asesino, la cual resulta no ser muy fructífera. Cabe destacar que toda la investigación se hace en la oscuridad. Así pues, descubren huellas digitales que llevan a un laboratorio para ser identificadas.

Entrando a la secuencia 9 (0:47:43-0:53:15) vemos a los detectives esperando resultados, con Mills recostado en el hombro de Somerset, reforzando la idea del niño pequeño, pero también reforzando el avance de la relación entre estos dos personajes, pues un día antes Mills no se hubiera atrevido a dormirse frente a un colega que lo deslegitimizaba y menos a recostarse en su hombro, en otras palabras ya hay confianza.

Después de analizar las huellas estas llevan a una persona que había tenido problemas con la ley previamente y había sido representado por el abogado asesinado en el pecado de Avaricia. Al creer que se tiene al asesino, el SWAT interviene, y junto con los dos detectives, va al lugar de los hechos para descubrir otra obra más del verdadero asesino: Un hombre descompuesto y débil atado a una cama con muchos aromatizantes de pino colgando del techo del apartamento. Esta falsa pista resulta haber sido plantada por el asesino para dirigirlos a su tercer pecado, la Pereza, pues resulta que la víctima no está muerta, solamente muy débil para hacer nada. En la escena del crimen Mills descubre fotografías que lo llevan a creer que el asesino tenía todo planeado. Lo cual resulta ser cierto, pues este incluía en su plan el que pereza fuera descubierto gracias a la pista que dejó con la sangre en el cuadro de la esposa del abogado.

Al darse cuenta de cómo fueron usados, Mills hace un berrinche que lo lleva a atacar a un reportero y a quejarse, mientras que Somerset mantiene la calma en todo momento. Nuevamente un contraste de las personalidades de los protagonistas. Además de que la lluvia está presente en toda la secuencia y el manejo de cámara durante la escena del ataque al apartamento del sospechoso se mueve muy rápido. Tonalidades verdes dominan la escena, sin embargo hay un momento en el lugar de ataque en el que un flashazo de luz ilumina la escena, abriendo a interpretación el que los detectives están cerca de resolver el caso, o al menos obtuvieron una pieza de información importante, la cual puede ser las imágenes que Mill toma que prueban que el asesino ha estado planeando todo desde hace más de un año. Los valores de Justicia y de Verdad dominan la escena.

A mi parecer, una de las mejores secuencias es la número 10 (0:56:15-1:01:45), pues contrasta mucho con el resto de la película, y se enfoca directamente en una subtrama: La relación entre Somerset y Tracy. Tracy es el único personaje femenino que destaca en la película, y esta representa muy bien las concepciones sociales que se tenían de la mujer el siglo pasado, pues se le ve como alguien frágil que necesita cuidado, ayuda, además de que está más en contacto con sus emociones y sentimientos, es por esto que Tracy llama a Somerset para tomar un café y hablar acerca de la soledad que siente desde que ella y su esposo se mudaron a la ciudad.

Tracy logra mucho, pues Somerset se abre con ella después de que esta confiese que está esperando un bebé, contándole cuando el pasó por una situación muy similar que explica mucho de su personalidad y serenidad, Somerset es un hombre que ha vivido y ha sufrido. Es por esto que es muy honesto con ella, dándole consejos que probablemente no sean fáciles de oír, pero también dejando que ella elija que hacer, básicamente él le ofrece su sabiduría pero queda en ella el aceptarla. Esta relación es una relación no solo de amistad, sino incluso paterna, y me hace creer esto el hecho de que la iluminación y la localización no son tan relevantes como en secuencias anteriores, pues una cafetería es un lugar discreto, intimo, pero abierto, casual. Se fortalecen lazos de amistad y el valor de la honestidad, a pesar de que no se dice que es lo que elige Tracy.

La secuencia 11 (1:01:45-1:16:47) es la última en la que Mills es evidenciado como un niño. Inicialmente los detectives siguen investigando y analizando textos, haciendo que Somerset quiera ir nuevamente a la biblioteca, y logrando que Mills, quien trae puesta una muy infantil corbata de canastas de basketball, se queje y vaya de forma obligada. En la biblioteca Mills continua siendo infantilizado, llegando al punto en el que come una bolsa de papas mientras que Somerset hace todo el trabajo. Este se da cuenta de que van a necesitar más que solo textos de la biblioteca para poder llegar a algo, por lo que pide ayuda a un amigo del FBI para que los ayude con el caso.

Aquí notamos dos cosas: Somerset tiene ventanas ilegales que prefiere no usar, y sin embargo lo hace, y que la relación entre los detectives ha llegado a un punto en el que Somerset permite que Mills acceda a secretos de él que casi nadie sabe. Durante este tiempo la iluminación es natural proviniendo de afuera de los establecimientos en los que los detectives quedan para encontrarse con su amigo ilegal, establecimientos que parecen tan casuales como el restaurant en el que Somerset y Tracy mantuvieron una interesante conversación, y que por esto mismo son perfectos para pasar información sin levantar sospechas.

Las primeras escenas comienzan muy tranquilas, pero las cosas comienzan a acelerarse cuando los detectives por fin obtienen un nombre: John Doe, y deciden ir a investigar a esta persona directamente a su departamento. Es aquí cuando se confirma que Doe es el asesino, pues no espera que los detectives lo hayan descubierto en ese momento, a pesar de sus frías calculaciones, lo cual hace sentido porque hasta ese entonces ellos habían utilizado métodos legales para buscarlo. El asesino no lo piensa dos veces y huye de la escena, pero Mills, siendo la persona impulsiva que es, va tras él, y es así como comienza una persecución que lo lleva a varios lugares equivocados con una música de suspenso que permite darse cuenta que algo tiene que pasar. Lo cual se convierte en algo real cuando Mills sale del edificio a pesar de la lluvia y el asesino consigue obtener la delantera y lastimarlo, poniéndole un arma en la cabeza pero perdonándole la vida sin razón aparente.

Somerset entra también en acción, pero llega tarde para poder hacer algo más que ayudar a Mills, no es hasta que los detectives regresan a la entrada del apartamento de Doe que estos vuelven a chocar, pues Mills, en un intento de desquitarse, quiere entrar al lugar y conseguir toda la evidencia que sea posible, mientras que Somerset quiere ser más discreto, siguiendo las normas y la ley, además de querer salvarse, pues llegaron ahí gracias a los métodos ilegales que este utilizó. Esta secuencia es una montaña rusa, pues parece que va a haber Justicia y Orden y sin embargo estos terminan convirtiéndose en negativos.

La secuencia 12 (1:16:47-1:24:08) es la continuación directa de la anterior, pues a pesar de la discusión con Somerset, Mills entra al departamento de John Doe, y así comienza una investigación que ya implica a todo su departamento para encontrar todo lo que se pueda acerca del asesino.

El haber sido atacado logra algo en Mills, pues este comienza a trabajar con seriedad y deja ya de ser tratado como un niño, obteniendo el respeto de sus colegas gracias a su actitud y su semblante, Somerset deja de darle órdenes a Mills, y mantiene su actitud de calma y serenidad, aunque deja mostrar una preocupación hacia Mills, y por ende, hacia Tracy, incluso ofreciéndole consejos también a este, quien se toma el caso de forma personal.

Los elementos que componen el lugar donde Doe planeaba y habitaba hablan mucho, pues son lo que se vio en la secuencia de créditos, hay una mano, trofeo, artículos y objetos religiosos, así como muchas fotografías, colecciones extrañas que encajan perfectamente con el lugar sombrío en el que se encuentran, mencionando también que la lluvia sigue presente.

Un conflicto al que se enfrentan es el aceptar que Doe sigue teniendo la ventaja, pues a pesar de que encontraron su lugar y se aseguran de que le sea imposible escapar, se dan cuenta de que no hay ninguna prueba que los dirija hacia él, lo cual frustra bastante a Mills, la frustración se convierte en enojo cuando se da cuenta que el asesino era la misma persona que actuó como reportero cuando estaba investigando a la víctima de la Pereza. Ahora, por si esto fuera poco, el asesino marca a su departamento y es Mills quien responde. Aquí no queda de otra más que aceptar que Doe sigue a la delantera, pues a pesar de que admite que le sorprendió el trabajo de los detectives, se verá obligado a hacer ajustes a su plan, en otras palabras, el sigue teniendo el control.

Es curioso ver como el desorden sigue presente, y aun así hay un orden para la forma en la que el asesino trabaja, un orden que se altera gracias al trabajo ilegal de los detectives que ahora tienen un mejor entendimiento del otro.

En la secuencia anterior una de las fotos presenta un enigma de una mujer rubia, junto con fotografías de otras víctimas, por lo que en esta, la secuencia 13 (1:24:08-1:33:06), los detectives van directamente a una tienda de ‘Accesorios y Especialidades’ que relacionan con la mujer, la cual asumen es una “profesional”, y esto resulta acertado, pues en esta tienda John Doe es un cliente reciente, habiendo pedido que se hiciera un juguete sadomasoquista de cuero que se coloca en los genitales del hombre y que contiene una navaja. Esto además los lleva a un burdel subterráneo en el que la iluminación rojiza aparenta un descenso hacia el infierno, es ahí donde encuentran a la víctima de la Lujuría, y por primera vez hay una tercer persona involucrada, pues Doe obliga a un hombre a usar el objeto de cuero para violar y asesinar a la prostituta de la fotografía. La lluvia sigue siendo una constante en este mundo de desconcierto y escándalo.

Mills y Somerset, ya como iguales, se encargan de cuestionar al encargado del burdel y la víctima, respectivamente. El primero no tenía idea de lo que sucedía, pues objetos extraños son muy comunes en lugares de este tipo, mientras que la víctima, totalmente traumatizada, es capaz de describir detalladamente que fue lo que sucedió. La música al entrar al burdel es común del lugar, sin embargo da también una sensación ligera de psicosis. Los detectives logran su misión, que es encontrar a la rubia, aunque un poco tarde, sin embargo esto los une más, pues al finalizar, y como para poder quitarse lo que acaban de ver de encima, van a un bar.

Ir a un bar es una norma social que implica un grado alto de confianza, aunque sea solamente para hablar, como es en este caso. Esto se vuelve evidente cuando los detectives logran tener una conversación que se siente más casual, más personal, dejando atrás la relación puramente de trabajo, ya no hay una tercera persona que los obligue a convivir. Tanto así que durante su plática acerca de la posibilidad de John Doe como el diablo, Mills decide darle la vuelta a Somerset, pues su plática se convierte en un choque de puntos de vista en el que Somerset tiene una visión más inclusiva y humanista, mientras que Mills es más ingenuo y testarudo, aunque esto viene de un lugar de preocupación. Por lo que Mills consigue darle la vuelta a Somerset y evidenciar pensamientos que no es capaz de decir en voz alta.

La plática en el bar resulta en reacciones y acciones inesperadas y contrarias a lo que habíamos visto hasta ahora de los personajes, pues Somerset resulta ser el alterado, lanzando su famosa navaja hacia su tiro al blanco después de haber destruido el metrónomo que tanta paz le traía. Al inicio se notaba como Somerset quería salir de la rutina, y Mills expone que este pensamiento es reciente y surge por su necesidad de retirarse, a pesar de que Somerset intenta justificar que no le gusta el desorden de la ciudad.

Por otro lado, Mills, el infantil, muestra una postura madura, es ahora quien emana autoridad, llegando a su casa y protegiendo a quien más quiere en el mundo, su esposa. Se puede deducir entonces que lo que dice lo dice teniéndola a ella como una prioridad. Los valores de la Justicia la Honestidad y la Amistad se modifican en la secuencia.

La penúltima secuencia, la 14 (1:33:06-1:39:04), comienza directamente con el quinto asesinato, el del pecado del Orgullo, Somerset llegando a la escena del crimen, donde hay otro montaje de una mujer con pastillas y una nota que explica como Doe le dio a escoger entre vivir con una cara desfigurada o quitarse la vida. Y al llegar los detectives a la comisaria se nota como el sol está muy presente encandilando incluso a Mills, lo cual puede ser una clara señal de Iluminación, pues segundos después John Doe llega y voluntariamente se entrega, cubierto de sangre y con música para acompañar esta escena. Cuando se entrega Mills es el primero en reaccionar apuntando un arma hacia Doe, sin embargo lo único que este dice es una petición para hablar con su abogado.

Después de hablar con el abogado, este les comenta a los detectives y policías que Doe quiere que solo Somerset y Mills lo acompañen para mostrarles a sus siguientes víctimas, haciendo una especie de trueque en la que si ellos aceptan este se entregará voluntariamente y confesará sus crímenes, pero si no lo hacen entonces se justificará ante la corte alegando que tiene problemas mentales, lo cual garantizaría su libertad. Nuevamente Mills no lo piensa dos veces y acepta la primer oferta, la cual suena mejor, sin embargo Somerset, siempre calculador y analítico, se toma su tiempo, pero deja que su amigo lo convenza. Es notorio también que Mills quiere terminar con esto de una buena vez porque le interesa proteger a su esposa, a la cual menciona mucho, de ese tipo de personas.

Aquí se muestran más evidencias que añaden a la teoría de que John Doe es frío y calculador, pues era su plan entregarse hasta tener todos los puntos definidos y tener la situación en su control, lo cual sucede a la perfección, pues es obvio que este intenta que los detectives elijan la primera opción, cosa que se vuelve realidad. Hay mucha duda en el aire y los valores de Justicia y Claridad se convierten más en incógnitas.

Finalmente, la última secuencia (1:39:04-2:02:00) muestra a John Doe como ninguna otra, pues este es el protagonista de la secuencia, ya que se enfoca toda la atención en quien es, qué es lo que está haciendo exactamente y por qué lo está haciendo. Así pues, descubrimos que Doe no se cree especial, sin embargo sabe que lo que está haciendo va a trascender, va a confundir a la gente y va a hacer que se pregunten muchas cosas, espera un cambio. Doe es un artista, pues ve esta obra maestra como una oportunidad para que la sociedad alterada y en decadencia se tome un momento para reflexionar que está mal con su actualidad.

Esto no justifica el hecho de que lo que hace está mal, sin embargo el monólogo que tiene en el carro cuando los detectives comienzan a cuestionarlo me parece algo extremadamente interesante, de hecho es mi diálogo favorito de la película, pues Doe expone como su moral retorcida lo obliga a actuar como una especie de “héroe”, atacando al pecado, atacando a lo que él considera la escoria de la sociedad, gente que es consumida por pecado de formas grotescas o exageradas. En pocas palabras, su intención es la de evidenciar el pecado, demostrar que está presente y que la sociedad ha llegado a un punto en el que no le importa. Y solo cuando él lo da a notar la sociedad reacciona. Sin importarle lo que esté en juego, pues es capaz de convertirse el mismo en una víctima y da su vida para que su obra maestra no solo sea completada, sino que también tenga un fuerte impacto.

Al llegar a un lugar inhóspito con muy pocos elementos, un perro muerto, carro chatarra, con pastizales amarillos, Doe pregunta por la hora y no coincidentemente acaban de pasar las 7, cuando una camioneta de entrega se acerca. Es Somerset quien se hace cargo de eso y resulta que el conductor no tiene idea de nada y se le pagó para que le entregara una caja al detective David Mills. Somerset abre la caja con su navaja, la cual hace una última aparición y dice en voz alta aquello que se ha ido manifestando durante toda la película: John Doe tiene la ventaja. No le toma mucho al calculador e inteligente Mills para ver la caja y saber cuál es el último paso de la obra del asesino. El hombre sereno y calmado pierde esta postura e intenta convencer a Mills que no ceda ante lo que Doe espera de él, corriendo y gritando.

Mills, por otro lado, juega un poco con Doe mientras están en el carro, preguntándole si sabe que es un lunático, prácticamente asumiendo que la victoria es de ellos, es notorio que a Mills no le cae nada bien Doe y no quiere siquiera escuchar una justificación de su parte puesto que no lo va a creer. Sin embargo deja que sus emociones le ganen, tal y como Doe esperaba, cuando este lentamente revela qué es lo que hizo para completa su plan, incluso se puede pensar que la relación de confianza que le tiene a Somerset lo ayuda a mantenerse lo más calmado posible para no ceder y asesinar a Doe, aunque la revelación de que iba a ser padre es definitivamente lo que lo hace decidirse y matar al asesino por venganza, convirtiendo a Mills en la víctima de la Ira y terminando la obra de Doe, osea, dándole la victoria.

El final es bastante impactante desde que se revela que Tracy, la única mujer, la representación de la vulnerabilidad, y un personaje con el que se empatiza fácilmente, ha sido asesinada, sin embargo es igual de impactante una vez que entra la realización de que todo esto es contra Mills, quien ha avanzado y progresado tanto y va a quedar marcado de por vida sin importar que decida hacer. Los helicópteros y las tomas aéreas añaden tensión a la escena, al igual que la música y el hecho de que todo suceda en un lugar vacío y desolado.

El final de le película cuenta con la única voz en off de toda la trama, la de Somerset citando a Ernest Hemingway.

Al final 2 de los cuatro personajes principales para este análisis están muertos, mientras que los otros dos tienen secuelas. Mills tiene la transición de un niño, siendo infantil hasta que se le obliga a ser fuerte, mientras que Somerset es sereno y calmado hasta que tiene que detener a su niño de cometer un error. De alguna forma los protagonistas encuentran un balance, no son quienes eran al inicio, pues la experiencia que vivieron juntos los ha cambiado.

But that’s the point. We see a deadly sin on every street corner, in every home and we tolerate it. We tolerate it because it’s common, because it’s trivial.” John Doe

Conclusión.

Después del exhaustivo análisis y del desglose de puntos, así como de evidenciar aspectos importantes en la trama y el desarrollo de personajes concluyo con que los objetivos se cumplieron, puesto que al analizar la composición de iluminación, montaje, diálogos y elementos de puesta en escena me di cuenta de como estos representan a los personajes, aunque no solo en su estado de ánimo sino también en quienes son y que esperan, es decir, se puede conocer a los personajes mejor al observar qué es lo que los rodea, su ambiente de trabajo y personal. Cuando estaban en peligro o eran parte del desorden y la desesperanza la lluvia estaba presente, al igual que los colores oscuros y la iluminación artificial. Pero cuando obtenían algo, el color era más neutral y la luz estaba presente.

También se intentaba analizar el desarrollo de los personajes de forma individual y en grupo, pues cada personaje representa algo, cada personaje puede verse reflejado en grupos de la sociedad. Hay uno que es experimentado, maduro, sereno, calmado, el cual contrasta con el que es inmaduro e impulsivo, aunque también, en cierta forma inocente. Se cuenta también con la representación de la vulnerabilidad, del feminismo y de la empatía, que contrasta con el villano el cual es meticuloso, frío, demente y calculador. Sin embargo son los dos protagonistas los que terminan trabajando juntos y experientando cambios en su personalidad debido a eventos y situaciones que se van dando, aunque lo que más los hace cambiar es la relación que establecen el uno con el otro.

Finalmente, este ejercicio es bastante útil, pues al desglosar te ves obligado a buscar y encontrar elementos que tienen relación con otras escenas o secuencias, o incluso que representan algo de una forma más metafórica. Para mi esta película es una critica ante el conformismo de la sociedad y la aceptación del mal como una cuestión de cotidianeidad, pero también es una representación del contexto en el que se ubicaba el director mientras la película estaba siendo realizada, lo cual muestra como influye la realidad en la ficción, y viceversa.

Bibliografía.

Fincher, David. Se7en. (1995) USA.

FILMAFFINITY. (23 de  Septiembre de 2015). FILMAFFINITY.com. Obtenido de  http://www.filmaffinity.com/mx/film575149.html

Metacritic.com. (23 de  Septiembre de 2015). Metacritic.com. Obtenido de Se7en:  http://www.metacritic.com/movie/se7en

Rotten Tomatoes.com.  (23 de Septiembre de 2015). Rotten Tomatoes.com. Obtenido de SEVEN  (SE7EN) (1995): http://www.rottentomatoes.com/m/seven/

Wikipedia.com. (23 de  Septiembre de 2015). Seven (1995 film). Obtenido de  https://en.wikipedia.org/wiki/Seven_(1995_film)


Leave a comment

La Historia se Repite: El futuro distòpico que es Panem y su movimiento en la sociedad red visto a través de los lentes de Castells y Scolari

Situada en un futuro distópico, después de que un desastre global de magnitudes desconocidas terminara destruyendo al mundo,  lo que una vez fue conocido como Estados Unidos se ha convertido en la nación  de Panem, la cual se divide en 13 distritos y un Capitolio, en el cual se encuentran los ciudadanos ricos y poderosos de la nación, asì como el gobierno. Mientras que cada distrito está encargado de proveer un recurso distinto (carbón, madera, cosecha, gemas, energía, etc.) para satisfacer y servir principalmente a los ciudadanos del Capitolio, por lo que la mayoría de estos sobreviven en terribles condiciones. 

glee season 4 cast (1)

Llega el momento en el que los 13 distritos deciden revelarse contra el Capitolio en una guerra que se conoce como los Días Oscuros, misma que el Capitolio gana, aniquilando al Distrito 13, asì como cualquier tipo de esperanza que los distritos pudieran tener, y creando los Juegos del Hambre. La forma de gobierno de Panem es la dictadura, aunque sus gobernantes se hagan llamar “presidentes”, y a pesar de esto cada distrito cuenta con un alcalde, el cual solamente se encarga de actuar como gobernador de dicho distrito sin tener realmente una voz fuera de este mismo; en sí, cada distrito mantiene su trabajo en base a lo que se dedica y la interacción entre cada uno de ellos es básicamente nula.

Durante 74 años, asì es como funcionan las cosas, con los 12 distritos restantes sirviendo al Capitolio y ofreciendo al azar a un niño y una niña, conocidos como tributos,  para participar en los Juegos del Hambre, eso es hasta que en los Juegos #74, la tributo del distrito 12 Katniss Everdeen, de forma inconsciente, ofrece un acto de resistencia que le permite salir victoriosa de los Juegos junto con su compañero de distrito, aliado, y amigo, Peeta Mellark, lo cual no había ocurrido antes en la historia de Los Juegos.

Este acto en sí, es visto por muchos como la chispa que enciende el movimiento en red a analizar, el cual se conoce como la 2da Rebelión, puesto que a pesar de que todo parece ir tal y como el Capitolio planea, hay personas que además de darse cuenta de la situación en la que se encuentra la nación, tienen una cierta autoridad, o son nodos relevantes en relación a la mayoría de los habitantes de Panem, estos 3 nodos fuertes, y los principales “lideres” de la resistencia son principalmente las autoridades del Distrito 13, el cual jamás desapareció por completo, pues a pesar de que fue diezmado mantuvo un acuerdo con el Capitolio de mantener un perfil bajo a cambio de ser dejados en paz, aunque en realidad pasaron todo ese tiempo diseñando un elaborado plan para comenzar la Segunda Rebeliòn, ademàs de que tenìan como aliados a ciertos miembros del Capitolio que formaban parte de un reducido grupo de rebeldes infiltrados dentro de la màs poderosa ciudad de la naciòn, sin embargo esto no era suficiente, ya que había que dar una voz a la Rebelión, una imàgen, una fuerza que lograra unir a los distritos en contra del Capitolio, por lo que Katniss se convierte en la respuesta a esa necesidad una vez que la gente comienza a seguirla y a notarla desde el momento en el que se ofrece como voluntaria para rescatar a su hermanita cuando la eligen para participar en los JDH, asì como otros elementos que la convierten en “La Chica en Llamas”, y màs tarde, en el Sinsajo.

Asì pues, el Capitolio intentaba mantener a Panem a su merced, mover todos los hilos y tomar todas las decisiones, sin embargo durante el “Tour de la Victoria” de Katniss y Peeta hay acciones que evidencian el hecho de que la poblaciòn no està de acuerdo con las decisiones del gobierno, asì como el respeto y la admiraciòn que se tiene hacia la humanidad reflejada en Katniss, por lo que ella se convierte en el simbolo de la rebeliòn, en el Sinsajo. Por lo que para la ediciòn especial de los Juegos #75 varios vencedores se encuentran de nuevo en la arena, aunque esta vez hay un plan diseñado para mantener a Katniss y Peeta con vida, pues es durante este evento que la Rebeliòn inicia de forma oficial. Los Juegos nunca terminan y Katniss es rescatada, llevada al Distrito 13, y se convierte en parte importante de la guerra que intenta derrocar al Capitolio. Se convierte en la imàgen de la Rebeliòn.

“As bad as it makes you feel, you’re going to have to do some killing, because in the arena, you only get one wish. And it’s very costly. (…) It costs a lot more than your life. To murder innocent people? It costs everything you are Peeta Mellark, Mockingjay.

Ahora, el uso prescrito de la Segunda Rebeliòn es bàsico, sencillo y simple: Derrocar al Capitolio, eliminar la opresiòn en la que viven los habitantes de los distritos, crear una naciòn que pueda elegir a sus gobernantes y erradicar el evento conocido como los Juegos del Hambre, a travès de la manipulaciòn de los medios de comunicaciòn, asì como a travès de batallas estratègicamente elaboradas de parte del grupo de “rebeldes” (Aquellos que estàn a favor de este movimiento) en las que primero se tomarà control de los distritos, para que al final todos estos dejen de proporcional al Capitolio bienes y se rebelen contra este. Esto se evidencia a travès del 3er libro, sobretodo, puesto que se menciona y se va aclarando el panorama sobre el objetivo de este movimiento.

Sin embargo aqui la red dominante es el Distrito 13, pues son quienes diseñaron el movimiento y la rebeliòn, asì como quienes proveen los elementos necesarios para que esto suceda y quienes se encargan de hacer los planes y tomar las decisiones, por lo que el uso dominante de esta red permite solamente que los usuarios realicen las actividades establecidas previamente, sin salirse de lo que se tenìa planeado y estructurado, la sociedad que la conforma està tan segura de su gobierno que nisiquiera se cuestionan lo que esta les pide, pues todos estàn de acuerdo que la prioridad aqui es el bien comùn, y eso es lo interesante, que el uso instruccional sea el mismo que el dominante y obviamente que el prescrito. No hay modificaciones o alteraciones: Lo que se dice y establece es lo que se hace y ejecuta dentro tanto de la sociedad de los rebeldes como del movimiento, y sin embargo funciona.

Ahora, una vez que Katniss se integra a este movimiento ella es la ùnica que da un uso empìrico a este movimiento, puesto que tanto durante su estancia dentro del Distrito 13, asì como en los tiempos que se encuentra en batalla utiliza este movimiento a su favor, ya sea para salvar a Vencedores que de alguna otra manera hubieran sido derrocados por las fuerzas de los rebeldes, como para salvar a victimas de bombardeos del Capitolio, es decir, no sigue las ordenes ni los planes que establece el movimiento, a pesar de que ella sea la cara de la rebeliòn opone resistencia, y por ende genera una cadena que permite que haya otros (limitados) usuarios que tambièn hacen las cosas un poco diferentes a como se tiene establecido. A final de cuentas el uso empirico toma control en manos de Katniss, pues se intentaba que una vez que la Rebeliòn terminara, fuera la lider de esta rebelion, la presidenta Alma Coin, quien gobernara Panem, sin embargo, Katniss decide asesinarla, no para su beneficio, sino por el bien de la naciòn, ya que la presidente se impone como gobernante sin que nadie la elija, y el interès es eliminar la dictadura y convertirla en una democracia, que es precisamente lo que sucede una vez que tanto la presidenta Coin como el anterior gobernante de Panem, el presidente Snow, mueren. En otras palabras: El uso Prescrito cumple su objetivo gracias al apoyo del uso Empìrico.

“I begin to fully understand the lenghts to which people have gone to protect me. What I mean to the rebels. My ongoing struggle against the Capitol, which was so often felt like a solitary journey, has not been undertaken alone. I have had thousands upon thousands of people from the districts at my side. I was their Mockingjay long before I accepted the role” Katniss Everdeen, Mockingjay.

Otra cuestiòn interesante, aunque complicada al momento de hacer este anàlisis, es el hecho de que no existen ni estàn involucradas las redes digitales, aunque se explica que despuès de los desastres naturales que azotaron la tierra los bienes del pais se redujeron considerablemente, y elementos de este tipo desaparecieron por completo. Cabe mencionar que aunque no haya redes digitales, si hay dispositivos avanzados de comunicaciòn y tecnologìas. Por lo que para realizar el anàlisis del DHRIM se utilizaràn elementos contrafactuales, es decir: se imaginarà y teorizarà que es lo que hubiera pasado si las redes digitales existieran en Panem.

Principalmente, se expone desde un inicio que es el Capitolio quien està en control de los medios, quien los manipula y presenta lo que sea que le convenga a travès de la televisiòn. Por eso es que se cuestiona si durante los 75 años previos a la Segunda Rebeliòn serìa conveniente contar con un dispositivo mòvil o formar parte de redes sociales, ya que los usuarios no experimentarìan la libertad en si, pues estarìan conscientes de que todo lo que hacen, usan y dicen puede ser usado en su contra. Logicamente al iniciar la segunda Rebeliòn el Distrito 13, con ayuda, toma control de los medios y desafìa al Capitolio incluso en esto. Ahora, a travès de la serie nos damos cuenta de elementos que pueden ser tomados como elementos digitales que hacen referencia a lo anàlogo, por ejemplo lo “comunicuffs” los cuales son parecidos a los mensajes de texto, ya que son relojes a travès de los cuales se comunican los usuarios que cuentan con uno de estos, y solamente ello ven lo que està sucediendo, nadie tiene control de los “comunicuffs” fuera de ellos. Por otro lado, existen las mutaciones, estas son armas del Capitolio y son entes alterados de forma que hacen alusiòn a un elemento completamente anàlogo, principalmente siendo animales, aunque transformados de distintas formas, logrando que sean màs peligrosos y aterradores. Un ejemplo son los charlajos, los cuales fueron aves creadas por el Capitolio durante los Dias Oscuros con la capacidad de grabar largas conversaciones que permitian exponer los planes de los rebeldes, hasta que este juego fue descubierto. Asì pues, la Digitalizaciòn hubiera servido de forma limitada en caso de haber existido, pues probablemente se pudo haber diseñado un mecanismo o un lenguaje que permitiera que solo quienes lo conocian entendieran el mensaje verdadero detràs de lo que se tenìa planteado.

En cuanto a la hipertextualidad, esta red en si tiene bastantes vìnculos, los cuales no son visibles por seguridad de todos los miembros, siendo uno de los principales el distrito 13, asì como los rebeldes que formaban parte de cada distrito, ciertos Vencedores de Juegos previos y los infiltrados en el Capitolio Todos estos vìnculos hacen posible que el movimiento en red funcione, pues al aportar y formar parte de los planes se tienen nodos en cada uno de los lugares que conforman Panem, generando asì una mayor interacciòn, sobretodo durante el evento que se conoce como Los Juegos del Hambre, ya que a pesar de que no es muy posible la comunicaciòn fuera de tu propio distrito, muchos integrantes del movimiento aprovecharon la oportunidad de que estaban reunidos en el capitolio para planear màs a fondo como es que se iba a dar el movimiento.

Es la reticularidad uno de los elementos màs interesantes, puesto que a pesar de que hay guerras y batallas, lo fuerte aquì es la manipulaciòn de los medios de comunicaciòn, ya que una vez que la Rebeliòn està sucediendo, tambièn los rebeldes encuentran una forma de contraatacar al Capitolio a travès de este medio, por lo que la comunicaciòn se convierte a primera vista en una situaciòn de “uno” a “muchos”, en este caso se puede decir uno no por el hecho de que sea una sola persona quien transmita el mensaje, ya que todos sabemos que para lograr algo asì se necesita y requiere de un equipo enorme que trabaja “detràs de càmaras” para hacer esto posible, màs bien utilizo el termino “uno” por que es un integrante quien da relevancia durante el mensaje que se transmite por toda la naciòn, Katniss principalmente en el lado de los rebeldes, da un mensaje que es acompañado de elementos que pueden convertirlo en “muchos a muchos”, sin embargo no funcionarìa si Katniss no fuera la protagonista de este producto, ademàs de que el producto en sì puede considerarse como un elemento ùnico, por lo que la teorìa del uno a muchos cobrarìa màs fuerza. Ahora, si el enfoque està en las guerras, batallas y toma de decisiones, entonces ya se podrìa justificar mejor que esto se considere “muchos a muchos”, pues nunca va a ser algo lineal, a pesar de que haya una jerarquizaciòn. Un ejemplo es la toma de decisiones, seguro es la presidenta Coin quien las hace saber al resto de los habitantes del Distrito 13, sin embargo son muchos quienes toman esta decisiòn. Y eso es lo interesante, el papel que juega la reticularidad dentro de un movimiento en red, ya que nunca es solamente uno quien tiene el control, pero tampoco son muchos quienes se aferran a el, todo va cambiando de acuerdo a las necesidades de este tipo de movimientos.

La interactividad depende mucho de como se encuentre cada usuario involucrado en este movimiento en red, ya que entre màs dentro de la Rebeliòn se encuentre, es mayor su nivel de interactividad, lo cual es bàsico para el èxito de este movimiento, entre mayor comunicacion, diàlogo y ejecucuìn haya, son mayores las probabilidades de lograr que esto funcione, pues es asì como el movimiento se maneja. Todos en constante alerta y comunicaciòn para poder atacar sin ser atacados.

La multimedialidad tambièn es notoria, ya que dentro de este movimiento en Red se encuentran distintos medios y elementos que convergen dentro de este macroacto, un ejemplo claro es el uso tanto de los medios de comunicaciòn de forma opaca, es decir, que los integrantes de la Rebeliòn quieren que el pais sepa lo que estàn haciendo, aunque tambièn incluyan elementos transparentes, que es la toma de decisiones, o lo necesario para llevar a cabo la opacidad de forma exitosa. Por otro lado, tambièn se encuentran las guerras, las batallas en los distritos y la toma de decisiones en el núcleo de este movimiento, el Distrito 13, lo cual en conjunto conforma el movimiento en red en si. Ahora, si existieran los medios digitales no cabe duda que serìa lo mismo, un sitio que permita a los rebeldes, asi como a los usuarios de este, el conocer y saber que es lo que està pasando y de què forma a travès de elementos como hologramas, videos, audios y lectura en si, podrìan encontrarse conectados sin necesidad de formar parte de la rebeliòn, podrìamos tener a un miembro de un distrito enteràndose y casi experimentando que es lo que sucede en otro completamente alejado del suyo.

“Then they needed someone to set the whole thing in motion. They needed you” Gale Hawthorne a Katniss, Mockingjay.

Aqui la forma de resistencia es clara: Pequeños nodos estaban en descontento con el Capitolio y la opresiòn en la que vivìan, sin embargo cada uno era muy insignificante para hacer o lograr algo, hasta que Katniss surgiò y evidenciò lo que la red dominante en ese momento realmente hacia, incluso durante el movimiento conocido como la 2da Rebeliòn se sigue utilizando esta forma de resistencia, pues a travès de los medios de comunicaciòn hay personajes que exponen la situaciòn no solo del pais, sino tambièn del presidente que lo gobierna en ese momento, causando asì que màs usuarios se unan al movimiento red.

“Power. I have a kind of power I never knew I possesssed. Snow knew it, as soon as I held those berries. Plutarch knew when he rescued me from the arena. And Coin knows now. So much that she must publicly remind her people that I am not in control” Katniss, Mockingjay.

Por ùltimo, es importante el rol que juega aqui el poder, pues tal y como lo dice Castells, el poder es aquel en el que un actor social influye sobre otros actores sociales, hay un grado enorme de influencia, pero tambièn hay resistencia. Dentro de este movimiento considero que hay tres nodos que juegan ese importante rol, Katniss, La presidenta Coin y el presidente Snow. Ambos polìticos son el poder dentro de cada uno de sus movimientos, el Capitolio, Distrito 13. Sin embargo es Katniss quien realmente controla todo eso, no por el hecho de que asi lo haya decidido, sino porque genera relevancia e influye en ambos grupos, cuestiòn que ningun otro puede lograr, incluso es utilizada por ambos presidentes, y al final ella toma control de si misma y opone una resistencia que acaba no solo con la opresiòn de Snow, sino tambièn con el reinado de Coin. Aun asi, con el poder que ostenta, es liberada de sus “crimenes” con la condicion de que se mantenga fuera del alcance de todos. El poder que Katniss posee tiene una estracha relaciòn con el valor que la caracteriza, por eso es que logra salir victoriosa.

Conclusiones y aclaraciones: Como ya se ha podido observar, este anàlisis es un poco distinto ya que no cubre el uso Prescrito establecido en la clase en base a este ensayo, en cambio, se decide tomar un camino màs empirico y utilizar un movimiento que a) cae dentro de una saga ficticia y b) no requiere de los medios digitales para su elaboraciòn. Sin embargo considero que cubre lo que se ha visto en el curso y por ende puede sr utilizado, ya que el objetivo es atacado. Ademàs de que propone una reflexiòn que me parece sumamente interesante: ¿Realmente los medios digitales estàn aquì para quedarse? Seguro que es asì como se siente en estos momentos en los cuales se encuentran en un auge, sin embargo cabe considerar el hecho de que no siempre fue asì, y si tomamos en cuenta que a travès de la historia siempre hay elementos que se repiten, es cuestiòn de tiempo el ver que va a pasar con los medios digitales. Personalmente creo que jamàs nos abandonaràn, sin embargo estoy de acuerdo con el futuro distòpico que propone Suzanne Collins, aquel en el que la sociedad se va a dividir de forma aùn mas notoria en dos: aquellos que pueden comprar su vida, y aquellos que sobreviven para mantenerla. Ciertamente veo que ese es el camino por el que vamos, con el gobierno, asi como con el consumismo.

Por eso es que es tan interesante ver y analizar un movimiento dentro de la sociedad red, conocer de donde viene y por que se originò, que es lo que motiva, ya que soy fiel seguidor del hecho de no quedarse callados, sobretodo si la situaciòn lo amerita y puede haber un cambio justificado, sobretodo cuando se trata de cuestiones que pueden afectar o beneficiar a una gran parte de la poblaciòn. A pesar de que no son siempre exitosos, los movimientos en red son necesarios, necesarios para evidenciar lo que està mal dentro de una red e intentar cambiarlo. Por esta razòn es que la saga de los Juegos del Hambre se ha convertido una de mis favoritas, pues a pesar de que incluye notorios elementos de ficciòn, contiene tambièn una cercanìa con la realidad que me parece alarmante, las similitudes son notorias y me pregunto simplemente que es lo que falta para que nosotros lleguemos a experimentar esto, creo que la opresiòn, la superficialidad y la pobreza estàn màs cerca de lo que parecen, pero tambièn creo que està en nosotros el decidir si lo permitimos o lo erradicamos, pues en cualquier lugar, si hay resistencia hay esperanza.

LA VIDA ES PARA QUIEN PUEDE PAGARLA

Recojo mis pertenencias del agujero detràs del cuadro de mi recàmara mientras intento ponerme las botas, al salir de mi habitaciòn me doy cuenta de que todos se han ido, de nuevo. Es lògico que nadie quiera quedarse màs que para cubrirse de la oscuridad que asecha las calles por la noche, sobre todo en estas circunstancias. Al salir de la casa me encuentro con la ciudad, o lo que queda de ella, incluso hay veces en las que me pregunto si la guerra alguna vez acabarà, ha sido asì desde que puedo recordarlo. Mis padres dicen que antes la palabra “tranquilidad” era parte del vocabulario comun de los ciudadanos, aunque la realidad es que nunca fue asì, todo fue parte de un proceso, el cual se construyò lentamente hasta llegar a donde nos encontramos ahora. Incluso he escuchado cuando voy por las calles a los chicos cuyas familias pueden pagarles el instituto hablar sobre los viejos tiempos, aparentemente en las escuelas les enseñan lo suficiente para que puedan entender el contexto actual en base a la historia del pais.

Es dificil creer que antes eramos una naciòn completa, que incluso podìamos salir del paìs cuando quisieramos, sin embargo se que es verdad, mis abuelos lo hicieron, y en el intento trataron de llevarse a mi madre con ellos, pero ella se negò, a pesar de ser parte de los privilegiados dentro de la ciudad, de tener una oportunidad de escape antes de que esto comenzara, decidiò quedarse justo donde estaba ¿Por què? La respuesta es clara, por mi padre. Es realmente extraño ver familias compuestas por una figura materna y una paterna hoy en dìa, creo que ademàs de mi solo he conocido a otra familia asì, aunque ellos tienen màs niños y menos posibilidades de mantenerlos si la situaciòn continua asì. Sin embargo, sè que si mi madre hubiera sabido que estaba esperandome, se hubiera ido con sus padres, para salvarme a mi, para protegerme de todo lo que el futuro en este pais tenìa que ofrecer, una vez escuchè a mis padres discutièndo acerca de esto. Ya no hay vuelta atras, claro està, pero debiò de haber sido sumamente importante para que ellos se encontraran discutiendo, pues si hay un lugar en el que se que no hay peleas ni disturbios es en casa, por eso es que me quedè paralizado en las escaleras cuando mi padre rompiò en llanto, culpandose de todo lo que sucedìa ¡Mi padre! Claro, tiene una personalidad dura, y trabaja para el gobierno, la misma entidad que nos mantiene en este estado, sin embargo el cree que aun hay algo que se puede rescatar, el verdaderamente cree que nada es completamente malo, e incluso lo ha demostrado. He visto miles de personas acudir a el en busca de apoyo, en busca de palabras, de soluciones a sus problemas, sin embargo tambièn lo he visto regresar a casa con extrañas marcas en su rostro, podrìa definirlas como golpes, aunque las siluetas en su piel demuestran que”algo” y no “alguien” causò esto, aunque ya no sea mucha diferencia, se que no es indiferente a lo que està sucediendo a su alrededor, sin embargo siempre busca una manera de evitar todo tipo de confrontacion “innecesaria”. La ùnica vez que lo vi realmente metido en una batalla fue aquella en la que hizo sangrar a dos comandantes que intentaron infraccionar a mi madre con el uso de la fuerza bruta por tomar una fruta que caia del àrbol que se encuentra cerca del Edificio donde el trabaja.

Mi madre. No hay una persona màs inteligente que ella, y no solamente por que haya tenido el privilegio de estudiar en un lugar al cual ella llama République française sino tambièn por que Dios le ha dado un don, sabidurìa. Mis padres no pueden pagar los precios del instituto, nisiquiera pueden costear un tutor privado para mi, sin embargo se que no lo necesito, mi madre se ha encargado de enseñarme todo lo que sabe acerca de leer y escribir, incluso puedo realizar operaciones bàsicas, lo cual es màs que lo que la mayorìa de los chicos de mi edad podrìan incluso soñar.

“La vida es para quien puede pagarla”, eso es lo que dicen por las calles cada vez que se intenta hacer un trueque de forma ilegal en el mercado local, lo que dicen los comandantes cada vez que arrestan a alguien por no cumplir con su cuota semanal de vida, lo que se escucha cada vez que familias desesperadas se aferran a las puertas del hospital sin tener un centavo con el cual negociar la vida de algun ser querido, como si la vida misma pudiera traducirse en monedas. Al descubrir que mis pensamientos me han consumido de nuevo, me doy cuenta que llevo màs de una hora caminando sin saber a donde voy, incluso me encuentro en un lugar el cual me cuesta un segundo reconocer, no es la habitual montaña donde me refugio  cada vez que quiero alejarme de todo, es la pradera a la que mis padres me traìan cuando era un niño, fue aqui donde me regalaron mi primer balòn,  fue aqui donde pasamos una noche entera leyendo cuentos, historias que mi madre guarda acerca de lugares fantàsticos en los que los ratones se transforman en caballos con unas absurdas palabras, historias donde puedes volar por una isla en la que jamàs creces, donde los animales hablan, donde los niños son felices y la vida parece ser algo que vale la pena vivir.

Sin embargo, el espasmo que me acecha no se debe a esos recuerdos, los cuales pasan por mi cabeza de forma tàn ràpida que al principio cuesta trabajo digerirlos todos. Lo impactante acerca de llegar aqui es ver como ha cambiado durante estos 10 años en los que no la habìa visitado. Ahora la fauna ha crecido de tal forma que soy capaz de moverme a travès de ella sin ser visto, pero eso no es todo, la pradera ahora tiene un edificio protegido por una cerca que incluye un extraño sonido, y al frente de este se pueden leer las letras “DEPARTAMENTO DE IMPUESTOS #183  DE LA NACIÒN POLÌTICA DE MESOAMÈRICA”. De repente todo tiene sentido, puesto que fue hace casi diez años cuando se llevaron a Eiffel, mi perra, sin siquiera preguntar o esperar a que alguien les abriera la puerta; mis padres hicieron todo lo que pudieron para mantenerla conmigo, sabìan cuanto me importaba, sin embargo no los culpo a ellos, todos sabìamos que esto iba a pasar algùn dìa, los impuestos no son novedad en el paìs, el Gobernante Luna no los creò, solamente se adapto a reglas que venìan desde antes y se encargò de expandirlas en todos los rincones de la naciòn, sin excepciòn alguna. Asì es como perdimos no solo a Eiffel, sino tambièn al pequeño automovil que mi padre tanto querìa, nuestro derecho a salir de casa despuès de las 8p.m., nuestra radio, televisiòn, y màs aun, mi madre perdiò su derecho de enseñar, por lo que tuvo que conformarse a actuar como la secretaria del Instituto local. Otras cosas si podemos pagarlas, mi padre las llama las bàsicas: agua, comida, electricidad. He visto miles de casas cuyos habitantes hacen todo con la luz natural del dìa, lo cual funciona, pero no es lo ideal.

Se que somos màs afortunados que muchos, sin embargo todo esto me parece ilògico, estùpido incluso. ¿Porquè tenemos que pagar por sobrevivir en un lugar que no se interesa en absoluto por nosotros? Damos tanto y recibimos tan poco. Todo lo que tenemos por ofrecer se le da a personas que ya lo tienen todo, personas que no lo necesitan, personas que comen por placer, no por necesidad, que tienen el privilegio de salir de la ciudad y moverse por Mesoamèrica como les plazca, pareciera como si todas las reglas que se establecen, todos los impuestos, todas las instituciones estuvieran creadas para perjudicar a los que ya estàn perjudicados y beneficiar a quienes ya son en exceso beneficiados. “La vida es para quien puede pagarla”. No lo creo, la vida deberìa ser para quien tiene el privilegio de vivirla, tal como dice mi madre, solo tenemos una, y es un regalo divino que tenemos que aprovechar al màximo, sin embargo me cuesta trabajo aprovecharla o disfrutarla con todo lo que sucede, no es como sì yo lo hubiera decidido asì, simplemente tuve la fortuna de encontrarme en el momento inadecuado al momento de existir. Es este pensamiento el que me acerca màs al edificio de la pradera. Ahora puedo observar el movimiento de gente dentro y fuera de este, y no solo gente, veo que por la parte trasera hombres y mujeres por igual, con sus distintivos que expresan que pertenecen a la fuerza del gobierno, aquella que lucha contra los que desafían al paìs, cargan cajas y bolsas enormes, seguro que es todo lo que han embargado durante la noche, pues asì es como trabajan, a oscuras, cuando menos te lo esperas. Sin embargo, es al escuchar un aullido en particular cuando lo veo, cargando una jaula, tan alto y fornido como lo recuerdo. El hombre que decapitò a Eiffel.

No me detengo a pensar siquiera que probablemente lo hizo bajo las ordenes de alguien superior a el, por que la unica imàgen que prevalece dentro de mi es aquella en la que su rostro lleno de sangre muestra una mueca de placer, se que disfrutò hacerlo, se que escuchar el aullido de mi perra no significò nada para el màs que la alerta de que eso era lo ùltimo que todos ibamos a escuchar de ella. Todo pasa tan ràpido, pero el no me ve venir, sin embargo se que lo siente, aunque es demasiado tarde, pues apenas logra soltar la caja cuando me encuentro sacando mi màs preciada posesiòn: una navaja que encontrè uno de esos dìas en los que decido caminar por el Edificio de Armas del Gobierno. No dudo en atacarlo, nisiquiera cuando veo que su rostro reconoce el mio. Lo ùnico que se es que mi chaqueta se encuentra ahora manchada de el mismo lìquido rojo que cubrìa su cara aquella noche que me ha mantenido despierto durante mis pesadillas. Inmediatamente me doy cuenta que no estaba solo, que hay màs personas esperando su turno para depositar los embargues del dìa, que acaban de contemplar lo que acaba de suceder ante sus ojos a travès de la puerta del Edificio de Impuestos.  Mis manos registran en el cuerpo de mi vìctima dos armas de fuego, las cuales tomo sin pensarlo y enseguida desaparezco a travès de la carretera que divide la ciudad donde fui criado, huyendo hacia lo que se encuentra màs allà, hacia lo desconocido. Ahora solo una pregunta cruza mi cabeza: ¿Es està una forma adecuada de unirse a la eterna guerra?.

 

 

Scolari, C. (2008). Hipermediaciones. Elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva. Barcelona: Gedisa.

Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Madrid: Alianza.

Collins, S. (2008). The Hunger Games. USA: Scholastic Press.

Collins, S. (2009). Catching Fire. USA: Scholastic Press.

Collins, S. (2010). Mockingjay. USA: Scholastic Press.


Leave a comment

De Regreso al Segundo

Escritorio_IAE-T2El propósito de esta entrada es el de cubrir lo asignado durante la clase de la materia de ‘Comunicación, Cultura y Sociedad III’ y analizar los blogs de los compañeros para después comentar tres de ellos y justificar la elecciòn de esos blogs.

Mi metodología fue la siguiente: Busqué la palabra ‘entregable‘ en el grupo y me salieron varios resultados, asì que abrí la mayoría de los blogs que aparecían en mi búsqueda, por lo que en total revisé 15 blogs distintos (lo prometo!) en base al segundo entregable que tuvimos, el cual està basado en el segundo capìtulo del libro Hipermediaciones de Carlos Scolari. De ahí fui descartando los blogs que no me parecían relevantes, interesantes, o que mantenían una postura que no me sonaba mucho para analizarla, por lo que al final me quedé con 4 entradas las cuales captaron mi atención más que el resto, sin tomar en cuenta al autor sino a la postura que toma ante este entregable. De la misma forma, decidì analizar el segundo entregable sobre los demàs porque me parece que este da pie a que el autor del blog mantenga una postura personal que refleja su forma de ver el pasado, presente y futuro de los medios y redes sociales.

Marypazmo y pintovacotas son el primer blog a analizar con las entradas de “Lo Nuevo, Que es como lo Viejo” y “De los nuevos medios a las Hipermediaciones“, y aunque son dos blogs distintos los categorizo como uno para esta entrada debido a que lo que me llamó la atención aquì fue la reflexión que se hace en general, pues ambos se enfocan, o mencionan el hecho de que no se puede definir a los medios como algo viejo, o nuevo, sino màs bien consideran que estos siguen siendo los mismos, y serán los mismos, solo que a través de transformaciones, y que sin importar que tanto pueda modificarse un elemento o que tanto avance la tecnología todo sera en base a lo inicial. Considero que esta es una propuesta interesante y puso mi hamster a reflexionar esta perspectiva de una forma que no lo había hecho antes, pues aquí aplica la frase del famoso Adolf Hitler: “La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma”. E incluso en otros blogs también se concordaba con este hecho de un cambio, que podía ser bueno o malo, pero que a final de cuentas resultaba necesario.

El segundo blog, Maria & los Medios, a través de la entrada “Adaptarnos al ecosistema que habitamos para sobrevivir” explica lo que Scolari propone en su texto, sin embargo lo interesante aquí es el breve análisis que se hace sobre los pros y contras de los medios digitales, pues se menciona el hecho de que toda persona con acceso a una computadora puede crear y producir textos de una u otra forma, a través de un video, o un blog, entre otras cosas, pero lo que le da relevancia es el poder que los receptores de este producto, que a la vez son creadores, le otorgan, es decir, muchas personas crean, pero pocas trascienden, no siempre gracias a su talento sino a elementos que permiten que este texto destaque o sobresalga de los demás. Quizá es la forma en que se hace, quizá la popularidad, quizà la casualidad, pero en sì logra posicionarse como algo relevante dentro de una parte del mundo digital, lo cual me parece muy interesante puesto que esto tiene mucho que ver con los gustos y la subjetividad.

Por ùltimo, un blog que me hizo ruido fue el de ccsdiego porque la postura que toma en la entrada de “De los Nuevos Medios a las Hipermediaciones” me parece acertada e interesante, sin embargo se hace un comentario que me parece completamente erróneo, ya que dice que lo que en un momento sucede y es relevante por la tarde ya pasó de moda, sin embargo yo creo que es todo lo contrario, pienso que lo que sucede en internet, se queda en internet, y más, no es lo mismo que en el mundo análogo, puesto que una página digital mantiene su información por mucho tiempo, y no hay forma de eliminarla tan fácil, o hay noticias que después de mucho tiempo vuelven a surgir, entonces creo que las redes sociales le dan más potencia a esto, en lugar de ocultarlo, claro que depende mucho del poder, o la relevancia que el texto en si traiga consigo, sin embargo estoy en desacuerdo, un ejemplo que se me ocurre es el hecho de las comparaciones, cuando algo sucede en la actualidad, las rede sociales muchas veces tienden a comparar ese evento con uno sucedido previamente, y muestran el archivo, lo cual probablemente no serìa posible si no existiera el internet, el cual se encuentra al alcance de muchos. Fuera de este comentario concuerdo con lo que se dice, sobretodo con el hecho de que el consumidor adopta un papel más activo que le permite decidir lo que consume y lo que no.

Es interesante conocer distintos puntos de vista, ya que esto nutre conocimientos y permite expandir la opinión del usuario en si, no puedo evitar comparar estas entradas con la mía y darme cuenta que yo definía a los new media como algo completamente apartado de los old media, a pesar de que les atribuía una relación, sin embargo ahora es más claro el hecho de que estos son transformaciones. De la misma forma, no hubiera sido posible llegar a esta conclusión si no nos hubieramos puesto a analizar las perspectivas que se construyen en base a los conocimientos de cada individuo.

De los nuevos medios a las hipermediaciones, Marypaz Morales, Agosto 29, 2013. http://marypazmo.blogspot.mx/2013/08/delos-nuevos-medios-las.html

Lo Nuevo, que es como Lo Viejo. Agosto 29, 2013. http://pintovacotas.tumblr.com/post/59735900112/lo-nuevo-que-es-como-lo-viejo

Adaptarnos al Ecosistema que habitamos para sobrevivir. Maria Rivera. Agosto 29, 2013. http://rivalmz.wordpress.com/2013/08/30/adaptarnos-al-ecosistema-que-habitamos-para-sobrevivir/

De los nuevos medios a las Hipermediaciones. Diego Guillen, Agosto 2013. http://ccsdiego.tumblr.com/

Evoluciòn de los Media dentro del ecosistema que utilizamos. Jonathan Curiel, Agosto 30, 2013. https://joncwt.wordpress.com/2013/08/30/evolucion-de-los-media-dentro-del-ecosistema-que-utilizamos/

Tabla Comparativa entre Castells y Scolari respecto a la sociedad red.

Leave a comment

Esta tabla pretende poner en común los pensamientos de dos teóricos de la comunicación en redes Carlos Scolari y Manuel Castells, los cuales nos hablan, entre otras cosas, de las transformaciones espacio-temporales que se encuentran dentro de las sociedades red.  Para poder comprender la tabla es necesario saber que a pesar de que el tema es el mismo (Las transformaciones que se han dado desde el surgimiento y la relevancia de estos nuevos medios de comunicación) la forma en la que ambos abordan el tema es un poco diversa, por lo que se intentó poner en común características centrales que se explican a través del texto de ambos autores, por lo que probablemente haya espacios en los que no se pueda notar una relación directa, sin embargo desde la forma en que hice el análisis estas comparten elementos que permiten el hecho de que se les haya centrado en la misma categoría.

Cabe también destacar que Scolari nos habla de dos tipos de tiempo, el lineal, que trata solamente de estar presentes en un solo lugar,  y el simultáneo, que es el que nos permite estar aquí y allá, es decir, vivir nuestro tiempo físico al momento en el que nos encontramos en el tiempo de la red, del ciber espacio, sin embargo Castells no se enfoca de forma precisa en estos, por lo que no se incluyen en la tabla.

Asì pues, a continuación la tabla comparativa:

tabla scolaricastells             Fuente: Elaboración propia en base a los libros de Hipermediaciones por Carlos Scolari y Comunicación y Poder de Manuel Castells.

Impresiona ver como es que la sociedad red ha cambiado a través de elementos que suelen ser tan necesarios hoy en día, cuando hace más de dos siglos la gente solía vivir sin el conocimiento de estos elementos. Ahora es casi imposible el imaginar una sociedad sin afiliar estas definiciones con la cotidianidad y el uso común de los usuarios, sin embargo, esto es entendible puesto que se permite un acercamiento y una evolución que simplifica, precisamente, el tiempo y el espacio de una forma demasiado accesible.

Ahora, consideremos que con estas nuevas teorías el tiempo y el espacio se convierten en algo relativo, pues al ingresar y utilizar la sociedad red estos parecen desaparecer del entorno de forma que su presencia se mezcla junto con los demás elementos que caracterizan la navegación y el uso de la red. Es decir, se rompe una barrera entre lo que se hace “aquí” y lo que se hace “allá”, sin embargo ninguna realidad es más factible que la otra.

Referencias:

Castells, M. Comunicaciòn y Poder (2009). Madrid, España: Alianza Editorial. pp. 62-68.

Scolari, C. Hipermediaciones. (2008). Barcelona, España: Gedisa. pp. 273-284.


Leave a comment

Anàlisis de 2 Redes Sociales.

Este ensayo pretende analizar dos redes sociales en base a puntos que Carlos Scolari trata en su libro Hipermediaciones. Las páginas web a analizar son dos: Pottermore y GetGlue, esto se debe principalmente a la cuestión de que me parece que son interesantes por el hecho de que pocos las conocen, o tienen una audiencia muy específica, motivo por el que nadie más habla de estas páginas. Probablemente hubiera funcionado también si analizaba páginas desconocidas, sin embargo esto puede ser una hibridación ya que a pesar de que conozco estas páginas no las he explorado lo suficiente y considero que la actividad me va a ayudar a realizar esto.

pottermore

Pottermore es una página creada por J.K. Rowling, quien se alió con Sony para el desarrollo de esta, la cual se enfoca en la saga de Harry Potter (años 1-7), el sitio cuenta con pensamientos e información exclusiva de la autora, así como con una tienda para comprar material de la saga de forma digital. El registro para la página beta inicio en Octubre del 2011. La página proviene de Londres, U.K. sin embargo está disponible para usuarios alrededor de todo el mundo, de acceso público y dirigido a audiencias que gusten o empaticen con el universo de la saga Harry Potter. El sitio abrió públicamente el 14 de Abril del 2012, aunque los usuarios beta tuvieron acceso meses antes de esta fecha.

img147

GetGlue es una red social diseñada principalmente para fans de la televisión, aunque también hay contenido para consumidores de los deportes o de las películas.  Es consumido a través de dispositivos móviles así como de computadoras portátiles. Está disponible a nivel mundial aunque solo se encuentra disponible en idioma inglés, esta fue lanzada en Junio del 2010 por Adaptive Blue, una compañía basada en Nueva York. Su valor es de aproximadamente $85mdd, y algunos de sus socios incluyen compañías como 20th Century Fox, televisoras como The CW, FOX, Disney, ABC Family, CNN, entre otros.

Así pues, en base a los puntos revisados en clase, a continuación la tabla y el análisis.

PIDE

PIDE

El uso prescrito para la página de Pottermore, tal como lo dice su creadora JK Rowling en el video de apertura de la página, es el de dar una “experiencia de lectura online”, en base al universo de Harry Potter que ya todos conocemos, aunque con adiciones “cruciales” como el de compartir, participar y redescubrir las historias, además de comprar los libros y audiolibros de forma digital, por último, la autora se unirá compartiendo información adicional del mundo de Harry Potter. Mientras que GetGlue establece a través de su slogan (Your app for TV, Movies and Sports) que se dirige a las audiencias consumidoras de televisión, deportes y películas. El sistema que maneja es el de un usuario registrado que se encarga de compartir cualquier tipo de texto dentro de la página interna del producto de su interés, lo cual se conoce como “check in”, para así ganar stickers y puntos que la misma página otorga, iniciando así una colección.

La relación principal entre estas redes sociales es el hecho de que ambas tienen una audiencia específica, la primera (Pottermore) se enfoca a los fans o aficionados de la saga de Harry Potter, mientras que GetGlue se define a si misma como una página dirigida a fans de la televisión, los deportes o las películas.

El uso instruccional es dominante en ambas redes, principalmente por el hecho de que todo se basa en la información que la página otorga para así nosotros poder darle un uso, pues permiten interactuar tanto con distintos usuarios como con la misma página en si. Lo cual permite ser consumidor, al explorar la web y descubrir información nueva, pero en el momento en el que se interactúa al comentar o aportar opiniones acerca de un proceso en específico el usuario se transforma también en creador, lo cual es uno de los intereses de ambas redes. En Pottermore depende mucho de la página en la que el usuario se encuentre, pues si este se encuentra en una tienda dentro de la página solo es consumidor, en cambio, si se traslada a la Sala Común, lo más seguro es que el interés sea el de aportar y crear, por dar un ejemplo. GetGlue es un poco más lineal, puesto que el dominio de lo que se ve en la página lo tiene mayoritariamente el usuario, quien es el encargado de publicar cualquier texto (Puede ser un video, una imagen, un gif, o simplemente escribir su opinión acerca del producto) en la página del programa, para así recibir un sticker exclusivo que se encuentra disponible en determinado momento (ejemplo puede ser el periodo en el que una película se encuentra en cartelera o el día de estreno de algún episodio de una serie) y de esta forma otros usuarios afines pueden comentar o dar like a lo que el primero publicó, así como agregarlo a sus “amigos” para ver lo que este consume.

Sin embargo, lo curioso de estas páginas es que el uso dominante es exactamente el que se establece de forma prescrita, probablemente esto se debe a que las páginas son amplias y al mismo tiempo limitadas, Pottermore por ejemplo permite hacer bastantes cosas, siempre y cuando entren dentro del objetivo establecido desde la creación de la misma, es decir, es algo lineal, no te permite salir de los objetivos de esta, como lo menciona la autora desde un inicio. Siendo su principal objetivo el que el usuario se integre a la experiencia de un Hogwarts Virtual en el que pasará por procesos similares a los que se establecen en los libros y las películas de Potter, como comprar su lista de materiales para ingresar a la escuela, así como ser Seleccionado en una de las 4 casas de Hogwarts, y participar en la Copa de las Casas, esto obliga (en cierta forma) al usuario a explorar la página y descubrir nuevas experiencias e información relacionada con el universo potterico. Al final de un determinado periodo de tiempo el torneo termina y se empieza desde cero en cuanto a participación dentro del torneo, pues los logros del usuario siguen presentes. Por otro lado, GetGlue es más simple, pues los usuarios tienen como interés y objetivo el dar “check in” sobre todo al momento en el que el programa en cuestión está al aire, es como una tendencia, pues generalmente ese es el momento en el que se otorgan los stickers, lo cual te da status dentro de la red pues entre más se consuma o produzca dentro de un programa se van acumulando más puntos, el consumo ha sido comprobado estadísticamente, pues la página ha ayudado a la publicidad de algunos programas al ser estos de lo más checado en la red.

Por esto mismo, la forma empírica sigue el mismo patrón, aunque aquí ya se podría dividir por secciones, es decir, en Pottermore hay usuarios que se enfocan directamente en explorar los momentos de los libros (en esto me incluyo yo) para descubrir información del universo de Potter, mientras que otros prefieren interactuar formando parte de la comunidad de esta web al subir sus creaciones, comentar las de los demás, explorar a los usuarios, y relacionarse con personas que tienen intereses parecidos a los de ellos, creando así un vínculo que va más allá del inicialmente esperado. Por otro lado, hay quienes utilizan esta como medio de consumo de productos, aunque claro, también está quien hace un poco de todo, esto ya depende completamente del usuario; las interacciones en general de cada casa dentro de la página son analizadas por representantes de la web, para así determinar datos curiosos de cada una durante su desarrollo dentro de las interaccione de la web. Esto difiere en GetGlue, ya que su manejo es un poco distinto, pues a pesar de que puedes “seguir” a los demás usuarios, esto es solamente por el hecho de que tiene gustos similares, pero lo que los usuarios hacen en este sitio, que no es en si uno de los propósitos principales es el de compartir información acerca del producto, puede que esto sean imágenes, videos o gifs que ellos mismos hacen y/o editan, o que tomaron de algún sitio, pero también comparten links con información oficial o spoilers acerca de este, novedades y noticias al respecto.

DHRIM:

tabla

Digitalizaciòn: Es claro que el interés, y la intención de Pottermore, es el de trasladar la exitosa saga que es Harry Potter al mundo digital, lo cual es sumamente importante para el desarrollo de la página, pues hace la experiencia algo más real, como ya se ha dicho previamente, el usuario hace una simulación que le proporciona elementos que amplia su experiencia dentro de la web. Básicamente se reviven cuestiones que se habían visto previamente en los libros y las películas, aunque aquí la principal diferencia es la adición del usuario para formar parte del universo de una forma oficial, es decir, en los productos anteriores había una notoria barrera en la que eran los creadores quienes, valga la redundancia, creaban este universo y lo moldeaban a su perspectiva, con la introducción de Pottermore, los usuarios tienen una voz, y además viven la experiencia de la forma más precisa que se puede, debido a que es la creadora de todo este universo, J.K. Rowling, quien está a cargo de lo que se maneja dentro del sitio. Ejemplos notorios son: El Club de Duelo, El Callejón Diagon, la Clase de Pociones y el correo a través de lechuzas.

GetGlue se define a si mismo como una red social, y aquí hay una transformación muy interesante, pues es notorio incluso desde el nombre de la página que se está simulando los famosos álbumes de estampas, los cuales anàlogamente utilizaban pegamento y era un desafió el coleccionarlas todas; en la red las estampas o stickers son completamente digitales y se anexan a una colección que se encuentra dentro del perfil de cada usuario, estos se otorgan al comentar en un producto determinado o al realizar ciertos retos dentro de la página, ahora, lo interesante es que al tener éxito, la página decide crear una mutación, pues los usuarios pueden recibir mensualmente 20 estampas de su elección que son enviadas directamente a su domicilio, siempre y cuando las hayan obtenido en la página web. Esto es sumamente interesante porque lo que se puede entender de esto es que a pesar de toda la digitalizaciòn, no es lo mismo para los consumidores el tenerlas de forma digital, almacenadas en un perfil, a tenerlas en sus manos, literalmente, y utilizarlas como anteriormente se hacía.

Hipertextualidad: Esta es sumamente importante para el desarrollo de ambas páginas web, pues es la base de como se manejan las páginas, en Pottermore es de la página principal de la cual surgen los vínculos que transportan al resto de la página, generalmente de forma consciente, es decir, se elige si se va a ir de la Sala Común al Club de Duelo, el Callejón Diagon o a leer las lechuzas, entre otras, sin embargo, si se están explorando los capítulos de los libros y el usuario encuentra algún item o elemento escondido, entonces esta puede enlazarlo a alguna otra página que proporcionará información extra, o abrirá enlaces a otros elementos audiovisuales, cambiando el sentido de lo que se intenta hacer, dependiendo del vinculo al que se ingrese, puesto que se puede explorar la web o decidir interactuar a través de diferentes actividades que esta ofrece. Cabe aclarar que toda la hipertextualidad es interna, es decir, solo traslada a lugares dentro del sitio web.

Esta dinámica cambia por completo en GetGlue, pues desde un inicio al ingresar a la página lo primero que va a aparecer es la “Activity Feed” del usuario, en el que se encuentran enlaces o textos que publican los usuarios a los que este sigue, las publicaciones propias o las de los programas a los que se le da like, por otro lado, la misma página ofrece enlaces de consumo hacia otras páginas, es decir, si hay un programa televisivo que al usuario le gusta o le interesa, entonces se proporcionará un vínculo a páginas en las que este puede comprar o rentar la serie, de la misma forma los mismos usuarios publican productos que a veces cuentan con un vinculo a una página externa, que puede ser desde una página oficial hasta un blog que el usuario posee, otra cuestión es el hecho de que se permite al usuario enlazar sus cuentas de Twitter, Facebook y Tumblr con la de GetGlue. Aquí lo que destaca es el grado de seguridad y de hipertextualidad intentado por la cabeza de cada red social, pues en Pottermore la seguridad es primordial, sin embargo el interés de GetGlue es precisamente el de enlazar todo tipo de páginas para que se pueda compartir y ampliar la información acerca de un producto.

Reticularidad: Realmente la reticularidad en Pottermore varía bastante, puesto que se podría decir que inicia con comunicación de uno (JK Rowling, quien es la que tiene el poder sobre la información que la página brinda) a muchos (los usuarios que aceptan ingresar a la página desde el momento en que se registran), sin embargo la intención también es que la página se haga de muchos a muchos, esto se puede ver al momento de realizar comentarios públicamente, interactuar en lugares públicos como lo son la Sala Común (para usuarios seleccionados dentro de la misma casa) o el Gran Salón (Usuarios en general), jugar en duelos y compartir información entre los mismos usuarios, principalmente imágenes. Por otro lado, la interacción también es de uno a uno, pues hay una función que permite el agregar a usuarios de la web a una “colección” de amigos, en la que básicamente se pueden ver sus status dentro de la página, la casa a la que pertenecen, e incluso se puede interactuar con ellos al desafiarlos a un duelo o al enviarles regalos (los cuales son pertenencias del usuario que el decide enviar). El dominante  es el uno a muchos, aunque el muchos a muchos es primordial para el desarrollo de la página.

GetGlue permite, por otro lado, que sea el usuario quien se apodere del sitio, pues la dinámica que se maneja aquí es sencilla: el sitio ya tiene una función específica, que es la de otorgar los puntos, los stickers y el de publicar un calendario sobre los programas televisivos exhibidos durante la semana y el horario de estos mismos, y esto no se modifica a menos que sea necesario. Por eso es que digo que lo interesante si se analiza desde un punto de apropiación proviene directamente del usuario, sin embargo la conexión de cualquier manera es de uno a muchos, pues se publica un contenido y los usuarios lo ven, lo cual también podría ser considerado de muchos a muchos, pues son muchos quienes producen y quienes consumen. Aunque el uno a uno es nulo en esta página, pues a pesar de que se “sigue” a diversos usuarios la interacción procede únicamente de los comentarios que se hacen en la página de este, ya que no hay forma de contactarlo por otro medio, o método.

Interactividad: Esta también es una parte importante para el desarrollo del usuario dentro de las páginas, pues es la base de las mismas, ya que lo ayuda a expandir y ampliar su experiencia virtual, por el hecho de que el compartir elementos es uno de los principales objetivos de ambas páginas. Sin embargo, en Pottermore es la misma página la que lo limita, puesto que uno de los intereses principales de Rowling es la seguridad del usuario, por lo que solo es permisible el compartir información y productos relacionados con la temática de la pagina, en resumen, la interactividad es vital, siempre y cuando sea interna y no se salga de los limites establecidos en relación al contenido de la página.

Para GetGlue tambièn se establecen barreras sobre el compartir e interactuar acerca de la temática del producto, pero esto es definitivamente màs amplio, pues Pottermore se enfoca en Harry Potter, y GG tiene enfoque en 3 àreas bastante amplias de la cultura popular, cualquier usuario puede publicar lo que le apetezca y de esto se deriva la interacción en la página, pues los demás usuarios pueden comentar o dar like a la publicación, aunque esto no es en si el enfoque que le dan a la red, pues las publicaciones tienen el propósito de recibir los stickers a cambio.

Multimedialidad: La interacción dentro de ambas páginas se ve afectada por elementos visuales y, en ocasiones, auditivos que apoyan al desarrollo de la información, enriqueciendo así la experiencia del usuario al navegar por la misma. En Pottermore destaca sobretodo el que los diseños son consultados con Rowling, quien al final de todo tiene la última palabra; una curiosidad es que ella estrictamente prohíbe el mostrar rostros dentro de las imágenes que la web presenta, pues no quiere “arruinarle al usuario la ilusión”. Sin embargo esto no afecta el desarrollo de la misma, pues siempre hay un elemento que interviene en la interacción del usuario, como puede ser un sonido de fondo, o elementos visuales.

La estética que ofrece GetGlue, en cambio, es mucho más sencilla en comparación con Pottermore, pues aquí se enlaza directamente a la “Activity Feed” del usuario, quien al hacer “Check in” se verá trasladado a la página GetGlue del producto en el que publicó, y en caso de que este quiera ver que está pasando en otros programas simplemente lo busca y puede explorar, sin necesidad de dar “check in”, por otro lado, lo único que se tiene que “descubrir” aquí son los stickers. Esta página es más lineal, y ofrece una multimedialidad básica, debido a que asì lo demanda la función de la página. Los vídeos o audios que ofrece se deben principalmente a que son links que los usuarios comparten, cosa que Pottermore no permite.

Remedaciòn

ret

Pottermore ofrece un nivel dominante de Transparencia sobre Opacidad, principalmente porque el usuario se sumerge en la historia y los capítulos, entendiendo que hay un indicio de pertenencia e identificación hacia este universo, puesto que las herramientas e intenciones de la página son precisamente esas, la interacción entre los usuarios y el sitio web, representando momentos del libro, jugando este juego que el usuario acepta, pues se convierte en parte de este universo imaginario y pretende pertenecer a una comunidad y realizar las funciones que se describen en los libros y las películas; sin embargo hay elementos que derivan atención hacia el medio, como ejemplo principal se encuentra la tienda online dentro de la misma página.

GetGlue, por el otro lado, ofrece un alto nivel de Opacidad, puesto que esta hace mención desde su descripción que es una red social creada para fanáticos, lo cual implica una voluntad para ser considerada como tal. Claro, hay una remedaciòn sobre la cuestión de los stickers, sin embargo considero que el hecho de que la misma página permita que se compartan enlaces externos es lo que la convierte en algo opaco.

Paradigmapar

Pottermore: Interpretativo – Cultural. Si analizamos esto desde una perspectiva cultural esto resultaría relativamente fácil, debido a que esta página en si no es para cualquier persona, no porque tenga restricciones, sino porque los consumidores de la misma son personas que estàn directamente relacionadas o tienen una afinidad con el universo de Harry Potter, llámense Potterheads, fans, seguidores o simplemente personas que simpaticen con este medio.  Esto ya implica que las personas conocen aunque sea lo mínimo para poder tener un interès en unirse a la comunidad y formar parte de ella, este paradigma, en mi opinión, nos permitiría ver la significación que tienen los usuarios hacia lo que sucede dentro de la página, sobre todo considerando el hecho de que los libros y las películas de Harry Potter dejaron de ser producidas desde el año 2011. Por lo que este universo se unió directamente al mundo digital, para demostrar que de alguna forma seguía vivo.

GetGlue: Empírico-Analítico, Dentro de la misma página se incluyen algunas estadísticas, como el ranking de los programas que tienen más “check in” en el momento que están al aire, incluso el sitio ha ayudado a elevar la publicidad o la popularidad de ciertos programas, por lo que serìa realmente interesante y fructífero para las compañías que están produciendo los programas y las películas el ver si su estrategia publicitaria realmente les está funcionando, y no solo eso, ayudaría mucho estadisticamente para el consumo del mismo.

Finalmente, me parece que cada red es interesante a su manera, y como he dicho desde un inicio, estas dos redes tienen una audiencia especifica, sin embargo funcionan de una manera impresionante, por lo que llego a la conclusión de que la razón de que esto suceda es debido a que los usuarios asì lo han querido, pues sin importar la red que sea, o que tan actualizada se encuentre, son los usuarios quienes le dan un sentido, lo cual es importante puesto que se les està dando una voz y una autoridad, aunque sea de forma indirecta. Por último, cabe destacar que ninguna de estas dos redes se encuentra dentro del Mapa de las Redes Sociales del Congreso Iberoamericano de Redes Sociales

Referencias:

http://www.youtube.com/watch?v=LIApkyunK9Y JK Rowling Announces Pottermore, Aug 6, 2013. Pottermore.

http://insider.pottermore.com/2013/09/congratulations-hufflepuff-on-winning.html Congratulations Hufflepuff for Winning the fourth Pottermore House Cup! Lunes, Septiembre 16, 2013. Pottermore Editor. The Pottermore Insider.

http://www.hollywoodreporter.com/news/robert-sillermans-viggle-acquire-getglue-391998 Robert Sillerman’s Viggle to Acquire GetGlue for $85 million. Noviembre 19, 2012. Georg Szalai, The Hollywood Reporter.

http://adage.com/article/media/check-apps-a-win-win-tv-viewers-networks/145736/ Check In Before You Check Out That Show, Septiembre 06, 2010. Kunur Patel. Ad Age Media News.